Unidos Podemos, Psoe, Cs, así como
entidades e instituciones, se han manifestado en contra de la patologización de
las identidades trans, sin duda es un gran avance que las personas trans hemos
conseguido. Ser visibles, estar en los
discursos políticos y presencia en las instituciones, pero ahora es hoy y es
momento de pasar a la acción; exhortamos al registro inminente de la propuesta
de “Ley sobre la Protección Jurídica
de las Personas Trans e Intersexuales y el Derecho a la Libre Determinación de
la Identidad y Expresión de Género”,
que todos los Grupos tienen en su mesa.
En
2007 nace la Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, iniciativa de
activistas trans que durante estos 10 años se ha convertido en una herramienta
fundamental para luchar contra la patologización de las identidades trans, así
se han dirigido acciones y propuestas dirigidas a la OMS (Organización Mundial
de la Salud) y a la APA (American
Psychological Association), que como resultado ambos organismos internacionales
han “anunciado” despatologizar las identidades trans, es decir sacar la
transexualidad del grupo de enfermedades mentales. Si bien esto se puede ver
como un avance y los es, en cuanto ya no figuramos en los listados de
enfermedades mentales, las nuevas terminologías propuestas, por las APA;
“disforia de género” y por la OMS; “incongruencia de género en la adultez y
niñez”, nos parecen desafortunadas por la relación de términos que solo
apelando a la comparativa cis de lo que es congruente o no, nos sigue perpetuando
en un “estado” inferior y por
consiguiente negando las identidades trans como una condición humana que se
deriva de la inmensa expresión de la diversidad.
La Plataforma Trans declara que
las personas trans somos sujetos de pleno derecho y como tales
manifestamos que:
-
No reconocemos a la American Psychiatric Association (APA) ni a la Organización
Mundial de la Salud (OMS) capacidad alguna para decidir sobre nuestras
identidades, expresión de género y caracteres sexuales.
-
No toleramos ningún tipo de tutela psiquiátrica o psicológica
encaminada a coartar nuestra autonomía.
-
Rechazamos el rol paternalista del Estado y sus intentos de control
sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos..
-
No identificamos ni la disforia
ni la incongruencia como
definiciones válidas de las identidades
trans.
-
No avalamos la supuesta “especificidad”
de los tratamientos, que determina el poder político sobre nuestros cuerpos
convirtiéndonos en objetos de la medicina.
Reivindicamos:
-
La eliminación de todas las categorías diagnósticas que afectan de una
u otra manera a las personas trans, incluyendo el “trastorno de identidad de
género” o las previstas para su futura inclusión como nuevas categorías; “incongruencia
de género en la adolescencia y la adultez” e “incongruencia de
género en la infancia”.
-
Nuestro derecho a recibir una atención sanitaria que no implique segregación ni praxis patologizantes, que atentan
contra los principios de igualdad y de no discriminación.
Exigimos:
-
El registro inminente de la propuesta de “Ley
sobre la Protección Jurídica de las Personas Trans e Intersexuales y el Derecho
a la Libre Determinación de la Identidad y Expresión de Género”.
-
La persecución de los delitos de odio
cometidos contra las personas trans.
-
La retirada del
mercado de libros y materiales que contribuyan a perpetuar el estigma de la
transexualidad por su enfoque patologizante.
“La patologización
de las identidades trans, ha sido la excusa para la vulneración de Derechos
Fundamentales a las personas trans”
afirma Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans. Alejandro Moreno,
secretario de organización de la Plataforma Trans, añade; “La libre determinación de la identidad y
expresión de género como la despatologización, se hacen imprescindibles para la
garantía de derechos y como herramienta para erradicar la discriminación de las
personas que no se ajustan al sexo-género que se les asigna al nacer”
1 comentario:
Nice Article! I like it! Thank you for sharing!
Publicar un comentario