VIDEOS

CONOCENOS

DOCUMENTOS

PRENSA

jueves, 22 de marzo de 2018

Las personas trans más cerca de la democracia



El viernes 23 de marzo, a las 19:00h,  en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, tendrá lugar un acto que se enmarca dentro del Día Internacional de la Visibilidad Trans, en el mismo se abordaran las claves de la Ley Trans Estatal que la formación Unidos Podemos registró el pasado 23 de febrero en el Congreso de los Diputados.

El acto será moderado y presentado por Remedios Ramos, Concejala local de Izquierda Unidad del Ayuntamiento de Málaga y contará como ponentes con; Eva García Sampere, Diputada del Congreso por Unidas Podemos y Mar Cambrollé, presidenta de ATA-Siylvia Rivera y de la Federación Plataforma Trans.

“La Ley Trans Estatal, es una norma de carácter integral y transversal que dará respuesta a todas las situaciones y ámbitos de discriminación donde las personas trans son tratadas de forma desigual, es acercar la democracia a las personas trans 40 años después desde que se aprobó la Constitución”, declara Mar Cambrollé.

 “Esta propuesta de Ley surge del sujeto político, ha sido el resultado de un proceso participativo y de consenso y además cuenta con el apoyo de más de 150 entidades de todo carácter; social, político y sindical, lo que hace que el proyecto de ley cuente con un amplio apoyo social, es por lo que esperamos que ningún partido dé la espalda a las personas trans, así apoyen el trámite de la misma y su aprobación,  es hora de reparar tantos años de desigualdad y de reconocer en las personas trans sujetos de derecho”, concluye Cambrollé 



miércoles, 21 de marzo de 2018

Jujuy realizó el primer censo sobre la comunidad trans, que revela su alto grado de vulnerabilidad


El primer censo realizado a la comunidad transexual femenina de Jujuy reveló que, de un total de 163 personas, la mayoría se encuentra en un alto grado de vulnerabilidad debido a la falta de acceso a una vivienda y un trabajo formal, según un informe publicado ayer por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Dipec).
El censo realizado en las localidades de San Pedro, Ledesma, La Mendieta, Monterrico, Perico, Palpalá y San Salvador de Jujuy, demostró que casi la totalidad del colectivo no tuvo acceso a una casa y vive con familiares, en tanto, 4% se encuentra en situación de calle.
Asimismo, se indica que el 40%, unas 70 mujeres trans, viven de la prostitución mientras que, de manera simultánea, realizan otros trabajos no formales o "en negro".

La muestra sobre la realidad social de este colectivo fue obtenida entre noviembre de 2017 y febrero de este año a través de un trabajo impulsado por la Fundación Damas de Hierro, un organismo no gubernamental que nuclea a mujeres trans activistas por la inclusión desde 2008, y contó con el acompañamiento técnico de la Dipec.
Entre los datos publicados sobre la base de indicadores etarios, situación de salud y la edad en que expresaron su identidad -entre los 13 y 17 años-, permitió concluir que la expectativa de vida de las trans jujeñas es de 36 años, un promedio similar al nacional que, según distintas ONG se ubica entre los 35 y 40 años.
Por otro lado, 74% dijo que sufrió hechos de discriminación en la vía publica de alguna persona extraña, al tiempo que 66% -trabajadoras sexuales- fueron detenidas al menos una vez por la policía sin la intervención de algún juez.
Si bien el 86% ingresó a la educación formal, el 45% no terminó el nivel secundario por haber sufrido discriminación en su mayoría ejercido por profesores y maestros ,y en menor medida, por sus compañeros, según los resultados de los cuestionarios.
"Este censo es importante porque generará un compromiso del Estado para adoptar políticas que ayuden a revertir esta situación", dijo Lourdes Ibarra, referente de la Fundación Damas de Hierro.
Sobre ese punto, Ibarra reafirmó "la necesidad de contar con el cupo laboral trans, el cual tiene que estar regulado por una ley", además de "avanzar en la educación sexual integral en los ámbitos de todos los niveles educativos".
"El colectivo trans femenino es una población vulnerada, que en su mayoría se encuentra en situación de prostitución o trabajan sexualmente", afirmó y valoró que acceder a responder sobre su realidad "muestra el reclamo de obtener un trabajo formal y así sentirse incluidas".
Desde el organismo de estadísticas provincial indicaron que se confirmó que las condiciones sociosanitarias de esta comunidad es de "mucha vulnerabilidad".
"Durante mucho tiempo vimos cómo la población trans y travestis ejerció la prostitución y no debemos ser científicos para saber que esas poblaciones en su mayoría no accedieron a una educación, a una vivienda digna y de ahí se explica el bajo promedio de vida, que es de entre 35 a 40 años", señalaron.

Servicio de Atención Integral a mujeres Trans en situación de prostitución de ATA sylvia Rivera.

La Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera desde el mes de enero ha puesto en funcionamiento el "Servicio de Atención Integral a mujeres Trans en situación de prostitución".



Para todo esto, se estan realizando intervenciones para la disminución del contagio por VIH/SIDA e ITS de este colectivo, promoviendo cambios de conductas hacia opciones más saludables, capacitando al colectivo hacia el afrontamiento de las conductas de riesgo, mejorando el autocuidado y promoviendo el empoderamiento de las mismas. Para ello es fundamental facilitarles el acceso a los recursos socio-sanitarios existentes, así como material preventivo, información y formación. Nos acercamos a los espacios, abiertos y cerrados,  donde estas mujeres ejercen la prostitución.

Servicios que ofrecemos:

  • Distribución de material preventivo en las zonas de prostitución abiertas y cerrada.
  • Información sobre la prevención de VIH/SIDA e ITS y autocuidados para mujeres transexuales en situación de prostitución en Andalucía. (En la sede de la entidad y en la calle).
  • Información sobre recursos sanitarios, aspectos médicos referentes al proceso de reasignación o proceso de  adecuación física al sexo sentido y sobre recursos  sociales existentes. Acompañamiento a  dichos recursos en los casos que sean necesarios.
  •  Información sobre los derechos respecto a la trata de personas con fines de explotación sexual y sobre violencia de género. 
  • Talleres de prevención de practicas de riesgo y autocuidado a mujeres transexuales en situación de prostitución en Andalucía.     
  • Realización de la prueba rápida de VIH a las mujeres transexuales en situación de prostitución de Andalucía (Sede de la entidad).
  •  Atención social, jurídica y psicológica (en la sede de la entidad).
  • Información, formación, sensibilización y promoción de la prevención en materia de prostitución en mujeres transexuales.





martes, 13 de marzo de 2018

Diana Sacayán, la hora de la justicia

Tras varias postergaciones, comienza el juicio oral por el asesinato de la dirigente trans

Por primera vez está en juego en un juicio la figura de “transfeminicidio"”. Por el crimen de Sacayán está imputado un hombre de 25 años, aunque se sospecha que actuó al menos otra persona más.



El crimen de Diana Sacayán ocurrió entre el 10 y el 11 de octubre de 2015.

Después de varias postergaciones, comienza hoy el juicio oral y público por el travesticidio de Amancay Diana Sacayán, dirigente del movimiento trans a nivel internacional y colaboradora del suplemento Soy, de PáginaI12. En la causa está imputado Gabriel David Marino, por el delito de homicidio triplemente calificado por haber sido ejecutado mediando violencia de género, por odio a la identidad de género y con alevosía. “Creemos que va a ser un juicio histórico porque estamos pidiendo una condena por travesticidio, junto con el crimen de odio, y de lograrlo esto va a servir hacia el futuro”, le dijo a PáginaI12 el jefe de gabinete del INADI, Juan Correa. El Inadi participará en el juicio en calidad de querellante, junto con la familia de Sacayán. Aunque la audiencia se realizará con un solo acusado en el banquillo, tanto las querellas como la fiscalía, consideran que en el asesinato de la dirigente trans participó cuanto menos una persona más, cuya identidad se trata de establecer más allá de lo que ocurra en este juicio. 

“Lo que nosotros pretendemos es que haya justicia, que haya una condena, porque Diana Sacayán era una persona muy importante para la comunidad trans a nivel internacional”, subrayó Correa. Agregó que “este juicio tiene que visibilizarse porque los travesticidios en la Argentina se han multiplicado y es necesario que se produzca un fallo condenatorio histórico”. Dijo que el Inadi “también sustenta la idea de que en el hecho participaron otras personas y esperamos que se siga investigando” esa hipótesis “que creemos que también va a ser sostenida por la Fiscalía”. En la semana previa, la defensa de Marino presentó un pedido de nulidad para tratar de frenar el juicio, pero la presentación fue rechazada por el Tribunal Oral 4 de la Capital Federal, integrado por Adolfo Calvete, Ivana Bloch y Julio César Báez. 


El hecho que se le imputa a Gabriel David Marino ocurrió entre los días sábado 10 y domingo 11 de octubre de 2015, pero el cuerpo recién fue hallado el 13 de ese mes. La víctima tenía las manos y los pies atados, le habían puesto una mordaza y todo indicaba que fue un crimen “cometido con alto grado de violencia”, según consta en el expediente. A Diana la mataron a cuchilladas en su domicilio. 

Marino, de 25 años, está detenido desde octubre de 2015 y estará presente en el debate, que tendrá otras dos audiencias, previstas para el miércoles y el viernes de esta semana. La demora en el comienzo del juicio hizo que la Cámara de Casación le prolongara al imputado la vigencia de la prisión preventiva.

Es la primera vez que la Justicia podría condenar a un acusado por la figura de travesticidio en la Capital Federal. Hasta ahora solo se realizaron dos juicios similares, uno de ellos por el asesinato en Mendoza de Natalia Sandoval, de 35 años, y otro por el crimen de Vanesa Zabala, de 31, en Santa Fe. En esos casos, aunque se aplicó la pena de prisión perpetua, no se tuvo en cuenta el agravante de odio de género por la condición de personas trans de las víctimas.
En el requerimiento de elevación a juicio firmado por los fiscales de primera instancia Matías Di Lello y Mariela Labozzetta, se sostiene que el imputado Marino, junto a otro hombre que no se encuentra comprendido en esta etapa procesal, asesinaron a Sacayán, de 40 años, en el interior del departamento de la avenida Rivadavia al 6700 entre el sábado 10 y el domingo 11 de octubre de 2015. La autopsia determinó que la víctima presentaba 27 lesiones en su cuerpo, 13 de ellas producidas por un arma blanca, presumiblemente  un cuchillo de una hoja de 20 centímetros que fue encontrado en la escena del crimen.

En su declaración indagatoria, Marino reconoció que había conocido a Sacayán en el marco de un tratamiento por adicciones y que había tenido un par de encuentros sexuales con ella, pero negó haberla matado. Marino habló sobre la presencia de otro hombre al que señaló como responsable del hecho. Para los fiscales a cargo de la instrucción, el contexto y el modo en el que se produjo el hecho permitieron suponer que el homicidio estuvo motivado “por su condición de mujer trans y por su calidad de miembro del equipo del Programa de Diversidad Sexual de Inadi, impulsora de la lucha por los derechos de las personas trans, líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y dirigente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL)”.
Los fiscales sostuvieron que Marino llamaba por teléfono a Sacayán, la contactaba por Facebook e iba seguido a su departamento, al tiempo que ella lo presentó a sus compañeras y amigas como su novio. La acusación contra Marino está fundada en el inciso 11 del artículo 80 del Código Penal que permite configurar un homicidio en femicidio. Los fiscales explicaron que la identificación del género de una persona debe hacerse en función de su identidad de género. Por eso, el término “mujer” incluye por derecho propio también a las personas travestis, transexuales o transgénero que tienen una identidad femenina. Siguiendo esa misma línea de pensamiento, el inciso 11 contempla no sólo la calificación de “femicidio” sino también de “tavesticidio” o de “transfemicidio”, calificaciones que buscan visibilizar la particular violencia que sufren las travestis y mujeres trans.



lunes, 12 de marzo de 2018

La activista trans Mar Cambrollé imparte jornadas formativas en el Cabildo

También estará presente en ponencias con el grupo de Podemos y con los colectivos de Tenerife


La activista Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans y una de las mujeres más destacadas en el panorama nacional e internacional en defensa por los derechos de las personas trans, estará en Tenerife del 14 al 18 de marzo para impartir unas jornadas de formación y sensibilización en el Cabildo de Tenerife. Esta propuesta formativa ha sido organizada por el grupo insular de Podemos coincidiendo con el mes en que se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans.

El consejero insular Julio Concepción explica que el grupo Podemos ha tomado la iniciativa de organizar estas jornadas para contribuir al cumplimiento de los acuerdos en defensa de los derechos trans que han sido adoptados durante este mandato por el pleno del Cabildo, a raíz de diversas mociones presentadas por la formación morada. Recuerda que estos acuerdos recogen la necesidad de invertir en políticas a favor de las personas trans a través del desarrollo de programas de formación y empleo, de apoyo al estudio, de atención a sus demandas y necesidades especificas y, entre otras, de campañas de información y sensibilización social a través de proyectos educativos en colegios e institutos.

"El objetivo final de todas estas propuestas –señala– es exigir el cumplimiento de los derechos constitucionales al trabajo, la vivienda, la educación y la cultura en igualdad de oportunidades para todas las personas trans, así como terminar con el acoso y la transfobia contra menores y familias para hacer de nuestra isla un espacio seguro, libre de violencias y a favor de las identidades diversas". Apunta en ese sentido que las personas trans sufren una tasa de desempleo del 80 por ciento y que "esto las envía en muchas ocasiones a la economía de subsistencia y a la exclusión social".


Sobre la importancia de la visita de Mar Cambrollé a Tenerife, el representante de Podemos resalta que "ella ha sido el alma de la Ley de Transexualidad que se aprobó en 2014 en el Parlamento de Andalucía, una ley en cuyo corazón está la eliminación de toda referencia a la transexualidad como enfermedad y que introduce por primera vez este país la protección jurídica de las personas trans, así como la libre determinación de la identidad y expresión de género como un derecho humano fundamental".

Por otro lado, la activista ha liderado a través de la Plataforma Trans la Proposición de Ley Integral de Transexualidad, que ha sido registrada recientemente en el Congreso por Unidos Podemos. Esta propuesta inspirada en la citada ley andaluza pretende acabar con la desigualdad que sufren las personas trans en las distintas comunidades del Estado español, "pues algunas carecen de legislación específica sobre transexualidad o, aún peor en el caso de Canarias, cuya legislación autonómica vigente sigue patologizando a las personas transexuales y negándolas como sujetos de derecho". Concepción detalla que la normativa canaria "tutela las identidades al obligar a presentar un certificado clínico para demostrar la transexualidad, algo que según la legislación europea es contrario a los Derechos Fundamentales y contrario a la dignidad de las personas trans".


Durante su estancia en Tenerife, Cambrollé tendrá una apretada agenda que incluye unas jornadas de formación para cargos electos de Podemos en el Cabildo de Tenerife y Parlamento de Canarias, una ponencia para todas las formaciones políticas que componen la corporación insular, así como una charla abierta al público organizada desde los colectivos trans de la isla.


"Para el grupo insular de Podemos es un orgullo contribuir a mejorar la formación y la concienciaciónde nuestros representantes políticos y de nuestra sociedad en general hacia la realidad transexual y, además, es sumamente gratificante poder hacerlo contando con Mar Cambrollé, una mujer que con su lucha y ejemplo ha hecho posible la creación de condiciones mucho más justas, más buenas y dignas a favor de la vida de las personas trans y de sus familias, una lucha ejemplar con la que, además, se está mejorando la calidad democrática de nuestras instituciones y de nuestra sociedad", destaca Julio Concepción.Para consultar el programa aqui

miércoles, 7 de marzo de 2018

STAR - Acción Travesti Callejera Revolucionaria, el legado de Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson.


Silvya Rivera y Marsha P. Johnson protagonizaron  las revueltas de Stonewall el 28 de junio de 1969 en New York. Ahora una de las calles del mítico barrio Greenway Village lleva su nombre

Los disturbios de Stonewall Inn, bar newyorkino en el que se reunía la comunidad LGTB  en los años 60, comenzaron a raíz de una redada, 6 días después de la muerte de Judy Gardland, icono gay gracias a su personaje de Dorothy. Era la primera vez que la comunidad LGTB de Estados Unidos luchaba contra aquellos que les perseguían, principalmente grupos radicales y polícia, los cuales, habitualmente, hacían redadas en los bares criminalizando la homosexualidad y el travestismo. La policía simplemente era un aparato del gobierno conservador; recordamos a Richard Nixon, embajador de la beneficiosa guerra de Vietnam y ferviente seguidor de la cruzada anticomunista, también llamada Macarthysmo.

En un clima de contracultura, movimiento antibelicista y de lucha por los derechos civiles,  la gente se reveló y salió a la calle a protestar contra la persecución policial hacia la comunidad LGTB. Cientos de hombres y mujeres homosexuales, transgénero, negros, blancos, hispanos y, lo más determinante, de clase obrera, se aunaron en el grito de gay power! y se organizaron como activistas por los derechos de la comunidad LGTB. Los enfrentamientos debieron ser intensos: los antidisturbios fueron humillados en las batallas campales, a pesar de todos los recursos de los que disponían. La unidad de intervención policial que agredía y acosaba a la comunidad se llamaba “Brigada de Decencia pública”.


Cuando leo sobre estos sucesos me acuerdo de Pride (2014) y la alegría contagiosa que produce la lucha colectiva. Justo un año más tarde, el 28 de junio de 1970, se produjo la primera marcha del orgullo gay. Es curioso ver cómo en la actualidad se ha mercantilizado esta fiesta y se ha olvidado la esencia de su origen.

Después de Stonewall, aparte de la popularización de las marchas, hubo una gran organización en la comunidad LGTB, y uno de los grupos fruto de los enfrentamientos fue S.T.A.R, Street Transvestite Action Revolutionaries, gracias al apoyo de FLG (Gay Liberation Front), también creado tras las revueltas, e inspirado por las Panteras Negras; el acrónimo hace referencia a la estrella, icono gay de la época y símbolo de liberación de los esclavos negros utilizado por el Partido. S.T.A.R. impulsó un proyecto  de apoyo a disidentes sexuales desde la nada, ayudaba  a personas víctimas de transfobia y homofobia. Lo encabezaban Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, dos revolucionarias trans, pobres y prostitutas, una afroamericana y otra de origen puertorriqueño. 


La primera aparición pública del colectivo fue en una manifestación en apoyo a los Young Lords, grupo político juvenil partidario de la independencia de Puerto Rico.

El 28 de agosto de 1970 hubo una sentada en el Weinstein Hall de la Universidad de Nueva York después de que la administración cancelase algunos bailes planeados allí.​ Según se dice, The Christopher Street Liberation Day Committee, quienes organizaban la primera manifestación del Orgullo en el primer aniversario de los Disturbios de Stonewall, coordinó una serie de cuatro bailes que se harían en el Weinstein Hall con el fin de conseguir fondos para financiar servicios legales, médicos y de vivienda a la comunidad LGBT.​ Los "Dance-a-Fairs" (un juego de palabras en inglés entre "dance a fairs" y "dance affairs") fueron acordados con una asociación estudiantil del Weinstein Hall y más tarde se especuló que la administración había cancelado los últimos bailes por haber sido patrocinados por una organización LGBT. La sentada fue apoyada por el Frente de Liberación Gay, las Radicalesbians y más activistas.



Tanto Rivera como Johnson habían sido alguna vez sin techo. Cuando fueron capaces de alquilar una habitación de hotel o un apartamento comenzaron a colar a sus amigos sin techo en sus habitaciones (a veces hasta 50 a la vez). Después de la sentada, a Rivera se le ocurrió formar una organización que proporcionase un alojamiento permanente a las personas sin techo de su comunidad.

STAR comenzó siendo parte del Frente de Liberación Gay y fue creada para defender a drag queens y fugitivos sin techo. Cuando consiguieron fondos, fundaron la STAR House, un refugio para esta población. Rivera y Johnson solían recorrer las calles buscando que todo el mundo estuviera alimentado y con refugio, y para evitar que "sus chicos" (los fugitivos que acogían) tuvieran que hacerlo.

Inicialmente Rivera quería que Johnson fuera presidenta de STAR, pero ella rechazó el puesto diciendo que era halagador que pensasen en ella, pero que realizaría mejor el trabajo alguien con mejores capacidades de planificación a largo plazo.

Johnson fue más tarde activista y organizadora de ACT-UP. En 1992, su cuerpo fue encontrado en el Río Hudson, en los muelles de Christopher Street, en extrañas circunstancias. Aunque inicialmente la policía dio por hecho que había sido un suicidio, su familia, amigos y muchos testigos creen que Johnson fue asesinada.​ La presión pública ha hecho que el caso se vuelva a abrir.


Cuando el mainstream de la comunidad LGBT comenzó a ser más asimilacionista, Rivera en muchas ocasiones se vio a sí misma en desacuerdo con la organización de la Marcha del Orgullo de Nueva York y otros grupos mainstream LGBT que practicaban "políticas de respetabilidad" o que veían a las drags como algo misógino. A pesar de la oposición del mainstream, Rivera continuó presionando para que hubiera una inclusión de las personas trans* y todas las personas de género no conforme en las organizaciones y legislaciones LGBT. Tras muchos años viviendo en Upstate New York, Rivera volvió a la ciudad después de la muerte de Johnson, viviendo nuevamente durante un tiempo en el "muelle gay" en los muelles de Christopher Street, y trabajando para organizar y apoyar a las personas sin techo, especialmente aquellas con SIDA y a quienes tenían problemas con las drogas


Después del asesinato de Amanda Milan el 20 de junio del 2000, Rivera "resucitó" y renombró brevemente STAR el 6 de enero de 2001.​ Después de haber sido premiada en Italia, Rivera continuó trabajando para avanzar en la lucha por los derechos civiles de las personas trans* en la ciudad y el estado de Nueva York y luchando por la autodeterminación de todas las personas de género no conforme.

Rivera murió de cáncer de hígado en 2002.

En 2013, Untorelli Press publicó Street Transvestite Action Revolutionaries: Survival, Revolt, and Queer Antagonist Struggle, una colección de documentos históricos, entrevistas y análisis críticos de STAR.​
En una entrevista en el en el documental Pay It No Mind: The Life & Times of Marsha P. Johnson (2012) se puede ver cómo Johnson acredita a Rivera como fundadora de STAR. Ella y sus amigos discuten sobre el trabajo llevado a cabo por el grupo.


En 2014 se cumplieron 45 años del aniversario de los disturbios de Stonewall, y un año después, la editorial Imperdible ha editado por primera vez una recopilación de textos y entrevistas, diálogos y discursos de las activistas. Acción Travesti Callejera Revolucionaria/ Supervivienciarevuelta y lucha trans antagonista es quizás el manifiesto  histórico de la autoorganización y revolución Trans más importante de nuestra época. Para mí, un descubrimiento imprescindible sobre la historia de S.T.A.R, además narrado por las protagonistas.



Fundación Unicaja firma convenio de colaboración con ATA Sylvia Rivera en apoyo del V Orgullo Trans y la Semana TransCultural

Desde la Asociación de Transexuales de Andalucía ATA Sylvia Rivera celebramos la firma del convenio de colaboración entre nuestra entidad y la Fundación Unicaja gracias al cual se podrá realizar el V Orgullo Trans el día 30 de junio en Sevilla, así como la Semana TransCultural que se desarrollara del 25 al 30 de junio y en la que habra toda una programación de eventos culturales protagonizados por artistas trans; la exposición "Cuerpo DivergenT" donde se mostrara la diversidad que aportan las realidades trans fuera del binario corporal,el concierto del grupo "Parques vacíos" formado por el cantautor trans Adrián Luna y Maria Quintero, así como distintas charlas y cineforum relacionados con la comunidad Trans.


Felicitamos a la Fundación Unicaja por su compromiso a la hora de apoyar y hacer posible eventos como el Orgullo Trans y la Semana TransCultural, que hacen de Andalucía un referente en los derechos humanos y civiles del colectivo trans y convierten a nuestra sociedad en paradigma de inclusión, pluralidad y respeto a la diversidad.


Por una ciudadanía en igualdad real, gracias Fundación Unicaja!




La Plataforma Trans se suman a la huelga feminista del #8M



MUJERES TRANS Y CIS, TODAS A LAS CALLES ¡¡

En el año 2006 un reconocido grupo de expertas/os en derechos humanos de distintas regiones del mundo se reunió en Yogyakarta (Indonesia) para definir una serie de principios que orientaran la aplicación de la legislación internacional y nacional sobre derechos humanos de forma respetuosa con la diversidad sexual y de género. El resultado de esta reunión fueron los Principios de Yogyakarta, una serie de principios legales internacionales sobre la orientación sexual y la identidad de género que comprenden estándares que todos los Estados deben cumplir.

En su artículo 12 los Principios de Yogyakarta reconocen el derecho al trabajo de las personas LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género”.Y, además, contemplan las obligaciones de los Estados en la protección y garantía de este derecho específico:

·       Los Estados adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias a fin de eliminar y prohibir la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en el empleo público y privado, incluso en lo concerniente a capacitación profesional, contratación, promoción, despido, condiciones de trabajo y remuneración;
A pesar de la protección jurídica internacional y nacional que garantiza el derecho a un trabajo digno, las personas trans encuentran grandes dificultades para hacer efectivo dicho derecho. Experimentan situaciones muy acentuadas de desempleo, exclusión y precariedad laboral.

En el mismo orden, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura:

Las personas trans (con más incidencia en las mujeres) son las que enfrentan las formas más severas de discriminación laboral. Muchas de ellas declararon ser rechazadas en la entrevista de trabajo debido a su apariencia. Entre los problemas que enfrentan en el lugar de trabajo, cabe citar la imposibilidad de obtener un documento de identidad que refleje su género y su nombre; la reticencia de los/as empleadores/as a aceptar su forma de vestir; la disuasión de utilizar baños acordes con su género; y una mayor vulnerabilidad al hostigamiento y el acoso por parte de sus compañeros y compañeras de trabajo. En muchos casos, los trabajadores y las trabajadoras transexuales (en particular, las mujeres trans) se ven completamente excluidos/as del empleo formal. Por ello, en algunos países, la única estrategia de supervivencia que les queda es el trabajo sexual, frecuentemente en condiciones peligrosas, lo que aumenta su vulnerabilidad al VIH.

En 2011 la Universidad de Málaga, hizo público el estudio “Transexualidad en España: Análisis de la realidad social y factores psicosociales asociados”, realizado por Juan Manuel Domínguez Fuentes, Patricia García Leiva y María Isabel Hombrados Mendieta.  Del que se desprende:

Que el 33,3% de las mujeres trans en nuestro país tiene unos niveles de ingresos inferiores a 600 euros mensuales. De hecho, un 15% señala unos ingresos por debajo de los 300 euros. Esto muestra el nivel de precariedad económica del colectivo, que sin duda está determinado por el alto nivel de desempleo (35,3%). Además, la percepción más frecuente es que la falta de empleo se debe al hecho de ser trans (37%). Igualmente se observa que un porcentaje alto de mujeres trans (48,2%) ha ejercido la prostitución. Por otro lado, el 55,9% señala haber sufrido algún tipo de conflicto laboral al hacer pública su transexualidad, lo que revela el nivel de rechazo social del colectivo. Estudios previos han encontrado que numerosas mujeres trans que hicieron pública su transexualidad en el trabajo fueron despedidas, humilladas y acosadas por compañeros y compañeras de trabajo.

A esta grave situación de exclusión laboral, hay que sumarle el alto índice de asesinatos con el que un CIstema patriarcal y machista golpea con saña y brutalidad a las mujeres trans. Estos son algunos datos: 

·      Cada 48 horas es asesinada una mujer trans en Brasil, el país con la más alta tasa de transfeminicidios relacionados con la transforbia en Latinoamérica, de acuerdo al Mapa de los Asesinatos de Travestis y Transexuales en Brasil en 2017, publicado este jueves por la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (ANTRA).
·       De las víctimas de transfeminicidios, el 67,9% tenía entre 16 y 29 años de edad, el 23% entre 30 y 39 años, el 7,3% entre 40 y 49 años, y las mayores de 50 años el 1,8%.
·   De acuerdo al mapa, el 80% de las fallecidas eran negras o mulatas, y 70% eran trabajadoras del sexo55% de los crímenes ocurrió en las calles y de ellos un 52% se cometió con armas de fuego, un 18% con armas blancas y un 17% fueron causados por palizas, asfixia o estrangulamiento.
· El 85% de los transfeminicidios se registró con refinamientos de crueldad como descuartizaciones, ahogamientos y otras formas brutales de violencia”

 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos:

·   El 'Registro de Violencia' elaborado por la Comisión ha destacado que el 80% de las mujeres trans latinoamericanas mueren a los 35 años o menos

Esta situación de discriminación estructural que sufren las mujeres trans, se fundamenta en un sistema de opresión capitalista, cispatriarcal y machista, y los estados la perpetúan cuando ciertos grupos disfrutan de una situación de desigualdad en relación con otros grupos, como resultado de las relaciones desiguales en sus roles, funciones, derechos y oportunidades. 

La Plataforma Trans DENUNCIA esta situación de discriminación estructural contra las #MuejeresCISyTrans y nos sumamos a la HUELGA FEMINISTA #8M

lunes, 5 de marzo de 2018

El Parlamento Europeo insta a la prohibición de las «terapias» reparadoras y a la despatologización de la transexualidad


El Parlamento Europeo ha aprobado este 1 de marzo, con considerable retraso, el informe sobre los derechos fundamentales en la Unión en 2016. El texto da cuenta de la situación de la población LGTBI e insta a los países miembros a que apliquen las medidas oportunas para acabar con la discriminación. El informe insiste de nuevo en la necesidad del reconocimiento supraestatal de las uniones entre personas del mismo sexo, así como aboga por la despatologización de la transexualidad y la prohibición de las terapias reparadoras de la orientación sexual.
El 6 de julio de 2017 se anunció en sesión plenaria del Parlamento Europeo la presentación del informe sobre la situación de la ciudadanía en relación a la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea durante el 2016. Sin embargo, hasta el 1 de febrero de este 2018 no se inició el proceso de aprobación en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior quien, tras las enmiendas oportunas dio su respaldo el día 13 del mismo mes. El informe fue presentado a debate en la sesión plenaria del Parlamento del 28, y finalmente fue sometido a votación el pasado 1 de marzo.

Del texto definitivo fue ponente fue el luxemburgués Frank Engel, perteneciente al Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos). Tras el debate y la toma en consideración de nuevas enmiendas, fue aprobado por 429 votos a favor, 135 en contra y 69 abstenciones. La resolución, que no es vinculante, insta a la Comisión Europea y los Estados miembros a que apliquen las medidas oportunas en asuntos como los derechos de inmigrantes y refugiados, la protección a la infancia, la igualdad entre hombres y mujeres o la lucha contra la discriminación de las minorías. En cuanto a este último asunto, recuerda las obligaciones contraídas con estos dos artículos:
       El Parlamento Europeo (…)
50.  Observa que la propuesta de Directiva sobre igualdad de trato de 2008 sigue todavía pendiente de la aprobación del Consejo; reitera su llamamiento al Consejo para que adopte su posición lo antes posible;
52.  Recuerda que los derechos humanos son universales y que las minorías no deben sufrir discriminaciones; hace hincapié en que los derechos de las minorías son parte inalienable del principio del Estado de Derecho; señala que existe un riesgo mayor de violación de los derechos de las minorías cuando no se respeta el Estado de Derecho;
Respecto a los derechos de las personas LGTBI, el Parlamento lamenta la discriminación que aún sufren las personas LGTBI, e incide en la condena de las terapias reparadoras de la homosexualidad, en la necesidad urgente de despatologización de la transexualidad y en las violaciones de los derechos humanos a las que se enfrentan las personas intersexuales en todas las esferas de la vida. Estos son los artículos relacionados (las negritas son nuestras):

El Parlamento Europeo (…)
59.  Anima a incluir la educación sobre los valores de la tolerancia en los planes de estudios escolares para dotar a los niños de los instrumentos que necesitan para identificar todas las formas de discriminación, con independencia de que se dirija contra los musulmanes, los judíos, los africanos, la población romaní o las personas LGBTI o contra cualquier otra minoría;
60.  Pide a la Comisión que comparta las mejores prácticas de los Estados miembros para abordar los estereotipos de género en la escuela;
61.  Lamenta que las personas LGBTI sean víctimas de acoso e intimidación y sufran discriminación en diferentes aspectos de sus vidas;
62.  Condena todas las formas de discriminación contra las personas LGBTI; anima a los Estados miembros a que adopten leyes y políticas de lucha contra la homofobia y la transfobia;
63.  Anima a la Comisión Europea a que presente un programa que garantice la igualdad de derechos y oportunidades de todos los ciudadanos respetando las competencias de los Estados miembros, y a que supervise una transposición y aplicación adecuadas de la legislación de la Unión relativa a las personas LGBTI; insta a la Comisión y a los Estados miembros a que trabajen en estrecha cooperación con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de los derechos de las personas LGBTI;
64.  Insta a los Estados miembros que han adoptado legislación relativa a las uniones y/o los matrimonios del mismo sexo a que reconozcan las normas adoptadas por otros Estados miembros con efectos similares; recuerda la obligación de los Estados miembros de aplicar en su totalidad la Directiva 2004/38/CE, incluidas las parejas del mismo sexo y sus hijos; acoge con satisfacción que cada vez más Estados miembros hayan introducido o adaptado sus leyes sobre cohabitación, unión civil y matrimonio para superar las discriminaciones basadas en la orientación sexual que han sufrido las parejas del mismo sexo y sus hijos, y pide a otros Estados miembros que introduzcan una legislación similar; insta a la Comisión a que presente una propuesta para el reconocimiento mutuo pleno de los documentos acreditativos del estado civil en toda la Unión que incluya el reconocimiento jurídico de género, los matrimonios y las uniones de hecho registradas, a fin de reducir las trabas administrativas y jurídicas discriminatorias a las que se enfrentan los ciudadanos a la hora de ejercer sus derechos a la libre circulación;
65.  Acoge con satisfacción las iniciativas por las que se prohíben las terapias de conversión LGBTI y se prohíbe la patologización de las identidades trans e insta a todos los Estados miembros a que adopten medidas similares que respeten y apoyen el derecho a la identidad de género y la expresión de género;
66.  Lamenta que las personas transgénero sigan siendo consideradas enfermas mentales en la mayoría de los Estados miembros y pide a estos Estados que revisen sus clasificaciones nacionales de los trastornos mentales y que desarrollen modelos alternativos de acceso exentos de estigma, garantizando al mismo tiempo que todas las personas transexuales puedan acceder al tratamiento médico necesario; lamenta el hecho de que, en la actualidad, varios Estados miembros sigan imponiendo a las personas transgénero requisitos, como la intervención médica para que se reconozca su cambio de género (también en los pasaportes y documentos de identidad oficiales) y la esterilización forzosa como condición para la reasignación de género; señala que estos requisitos constituyen claramente violaciones de los derechos humanos; pide a la Comisión que oriente a los Estados miembros sobre los mejores modelos de legislación en materia de reconocimiento del género de Europa; pide a los Estados miembros que reconozcan el cambio de género y faciliten el acceso a procedimientos de reconocimiento legal de género rápidos, accesibles y transparentes, sin requisitos médicos como la cirugía, la esterilización o el consentimiento psiquiátrico;
67.  Acoge con satisfacción la iniciativa demostrada por la Comisión al promover que la identidad transgénero deje de considerarse una patología en el marco de la revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud; pide a la Comisión que redoble los esfuerzos dirigidos a evitar que la inconformidad de género en la infancia se convierta en un nuevo diagnóstico de la CIE;
68.  Pide a la Comisión que recopile datos sobre, y que oriente a los Estados miembros sobre las mejores prácticas para proteger los derechos fundamentales de estas personas; lamenta que siga practicándose la cirugía de «normalización» genital en niños intersexuales en los Estados miembros de la Unión Europea pese a no ser necesaria desde el punto de vista médico y a que los procedimientos médicos en niños les causan un trauma psicológico a largo plazo;
69.  Pide a los Estados miembros que apliquen plenamente la Directiva sobre los derechos de las víctimas y que identifiquen y colmen las lagunas existentes en sus sistemas de protección de los derechos de las víctimas, prestando especial atención a los grupos vulnerables, como los derechos de los niños, de los grupos minoritarios o de las víctimas de delitos motivados por el odio.
En el debate, participaron algunos de los eurodiputados españoles. Teresa Jiménez-Becerril Barrio (del Partido Popular) expresó su voto favorable y calificó de acertado el informe en su denuncia de la situación de las mujeres víctimas de violencia de género, de la trata, de los colectivos LGTB víctimas del odio o de los migrantes, aunque lamentó la falta de menciones a los derechos de las víctimas del terrorismo, recordando los últimos atentados sufridos en distintas ciudades europeas. Juan Fernando López Aguilar (del Partido Socialista Obrero Español) describió el paisaje de los derechos fundamentales en Europa como «oscuro, señalado por el populismo, el nacionalismo extremo, el odio al diferente, la estigmatización del otro y el discurso del odio que conduce a la xenofobia y al racismo» y abogó por la lucha contra todo tipo de discriminación. Por último, Ramon Tremosa i Balcells (del PDeCAT) dedicó toda su intervención a la situación política de Cataluña.

         A favor:
    • Grupo Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa:
      • Beatriz Becerra Basterrechea (Independiente), Izaskun Bilbao Barandica (PNV), Enrique Clavet Chambon, (Independiente), María Teresa Giménez Barbat (no afiliada), Javier Nart Peñalver (Ciudadanos), Maite Pagazaurtundúa Ruiz (UPyD) y Ramon Tremosa i Balcells (PDeCAT).
    • Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica:
      • Xabier Benito Ziluaga (Podemos), Tania González Peñas (Podemos), Lola Sánchez Caldentey (Podemos), Estefanía Torres Martínez (Podemos) y Miguel Urbán Crespo (Podemos).
    • Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos):
      • Pilar Ayuso González (PP), Agustín Díaz de Mera García Consuegra (PP), Rosa Estaràs Ferragut (PP), Santiago Fisas Ayxelà (PP), Francesc Gambús i Millet (no inscrito), Esteban González Pons (PP), Luis de Grandes Pascual (PP), Esther Herranz García (PP), Teresa Jiménez-Becerril Barrio (PP), Verónica Lope Fontagné (PP), Antonio López-Istúriz White (PP), Gabriel Mato Adrover (PP), Francisco José Millán Mon (PP) y José Ignacio Valcárcel Siso (PP).
    • Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo:
      • Clara Eugenia Aguilera García (PSOE), Inés Ayala Sender (PSOE), José Blanco López (PSOE), Soledad Cabezón Ruiz (PSOE), Jonás Fernández Álvarez (PSOE), Iratxe García Pérez (PSOE), Eider Gardiazabal Rubial (PSOE), Enrique Guerrero Salom (PSOE), Sergio Gutiérrez Prieto (PSOE), Ramón Jáuregui Atondo (PSOE), Juan Fernando López Aguilar (PSOE), Inmaculada Rodríguez-Piñero Fernández (PSOE) y Elena Valenciano Martínez-Orozco (PSOE).
  • En contra:
    • Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos):
      • Pilar del Castillo Vera (PP) y José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra (PP).
  • Abstenciones:
    • Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica:
      • Javier Couso Permuy (IU), Paloma López Bermejo (IU), María Lidia Senra Rodríguez (Alternativa galega de esquerda en Europa) y Ángela Vallina de La Noval (IU).

Las diputadas Terry Reintke y Malin Björk, copresidenta y vicepresidenta respectivamente del Intergrupo LGTBI del Parlamento Europeo, hacían la siguiente declaración:

A pesar del gran progreso en muchos países durante la última década, la discriminación contra las personas LGTBI sigue siendo una realidad en la Unión Europea. Las personas LGBTI deben permanecer libres de discriminación, intimidación y violencia. Se debe garantizar su derecho a la autodeterminación y se debe proteger su integridad física.
Este informe es una evaluación clave para salvaguardar los derechos fundamentales en la Unión Europea. Ahora contamos con el Consejo de Europa y la Comisión Europea para seguir trabajando en la protección y salvaguarda de los derechos de las personas LGTBI en todas las áreas de la vida.

Por su parte, la vicepresidenta de la formación, Sirpa Pietikäinen, hacía la siguiente reflexión sobre las terapias de conversión LGTBI:

Actualmente, solo el Reino Unido, Malta y algunas regiones de España han prohibido explícitamente las terapias de conversión LGBTI. El Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y el Comité de Derechos Humanos ya han condenado la práctica de las terapias de conversión en varios países.
Hoy, por primera vez, el Parlamento Europeo toma una posición contra las terapias de conversión LGBTI. Este informe es un ejemplo de cómo la Unión Europea puede estar a la vanguardia de la lucha por los derechos fundamentales.
Enlace: dosmanzanas 
http://www.dosmanzanas.com/2018/03/el-parlamento-europeo-insta-a-la-prohibicion-de-las-terapias-reparadoras-y-a-la-despatologizacion-de-la-transexualidad.html