VIDEOS

CONOCENOS

DOCUMENTOS

PRENSA

martes, 31 de octubre de 2017

Mijas visibiliza el colectivo transexual con un banco con los colores de su bandera

El Ayuntamiento del municipio malagueño de Mijas visibiliza el colectivo transexual con un banco con los colores de su bandera instalado en La Cala de Mijas

El alcalde, Juan Carlos Maldonado, que ha estado acompañado por la edil de Igualdad, Mari Carmen Carmona; el de Servicios Operativos, José Carlos Martín y la concejala Nuria Rodríguez, ha afirmado que "para este equipo de gobierno es una prioridad trabajar en la línea de la igualdad real entre personas".

Estamos muy orgullosos de todos los avances que estamos dando en esta materia y seguiremos trabajando en la misma dirección", ha añadido el alcalde.

Por su parte, Carmona ha destacado la importancia que tiene actualmente visibilizar a todos estos colectivos. "Si queremos una sociedad en la que nos respetemos, la administración pública es la primera que tiene que respetar y servir de ejemplo", ha afirmado y ha añadido que "aún hay muchas personas que piensan que la transexualidad es una enfermedad e, incluso, mayores que no saben lo que es. Por eso debemos concienciar e informar a la sociedad para que no se produzcan nunca casos de discriminación".
Los Servicios Operativos han sido los encargados de pintar de blanco, rosa y azul el banco elegido que se sitúa en el Bulevar de La Cala, un lugar de tránsito de vehículos y peatones en pleno corazón del núcleo urbano.

"El hecho de tener uno de los elementos del mobiliario urbano de otro color hace que resalte respecto a los demás y, en este enclave, resulta un foco de atención que es lo que pretendíamos", ha detallado Martín.

También este viernes han destapado una placa conmemorativa que se ha pegado en el banco acompañados también por la vicepresidenta de la Asociación de Familias de Menores Transexuales de Andalucía 'Chrysallis', María José Márquez.
Por último, han recordado que el Ayuntamiento de Mijas ya inauguró recientemente la Rotonda de la Diversidad en Las Lagunas, otro punto visible del municipio para la sensibilización del colectivo Lgtbiq y trabaja constantemente en mejorar en esta materia. El área ya cuenta con una Comisión de Diversidad, un Espacio Municipal de Atención a la Diversidad aparte de las diferentes actuaciones de concienciación y formación desempeñadas por la concejalía.

viernes, 27 de octubre de 2017

La nueva y amable transfobia con cara de progre

Mar Cambrollé, presidenta de ATA-Sylvia Rivera, de la Plataforma Trans y portavoz para Europa de RESPETTTRANS 

El activismo trans ha conseguido un gran logro introduciendo en el discurso términos que responden a la lucha transexual por ser iguales en derechos, dignidad y para combatir la discriminación. "Despatologización", "diversidad", "libre autodeterminación del género", "binario" o "derecho a ser" forman parte ya del lenguaje mediático, político y del activismo social. Hemos conseguido que sea políticamente incorrecto decir lo contrario en público. Esto ya es un avance.
Pero el tutelaje médico y la colonización cisexista (término que designa a las personas no transexuales) de que hemos sido objeto históricamente se resiste a perder su privilegio de control y superioridad. Por ello no es extraño ver que los colonizadores verbalicen estos términos de los que se han apropiado para poder mimetizarse, camuflar y justificar su intrusismo.


Sin embargo, ello no quiere decir que tengan asumido algo que, debido al privilegio cisexista, no viven y sufren en carne propia. Sólo quien sufre la discriminación puede con voz propia pedir para ganar. Quien usurpa esta voz hablando desde una situación de privilegio, siempre pedirá para perder: en ningún caso querrá perder esos privilegios. De ahí las grandes contradicciones a la que estamos asistiendo en este teatro social, donde se mezclan el servilismo político, el afán de notoriedad y una agresiva invasión de un espacio que no les corresponde. Y lo saben.

Hablan de libre autodeterminación del género, pero defienden los intereses del lobby médico. Hablan de diversidad pero imponiendo modelos cisnormativos y binarios. Hablan de igualdad y nos siguen segregando.
Se refieren a la transexualidad como condición humana y como expresión de la diversidad y siguen hablando del "cuerpo equivocado" o "cuerpo atrapado". Repiten que existen mujeres con penes y hombres con vulvas y fomentan el genitocentrismo (mujeres con vulvas, hombres con pene).

Lo grave es que no son trans ni sufren transfobia, pero están en mesas de trabajo decidiendo y proponiendo leyes que sólo conciernen a las personas trans, imparten charlas y dan entrevistas usurpando la voz de las personas trans, distorsionando el discurso e imposibilitando la tan necesaria visibilidad transexual.

Estamos viviendo un sutil acto de transfobia. Han hecho de lo trans un negocio y un ocio: mercadeando con nuestras necesidades y derechos, cediendo en nuestro nombre a intereses partidistas, clasistas y médicos. Para legitimar toda esta salvaje y agresiva invasión, se rodean de personas trans acríticas y no empoderadas, a las que utilizan en sus charlas y eventos exhibiéndolas como personajes de un circo y siempre en el patético registro del testimonio del "pobrecito" trans. Para teorizar ya están ellos, los académicos y doctores. 

Igualmente se hacen rodear de pseudoprofesionales novísimos con pátina de progres, que se autoproclaman expertos y que buscan un hueco en algún ‘chiringuito institucional’, notoriedad y sustituir a los viejos expertos. Una operación de centrifugado,  un lavado de cara para que nada cambie excepto quitar la T de las Unidades de Trastorno de Género (UTIGs) o crear otras nuevas. Una operación de maquillaje que acompañan con palabras amables y bien sonantes que esconden tutelaje medico: "Tienes derecho a ser, pero cuando yo lo certifique". Es lo se esconde detrás de esta neocorriente transfóbica con cara de progres.

Enlace: El Diarios-es



“Me acosté siendo niño y desperté siendo niña”; la historia de vida de una persona intersexual


El día que Joella Holliday descubrió que era una persona intersexual su vida cambio por completo, la depresión y ansiedad que durante años había experimentado terminaron cuando tuvo acceso a su carta genética; en ella los análisis de sangre mostraron que sus cromosomas eran XY, combinación vinculada culturalmente al género masculino, identidad en la que siempre se reconoció a pesar de haber sido criado y asignado mujer. Desde entonces no usa el nombre Joella, sino el de Joe.



Joe Holliday nació a finales de la década de 1980, los médicos que atendieron el parto de su madre le dijeron que no estaba claro si su hijo era hombre o mujer, pues su cuerpo presentaba características físicas poco comunes. Sus genitales no se desarrollaron mientras estuvo en gestación, por lo que en su abdomen había un agujero que desconcertó a los médicos y que clasificaron como extrofia cloacal.
La Intersexualidad es un término usado para referirse a las personas que poseen variaciones en sus características sexuales, tales como las combinaciones cromosómicas, los genitales, y los órganos reproductores, que no se adaptan a las a las nociones comunes de lo que debe ser un cuerpo masculino o femenino.

La palabra hermafrodita era usada para llamar a las personas intersexuales; no obstante, quedó en desuso porque su alusión era incorrecta y estigmatizaba a estas personas. Estas variaciones cromosómicas pueden expresarse al nacer, aparecer durante la adolescencia o definitivamente no ser perceptibles.

Cirugías de “normalización” a bebés intersexuales
La recomendación que los médicos les dieron a sus padres fue que lo más sencillo era que Joe fuera educado como una mujer, ya que la intervención quirúrgica era más fácil; además insinuaron que para un hombre sería más complicado vivir sin genitales masculinos.
“Estás criando a este niño bajo el sexo equivocado. Este niño necesita ser criado como mujer. Si sigues lo que sugiero, creo que sería prudente elegir una fecha para cambiar y darte la oportunidad de dejar ir a tu hijo y darle la bienvenida a tu hija”, le dijo dijo un médico a su madre.
Sus padres decidieron seguir la recomendación y eligieron su cumpleaños número 1 como la fecha indicada para traer al mundo a su hija. Ese día su madre lo recostó y durmió en su cama siendo Joe, pero al amanecer del día siguiente comenzó a ser criado como Joella.



A los 18 meses de nacimiento sus testículos le fueron extraídos a pesar de que se encontraban en perfecto estado, fue sometido a una cirugía de reasignación sexual y criado bajo normas de género decimonónicas que le impusieron la feminidad. Pronto, al seguir los consejos de los médicos, sus padres cambiaron el color azul y los coches por el color rosa y las muñecas.

De acuerdo con Amnistía Internacional (AI), las operaciones destinadas a modificar el sexo de los bebés intersexuales, conocidas como cirugías de normalización, atentan los derechos humanos de estos menores de, incluidos su derecho a la no invasión, a la vida privada y al acceso a servicios de salud de calidad.

Estas operaciones son irreversibles y, de acuerdo con una investigación de AI, tienen efectos negativos en la salud física y psicológica y en la vida personal de quienes son sometidos a ellas. La organización internacional señala que los estereotipos de género son la principal causa que lleva a los médicos y padres a acceder a estos procedimientos.

Cuerpos intersex; cuerpos correctos
Diez años después sus padres emprendieron una lucha para que la ley les permitiera cambiar el género y nombre de su hijo en sus documentos oficiales, Joella apareció en los medios de comunicación y su caso se volvió mediatico, finalmente su madre recibió el apoyo de muchas figuras públicas y la ley modificó el nombre y la identidad de género de su documentación oficial.



Pero al mismo tiempo que se desarrollaba este proceso Joella comenzó a padecer una fuerte depresión que la llevó incluso a querer suicidarse. En la escuela todo iba mal; debido a su operación tenía que acudir a la escuela con pañales y eso generó que sus compañeros de clase la molestaran, humillaran y violentaran.

Al crecer las cosas se complicaron, tenía que vivir bajo tratamiento hormonal y los problemas estomacales con los que vivía le impedían conseguir trabajo. Fue en ese momento cuando Joella decidió someterse a una prueba médica para conocer su combinación cromosómica. Las pruebas arrojaron XY y los médicos le dijeron que la asignación de género femenina había sido una “decisión correcta” debido a la extrofia cloacal; ella no lo sintió así.
“Durante años me sentí como si estuviera metido en un agujero negro sin saber por qué. Sentí y siento como si hubiera perdido una enorme parte de mi vida. Me pasé 15 años de mi vida deprimido y casi recluido en algún momento”, relató Joel, quien actualmente tiene 29 años de edad y vive en Reino Unido como un hombre.


Diferentes organizaciones a nivel internacional a favor de los derechos de las personas LGBT han luchado a lo largo de los años para frenar la modificación de las personas intersexuales justo después del nacimiento, para que dichas operaciones sean pospuestas, si es que desean realizarlas, cuando las personas intersexuales decidan bajo que género desean vivir.
“Hasta hace poco, el conocimiento médico decía que los niños nacidos sin un pene deberían ser criados como mujeres porque en muchos sentidos es más fácil. Pero el género es mucho más que una cuestión de ropa o acondicionamiento. Me criaron como niña en todos los sentidos, pero absolutamente siempre fui un niño”, señala Joe.

lunes, 23 de octubre de 2017

CAMPAÑA JURÍDICA #LEYTRANSESTATAL


La campaña jurídica #LeyTransEstatal, se enmarca dentro de la estrategia general de la Federación Plataforma por los Derechos Trans y tiene como finalidad el registro y aprobación de una Ley sobre la protección jurídica de las personas trans e intersexuales y el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género. Esta campaña ha tomado como escenario las redes sociales, fundamentalmente Facebook y Twiter, con el propósito de llegar a toda la población, fundamentalmente a las personas reconocidas como sujetos de derecho e identificadas fundamentalmente, como personas trans e intersex, pero también va dirigida a los principales actores sociales y agentes políticos del Estado español.

La presente estrategia surge de la colaboración entre la Plataforma Trans y el proyecto de investigación doctoral: “El derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género: configuración jurídica desde la jurisprudencia transgénero”, dirigido por Liván Soto, quien colabora como asesor jurídico de la Plataforma Trans.

#LeyTransEstatal muestra entre sus contenidos algunos de los derechos y principios de mayor significación abordados en el borrador de ley, hasta completar los ocho ejes constitutivos de la propuesta a través de imágenes y desde un mensaje directo. Esta campaña persigue poner en conocimiento y dar visibilidad aquellas reivindicaciones y demandas que históricamente han expresado las personas trans e intersex. Pone igualmente en valor, la necesidad de una ley trans e intersex, una propuesta elaborada por los sujetos implicados quienes no desean ver que su discurso es silenciado, usurpado y denostado por otros colectivos e intereses partidistas.


Entre los aspectos abordados se encuentran el derecho a la libre determinación y no discriminación de la identidad, expresión de género y caracteres sexuales de las personas, el derecho de las personas no binarias a ser reconocidas jurídicamente, el respeto de la identidad, expresión de género y caracteres sexuales en los ámbitos educativos, laboral, sanitarios y medios de comunicación, así como el derecho a la memoria y reparación de quienes han sido víctimas de actos contrarios a la identidad, expresión de género o caracteres sexuales. Estos son solo algunos de los aspectos que recoge el borrador, destacando de igual forma otros ejes constitutivos como el desarrollo de políticas trans desde una perspectiva de género, trans e interseccional, el reconocimiento de los menores trans e intersex como sujetos de derechos, la mención especial hacia personas migrantes, mayores de edad, con discapacidad funcional o psíquica, la legitimidad que se le confiere a los colectivos trans para ser interlocutores y participes de las políticas públicas e iniciativas jurídicas. 

A continuación exponemos las imágenes que conformaron el itinerario visual de la campaña jurídica #LeyTransEstatal.

1 - Derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género.


2 - No discriminación por motivos de identidad y expresión de género.


3 - Derecho a la identidad y expresión de género de las personas no binarias


4 - Medios de comunicación, publicidad y personas trans e intersex


5 - Derecho al libre desarrollo de los caracteres sexuales de las personas intersexuales


6 - La protección jurídica de la identidad de género y los caracteres sexuales en el ámbito educativo


7 - Medidas en el ámbito laboral y personas trans e intersex


8 - Derecho a la reparación y memoria de las personas trans e intersex


Sophía, la niña trans que ha hecho historia en México: es la primera en cambiar de nombre

Su familia ha logrado cambiar el género de la menor, de 6 años, en el Registro Civil sin pasar por el juzgado.


A Sophía le asignaron el sexo de  niño al nacer, tiene solo seis años y ya ha hecho historia de México: este 2017 se convirtió en la primera menor de edad en cambiar de nombre y género en su acta de nacimiento por la vía administrativa, sin tener que pasar por un juzgado que acredite su identidad trans.
Sophía vive hoy plenamente su realidad como niña, tras unos primeros años de vida complicados.
La primera vez que su madre escuchó que Sophía hacía una referencia a su género fue en un hospital. Tenía un año y medio y la menor, que tuvo un pequeño percance, se emocionó cuando le cambiaron los pantalones por una bata.
"Me dijo -Mami, me pusieron vestido-", cuenta la madre de Sophía.

Sophía mostró siempre una clara preferencia por ser y actuar como una niña. Algo propio de aquellas personas cuya identidad de género no concuerda con la que se les asignó al nacer.
Los problemas para la menor arrancaron en preescolar, con solo cuatro años. A los pocos meses "detonó una bomba", recuerda su madre.
"El niño andaba muy mal" en clase y discutía a menudo. Además, contó que haría una fiesta y se disfrazaría de Frozen. Para muchos niños, fue el hazmerreír.
Su conducta era propia de la infancia trans. "Melancolía, tristeza, abandono, depresión, aislamiento. No sienten pertenecer ni al mundo de los niños ni de las niñas", señala el doctor David Barrios, expresidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, quien atendió a Sophía.
Las maestras no aprobaron el comportamiento e inventaron una especie de plan de choque, al que la familia accedió. La niña tenía que pasar tiempo con su padre y hacer cosas "de varones", como jugar al balón o ayudar en reparaciones caseras.

"Yo no quiero ser niño, quiero ser niña".

Esto la sumió en más tristeza. A los cinco años, llorando, se sinceró con la madre: "Yo no quiero ser niño, quiero ser niña".
Sin saber qué pasaba, su madre, que también tiene un niño de 4 años, empezó a buscar en Google y descubrió una palabra desconocida: "Trans".
Esto marcó un gran punto de inflexión. Contactó al colectivo Ser Gay, de defensa de los derechos LGBTI, y en la primera asesoría les comentaron: "Ustedes no tienen dos hijos. Sino una hija y un hijo".
El vicecoordinador de la asociación, Manuel Gutiérrez, recuerda que en estas primeras visitas había miedo y llantos en la familia, pero acudían todos -padres, hermanos, abuela y tía- y el apoyo a la niña era incondicional.
Al poco tiempo, Sophía empezó a vivir como la niña que deseaba ser, pero solo en casa. En la escuela se opusieron, pese a un dictamen favorable de la Comisión de Derechos Humanos estatal, remarca Gutiérrez.
Esta ambivalencia empezó a afectarle. Y entonces se acordó, junto al instituto educativo, cambiarla de colegio en el tercer año de preescolar.
Ese nuevo curso, y aunque al final unas maestras supieron, Sophía fue, para todos sus compañeritos, siempre y solo Sophía.
Hace más de un año, empezó un proceso que marca un hito en la historia de la infancia trans y de las poblaciones LGBTI en México, que pese a avances viven castigadas por la violencia.
Entre 2014 y 2016, fueron asesinadas 202 personas LGBT. De estos, 108 eran mujeres trans (travestis, transgénero y transexuales), según un reporte de la ONG Letra S.
Apoyada por la organización Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos (Ledeser) y Ser Gay, Sophía inició sus trámites para cambiar de género y nombre en su acta de nacimiento, a través del Registro Civil de la Ciudad de México, donde ello no está legislado ni prohibido.
Anteriormente, otras niñas, niños y adolescentes han cambiado su identidad oficialmente, pero solía ser un proceso engorroso, incluso traumático. Debían pasar por un juez, y un médico y un psicólogo daban un dictamen para acreditar su identidad trans.
Este no fue el caso. No se requirió dictamen médico, solo una opinión especializada y el apoyo del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).
"Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la identidad de género, que no se basa en la patologización de la identidad", remarca Alehlí Ordóñez, directora de Ledeser y una de las artífices de este proceso que, tras algunos reveses, llegó a buen puerto y además sienta precedente.
El pasado 22 de julio, Sophía y su madre viajaron a la Ciudad de México para recoger el acta de nacimiento. "Su pasado como varón queda completamente reservado", explica Ordóñez.
Sophía es Sophía. Comenzó primaria y su madre celebra su felicidad: "Está muy cambiada, hay una parte de ella que no la dejaba ser como era".
La menor ha hecho historia, pero no entiende tanto revuelo. "Le enseñé su acta y me dijo '¿Esto qué es?' Como que a ella no le hace falta un papel", dice entre bromas su madre.
A la niña, la única cosa que le mantiene preocupada recientemente es dejar atrás su etapa Frozen y defender la princesa Ivy, también de Disney.
"Tengo una mochila de ella", cuenta, tímida pero risueña. Y tras unas preguntas respondidas con monosílabos, le dice a su madre; "¿Ya me puedo ir?".

domingo, 22 de octubre de 2017

La Plataforma Trans en el Día Internacional por la Despatologización Trans pide a los Grupos Parlamentarios del Congreso pasar de las declaraciones a la acción


Unidos Podemos, Psoe, Cs, así como entidades e instituciones, se han manifestado en contra de la patologización de las identidades trans, sin duda es un gran avance que las personas trans hemos conseguido. Ser visibles,  estar en los discursos políticos y presencia en las instituciones, pero ahora es hoy y es momento de pasar a la acción; exhortamos al registro inminente de la propuesta de Ley sobre la Protección Jurídica de las Personas Trans e Intersexuales y el Derecho a la Libre Determinación de la Identidad y Expresión de Género, que todos los Grupos tienen en su mesa.

En 2007 nace la Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, iniciativa de activistas trans que durante estos 10 años se ha convertido en una herramienta fundamental para luchar contra la patologización de las identidades trans, así se han dirigido acciones y propuestas dirigidas a la OMS (Organización Mundial de la Salud) y a la APA (American Psychological Association), que como resultado ambos organismos internacionales han “anunciado” despatologizar las identidades trans, es decir sacar la transexualidad del grupo de enfermedades mentales. Si bien esto se puede ver como un avance y los es, en cuanto ya no figuramos en los listados de enfermedades mentales, las nuevas terminologías propuestas, por las APA; “disforia de género” y por la OMS; “incongruencia de género en la adultez y niñez”, nos parecen desafortunadas por la relación de términos que solo apelando a la comparativa cis de lo que es congruente o no, nos sigue perpetuando en un “estado” inferior  y por consiguiente negando las identidades trans como una condición humana que se deriva de la inmensa expresión de la diversidad.

La Plataforma Trans declara que las  personas trans somos sujetos de pleno derecho y como tales manifestamos que:

-          No reconocemos a la American Psychiatric Association (APA) ni a la Organización Mundial de la Salud (OMS) capacidad alguna para decidir sobre nuestras identidades, expresión de género y caracteres sexuales.
-          No toleramos ningún tipo de tutela psiquiátrica o psicológica encaminada a coartar nuestra autonomía.
-          Rechazamos el rol paternalista del Estado y sus intentos de control sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos..
-          No identificamos ni la disforia ni la incongruencia como definiciones válidas de las identidades  trans.
-          No avalamos la supuesta “especificidad” de los tratamientos, que determina el poder político sobre nuestros cuerpos convirtiéndonos en objetos de la medicina.

Reivindicamos:
-          La eliminación de todas las categorías diagnósticas que afectan de una u otra manera a las personas trans, incluyendo el “trastorno de identidad de género” o las previstas para su futura inclusión como nuevas categorías; “incongruencia de género en la adolescencia y la adultez” e “incongruencia de género en la infancia”.
-          Nuestro derecho a recibir una atención sanitaria que no implique segregación ni praxis patologizantes, que atentan contra los principios de igualdad y de no discriminación.

Exigimos:
-          El registro inminente de la propuesta de Ley sobre la Protección Jurídica de las Personas Trans e Intersexuales y el Derecho a la Libre Determinación de la Identidad y Expresión de Género.
-          La persecución de los delitos de odio cometidos contra las personas trans.
-          La retirada del mercado de libros y materiales que contribuyan a perpetuar el estigma de la transexualidad por su enfoque patologizante.


 “La patologización de las identidades trans, ha sido la excusa para la vulneración de Derechos Fundamentales a las personas trans” afirma Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans. Alejandro Moreno, secretario de organización de la Plataforma Trans, añade;  “La libre determinación de la identidad y expresión de género como la despatologización, se hacen imprescindibles para la garantía de derechos y como herramienta para erradicar la discriminación de las personas que no se ajustan al sexo-género que se les asigna  al nacer”  

sábado, 14 de octubre de 2017

Día Internacional por la Despatologización de las Identidades Trans 2017



ATA-Sylvia Rivera exhorta a la Delegación de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, a la retirada de los cuadernillos “fichas para el  alumnado”; Educación Afectivo Sexual 1º, 2º y 3º ciclo. El titular es excluyente de las personas trans y además el contenido refuerza la familia “patriarcal”, el heterosexismo y el binario de los cuerpos e identidades. Nada más antagónico con educar en la diversidad sexo genérica.

En 2007 nace la Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, iniciativa de activistas trans que durante estos 10 años se ha convertido en una herramienta fundamental para luchar contra la patologización de las identidades trans, así se han dirigido acciones y propuestas dirigidas a la OMS (Organización Mundial de la Salud) y a la APA (American Psychological Association), que como resultado ambos organismos internacionales han “anunciado” despatologizar las identidades trans, es decir sacar la transexualidad del grupo de enfermedades mentales. Si bien esto se puede ver como un avance y los es, en cuanto ya no figuramos en los listados de enfermedades mentales, las nuevas terminologías propuestas, por las APA; “disforia de género” y por la OMS; “incongruencia de género en la adultez y niñez”, nos parecen desafortunadas por la relación de términos que solo apelando a la comparativa cis de lo que es congruente o no, nos sigue perpetuando en un “estado” inferior  y por consiguiente negando las identidades trans como una condición humana que se deriva de la inmensa expresión de la diversidad.

Esta  Campaña Internacional, en la que en octubre del pasado año 2016, se  organizaron más de 120 acciones por la despatologización trans en 47 ciudades de diferentes regiones del mundo, así como actividades internacionales, han influido  en nuevos posicionamientos y abordajes por profesionales de la psicología, sexología, antropología, en la renovación de discursos sociales, en la población trans y por ende LGB. Sin olvidar la gran influencia en la concreción de leyes identitarias que han marcado una distancia en términos obsoletos que perpetuaban la discriminación de las personas trans, “la patologización de las identidades trans, ha sido la excusa para la vulneración de Derechos Fundamentales a las personas trans”. Así la despatologización de las identidades trans, junto a la “libre determinación de la identidad y expresión de género”, se hacen imprescindibles para la garantía de derechos y como herramienta para erradicar la discriminación de las personas que no se ajustan al sexo-género que se les impone al nacer.

Celebramos los avances en materia de reconocimiento legal de género; Argentina, en 2012 aprueba la primera Ley de Identidad de Género, cuyo eje central es la libre determinación de la identidad, en 2014, Andalucía, fue la primera comunidad del Estado Español y de Europa en aprobar una ley específica trans, que se fundamenta en ambos principios, posteriormente se han aprobado leyes de reconocimiento de género sin requisitos médicos en Dinamarca, Malta, Colombia , Irlanda, Noruega, Madrid y Valencia (España). Estas leyes establecen un nuevo estándar a seguir en materia de reconocimiento legal de género. A la vez, en muchos países del mundo, el cambio registral de nombre y género sigue siendo ilegal, pendiente de procesos judiciales o sujeto a requisitos como el diagnóstico, la terapia hormonal, la cirugía genital, la esterilización y/o el divorcio, vulnerando el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica y el derecho a la integridad corporal.

En el Día Internacional por la Despatologización Trans, desde la ATA-Sylvia Rivera, demandamos el registro inminente de la propuesta de “Ley sobre la Protección Jurídica de lasPersonas Trans e Intersexuales y el Derechos a la Libre Determinación de laIdentidad y Expresión de Género” de ámbito estatal.

Exhortamos a la Delegación de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, a la retirada de los cuadernillos “fichas para el  alumnado”; Educación Afectivo Sexual 1º, 2º y 3º ciclo. Por ser el titular excluyente de las personas trans y además el contenido refuerza la familia “patriarcal”, el heterosexismo y el binario de los cuerpos e identidades. Nada más antagónico con educar en la diversidad sexo genérica.


ATA-Sylvia Rivera, como entidad impulsora de la Ley Trans de Andalucía y colaboradora con la Consejería de Educación en la redacción del “Protocolo de actuación para personas trans en centros educativos de la comunidad andaluza”, nos ofrecemos para redactar en colaboración con la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Sevilla,  nuevos cuadernillos que nos ayuden a seguir avanzando en el respeto a la diversidad sexual y de género. “La educación es el pilar para construir sociedades libres de sexismo y lgtbifobias”. 

miércoles, 11 de octubre de 2017

Barcelona impulsa ayudas para trabajadoras sexuales ‘trans’

El Ayuntamiento facilitará asistencia legal al colectivo para garantizarle acceso a la justicia en casos de discriminación y vulneración de derechos


La concejal de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, Laura Pérez, presentó ayer el programa Carolinas para mejorar la situación de las mujeres transexuales que ejercen el trabajo sexual en la ciudad, empoderarlas y garantizar sus derechos básicos.
Pérez explicó que se les facilitará asistencia legal para garantizarles acceso a la justicia en casos de discriminación y vulneración de derechos; se les facilitará información sobre sus derechos básicos y formación para mejorar su itinerario laboral.
Asimismo, se mejorará la formación de los trabajadores de la administración pública “interlocutores” con este colectivo, en especial en los cuerpos de seguridad como la Guardia Urbana y entre el personal sanitario y de servicios sociales.
Pérez afirmó además que se ofrecerá asesoramiento y asistencia letrada a las mujeres transexuales que ejercen el trabajo sexual con un servicio de acompañamiento jurídico a través de la agencia de Abordaje Integral del Trabajo Sexual (Abits) y de la Oficina para la No Discriminación (OND).

Mejorar la ocupación

La trabajadora sexual trans y miembro de la asociación Aprosex, Sabrina Sánchez, lamentó que muchas veces los profesionales médicos no saben cómo tratar a este colectivo. “Somos ciudadanas a pesar de nuestro género, nuestra orientación y nuestro empleo”, reivindicó.
La activista y técnica en inserción laboral, Belén Camarasa, defendió, por su parte, que hay mujeres que quieren continuar ejerciendo el trabajo sexual y que reclaman que se cumplan sus derechos, mientras que otras quieren hacer la transición hacia el mercado laboral formal.
Pérez explicó que Las Carolinas era el nombre con el que eran conocidas las personas trans en del barrio barcelonés del Raval en los años 30, y subrayó que el Gobierno municipal quiere centrarse en las “especificidades” de las mujeres transexuales.
El Ayuntamiento también activará el Plan de mejora de la ocupación de las trabajadoras sexuales, un proyecto impulsado por Abits, Barcelona Activa y entidades del tercer sector a partir del primer trimestre del 2018. Además, se incluirá a este colectivo en los programas municipales de inserción laboral que se pongan en marcha.

Asume primera senadora transexual en Uruguay

La senadora uruguaya Michelle Suárez habla durante una sesión del Senado en Montevideo, Uruguay, el martes 10 de octubre de 2017. Ha prometido impulsar la igualdad de derechos de género en su país y es la primera legisladora transexual en asumir el cargo en el país sudamericano. (AP Foto/Matilde Campodonico)


MONTEVIDEO— Michelle Suárez se convirtió el martes en la primera senadora transexual de Uruguay. La abogada de 34 años asumió una banca por el Partido Comunista con el objetivo de promover la defensa de los derechos de las minorías sexuales.De promulgarse, la nueva ley permitiría el cambio de nombre y género mediante un mero acto administrativo que no requeriría la intervención de un juez como hasta hoy. Asimismo, establece que en todos los llamados para proveer cargos públicos el 1% de los seleccionados deberían ser transexuales, lo mismo que el 2% de los becados. Asimismo, otorgaría una pensión económica a las personas transexuales que fueron perseguidos durante la dictadura militar (1973-1985).


Apasionada por el derecho —su vocación desde la infancia— Suárez fue la redactora de un proyecto de ley que se aprobó en 2013 y posibilitó el matrimonio entre parejas del mismo sexo en Uruguay. Un año después ganó una banca como senadora suplente y ahora su partido le hace ingresar a la cámara. El nuevo proyecto, del cual es coautora, protege a los 937 trans del país, según cifras oficiales.
La legisladora tenía 15 años cuando se reconoció como una mujer y su vida se transformó en un infierno, por lo que ahora trabaja para evitar que otros trans padezcan acoso.
Antes de cumplir 15, Michelle Suárez tenía un nombre masculino que hoy se niega a recordar. De niña se recuerda caminando con su madre y sus perros por los bosques de Salinas, un balneario 35 kilómetros al este de Montevideo, y aunque asegura que tuvo una infancia muy feliz, dice que con la llegada de la pubertad, cuando se declaró mujer y comenzó a vestirse como tal, sus amigos comenzaron a agredirla.
“Fue una etapa muy dura. Personas que me conocían desde la niñez pasaron a hostigarme. Todos me veían como hipersexuada, lo que me llevó a vivir situaciones muy incómodas. El papá de una compañera de clase me ofreció dinero para que tuviera relaciones con él. Yo no podía creerlo. Por el hecho de ser una mujer trans, parecía que yo deseaba los miembros de todos mis compañeros”.
Al ingresar a la Facultad de Derecho en Montevideo logró un anonimato imposible en su pequeño balneario. Aun así, se topó con un docente —especialista en derechos humanos— que se negaba a corregirle los trabajos por ser una mujer con nombre de hombre.
Michelle fue la primera mujer transexual en recibirse de abogada en Uruguay. En 2009 comenzó a trabajar como activista en pro de los derechos de las minorías sexuales como una forma de sublimar el dolor por la muerte de su madre. Dice que se sumó al Partido Comunista porque éste le ofreció un lugar para sus ideas, pero reconoce que en los países donde el comunismo llegó al poder, los homosexuales y transexuales fueron castigados y perseguidos.
“Tengo con el Partido Comunista elementos que comparto y otros que no tanto. Siempre me caracterizo por ser un bichito raro, y me manejo con una cierta independencia que los compañeros me han dado”.
Le molesta cierta concepción de algunos partidos de izquierda que —asegura— creen que la única fuente de desigualdades sociales son las relaciones económicas del capitalismo. No obstante, enfatiza que en Uruguay los derechos vinculados a la diversidad sexual comenzaron a reconocerse desde la llegada de la coalición izquierdista Frente Amplio al poder en 2005.
La primera senadora transexual de Uruguay piensa que en este campo el país está un paso adelante en América Latina, aunque demuestra atraso si se le compara con las naciones más avanzadas del mundo: “Uruguay ha evolucionado pero sigue siendo un país discriminatorio”.
Sostiene que la mayor parte de las mujeres trans es arrojada a la prostitución por sus propias familias, que las echan a la calle cuando llegan a la pubertad y manifiestan su condición. “Yo tuve a mi madre, esa es la única diferencia. Mi familia no me echó de casa”.


lunes, 2 de octubre de 2017

Maíllo advierte de que el conflicto catalán "no se puede resolver con represión"

El coordinador general de IU Andalucía pide la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por el "ataque" al pueblo catalán


El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha pedido este domingo la "dimisión" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al hilo del "ataque" que, en su opinión, ha propinado el Ejecutivo central al pueblo catalán, y ha sentenciado que "el PP no puede seguir gobernando en España porque tenemos que resolver políticamente un conflicto que no se puede resolver con represión".
Así lo ha indicado Maíllo en unas declaraciones realizadas al asistir a una concentración en Sevilla con la que, según ha indicado, desde Andalucía se ha lanzado "un mensaje de solidaridad al pueblo de Cataluña, a la gente que ha sido víctima de un ataque y de medidas absolutamente brutales por parte del Gobierno de Rajoy" para impedir la celebración del referéndum convocado para este domingo por la Generalitat de Cataluña.
Desde IULV-CA, según ha apuntado su coordinador general, se reafirman este domingo en que "Andalucía tiene que ser parte de la solución, del encuentro, del diálogo y de la política, y no constituirnos en ningún frente".
"Nos reafirmamos en esa estrategia de Andalucía como espacio de encuentro, diálogo, democracia, de enlace y solidaridad con el pueblo de Cataluña y de encuentro para tejer y encajar el debate territorial de España", según ha abundado Maíllo, para quien, "si queremos contribuir a la solución, tenemos que reivindicar la política, y alejando las medidas dolorosas y absolutamente desproporcionadas y brutales de un día triste" como, a su juicio, ha sido este domingo.
El líder de IU Andalucía ha señalado que "esas medidas de represión lo único que hacen construir fronteras emocionales entre Cataluña y el resto de España, y nosotros queremos construir encuentro, diálogo", un "abrazo desde los que consideramos que el federalismo es la solución a los problemas de España en un encaje en el que, desde el derecho a decidir, también los catalanes se sientan cómodos y compartan un proyecto común", ha concluido Maíllo.