lunes, 30 de junio de 2008
viernes, 27 de junio de 2008
ORGULLO LGTB “ACTO INSTITUCIONAL” 28 j.

Mañana sábado día 28 de junio ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera) y GIRASOL (Coordinadora de Asociaciones LGTB de Andalucía, Ceuta y Melilla), realizarán un Acto Institucional en Sevilla, Palacio de los Marqueses de la Algaba, Plaza Calderón de la Barca, 1.
Al Acto acudirán representantes de las instituciones autonómicas y locales, así como los representantes de las principales centrales sindicales y partidos políticos. También estarán representadas asociaciones de carácter social.
La apertura correrá a cargo del Presidente de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transesuales y Bisexuales), Don Antonio Poveda.
Intervendrán por parte de la organización: Dña. Rosa Mena, Presidenta de Defrente LGTB y Dña. Mar Cambrollé, Presidenta de ATA.
La Junta de Andalucía estará representada por Dña. Micaela Navarro, Consejera de Igualdad y Bienestar Social, Dña. Purificación Causapié, Directora General de Servicios Sociales e Inclusión, Dña. Soledad Pérez, Directora del Instituto Andaluz de la Mujer y el Instituto Andaluz de la Juventud.
La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz: Don José Chamizo de la Rubia.
El Ayuntamiento de Sevilla: Don Alfonso Gómez de Celi, Concejal Delegado de Presidencia, Dña. Ana Gómez Pérez, Delegada Bienestar Social, Dña. Maria Dolores Rodriguez Carrasco, Concejala Delegada Mujer, Dña. Josefa Medrano Ortiz, Delegada Participación Ciudadana.
El PSOE –Andalucía: Dña. Maria Teresa Vega Valdivia, Secretaria de Movimientos Sociales y ONGs.
IU-CA: Don Antonio Criado Barbero, Miembro de la Comisión Permanente Andaluza y Secretario de Relaciones con Movimientos Sociales.
J. S. A.: Don José Manuel Girela, Secretario de Movimientos Sociales y ONGs de las Juventudes Socialistas.
UGT-Andalucía: Don Manuel Pastrana, Secretario de Organización de la Unión General de Trabajadores de Andalucía.
Dña. Maria Piedad Pérez Arco, Secretaria de Migraciones.
CC.OO.-Andalucía: Don Francisco Carbonero Cantador, Secretario General de Comisiones Obreras de Andalucía.
Dña. Rosa Berges Acedo, Secretaria de Política Social y Migraciones
UGT-Sevilla: Dña. Magdalena Naranjo Barrera, Secretaria de Igualdad
Secretario de Organización
M.P.A. (Mujeres Progresistas de Andalucía): Dña. Alicia Vañó Bueno, Presidenta.
ATAE-A (Asociación de Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras de Andalucía): Dña. Karen Gajate Schoormans, Presidenta.
ACCION ALTERNATIVA: Dña. María Izquierdo.
AMNISTÍA INTERNACIONAL: Don Raúl Villalba, equipo minorías sexuales.
jueves, 26 de junio de 2008
"Lesviana" con "v" de visibilidad

Según Poveda, el eslogan Por la visibilidad lésbica invita y pide a todas las lesbianas del ámbito público que salgan del armario como lo han hecho hombres del mundo de la política, toreros o deportistas. "Nos duele que haya alcaldesas de derechas y también de izquierdas que no hayan salido del armario", ha dicho Poveda, quien ha instado al Instituto de la Mujer a que se implique más en los derechos de este colectivo.
Las lesbianas serán así las protagonistas de los actos programados, en especial, de la tradicional marcha estatal del Orgullo el día 5 de julio, donde un grupo de ellas recorrerá las calles de la capital tras la pancarta de cabecera y a la que se estima acudirán más de un millón de personas.
Poveda ha señalado que la marcha, que partirá a las seis de la tarde de la Puerta de Alcalá y concluirá en la plaza de España, es la más importante de Europa y una de las más destacadas del mundo al ser, no sólo reivindicativa, sino también "una fiesta de la igualdad, la libertad y la diversidad".
Evangélicos protestan ante Congreso de Brasil por ley contra la homofobia

Con pancartas y arengas contra la Ley de la Homofobia, que está pendiente de votación en el Senado, la protesta se desarrolló en las escalinatas que dan acceso al edificio del Congreso y fue impulsada por legisladores que integran el bloque religioso denominado Frente de Familia.
Actualmente el proyecto --aprobado en Diputados el 7 de diciembre de 2006-- es evaluado por la Comisión de Asuntos Sociales del Senado y aún no tiene pauta de votación en el plenario, pero los evangélicos exigen su retiro.
En folletos distribuidos al público se alegó que además de ir contra "la familia", la ley afecta "la libertad de expresión y religiosa", pues les impediría el derecho de criticar o condenar asuntos referidos a la homosexualidad sin ser sancionados por la ley.
"El problema de la discriminación no solo afecta a los homosexuales, sino también a negros, mujeres y hasta a nosotros los evangélicos. El proyecto de ley otorga poderes dictatoriales a una minoría. Queremos un proyecto para proteger a todas las minorías", dijo el diputado y obispo evangélico Robson Lemos Rodovalho.
De su lado, la relatora del projecto en el Senado, Fátima Cleide (gobernante PT, izquierda) lamentó que haya "religiosos que usan discursos políticos para buscar el desprecio de creyentes".
Una encuesta reciente de la consultora DataSenado indicó que 70% de los brasileños apoyan que la discriminación de los homosexuales sea considerada un crimen.
transexuales lanzarán una cooperativa

Buenos Aires.-Argentina
miércoles, 25 de junio de 2008
Iglesia cubana en contra operaciones CRS y campañas contra la Homofóbia, ver para creer

Con esto se hace verdad la máxima de; dale medio metro cuadrado de poder a un fascista y obtendrás un déspota ilustrado en potencia. Que los curas, obispos y cardenales se dediquen a lo suyo, a dar misas, y hablarles a sus creyentes, y que dejen a los Estados legislar para toda la población, porque ya esta bien, llevamos dos mil años a cargo de meapilas imponiéndonos sus dogmas religiosos.
BIBIANA AÍDO ENCABEZARÁ LA MANIFESTACIÓN DEL ORGULLO GAY 2008, BAJO EL LEMA "POR LA VISIBILIDAD LÉSBICA"

MADRID, 25-JUN-2008
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, encabezará el próximo 5 de julio en Madrid la manifestación estatal de Orgullo Gay 2008, que este año tiene como lema "Por la visibilidad lésbica". Así lo anunció hoy en rueda de prensa el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Antonio Poveda. Poveda aseguró que por "una cuestión de justicia histórica", este año la Felgtb quiere hacer visible a las lesbianas y reconocer su trabajo "generoso" en la lucha, junto con los gays, por la igualdad y por la libertad. El presidente de la Felgt destacó que también participarán en la cabecera de la manifestación, que partirá en la Puerta de Alcalá y finalizará en la Plaza de España, los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo. Poveda comentó que tras la pancarta que abrirá esta "fiesta reivindicativa", habrá una segunda en la que la Felgtb pide al PP que retire el recurso que presentó ante el Tribunal Constitucional contra las bodas gays. Indicó que el PP ha declinado la invitación de la Felgtb a participar en esta movilización, a la que espera que acudan más de un millón de personas de toda España y del extranjero. Asimismo, Poveda informó de que el próximo sábado 28, Día del Orgullo Gay, se celebrarán en ciudades y pueblos de toda España movilizaciones para reivindicar la igualdad para este colectivo. Por su parte, Miguel Ángel González, presidente del Colectivo Gay de Madrid (Cogam), subrayó que las lesbianas desde siempre "se han quedado al margen de la visibilidad, pero no de la lucha" por la igualdad de derechos. Por ello, González dijo que todavía queda "mucho camino que recorrer" en la lucha por la igualdad y denunció que desde que se aprobó el matrimonio homosexual en 2005, las agresiones homófobas han aumentado un 400%. Finalmente, Juan Carlos Alonso, coordinador de Madrid Orgullo (Mado), detalló la programación de actos culturales con motivo de esta celebración, que también tendrán como lema "Por la visibilidad lésbica". Entre estos actos, Alonso destacó la Cuarta Edición del Festival Visible Cogam-Felgtb y la "Muestra -T", un escenario situadio en la Plaza del Rey que acogerá una noche flamenca, un encuentro de mujeres creadoras y una sesión musical sobre la movida madrileña de los años 80.
martes, 24 de junio de 2008
Nueva York: cambian normas para jóvenes transexuales detenidos

"Nueva York está bastante adelantada" en la protección a los transexuales, dijo Roberta Sklar, vocera de la Fuerza Nacional de Tareas de Gays y Lesbianas.
Las normas entraron en efecto el 17 de marzo, el día en que el gobernador David Paterson fue juramentado en el cargo en reemplazo de Eliot Spitzer, obligado a renunciar a raíz de una investigación sobre sus vínculos con prostitutas de lujo. El mes pasado, Paterson ordenó a todas las agencias del estado de Nueva York reconocer como válidos los matrimonios entre homosexuales que se hubieran efectuado de manera legal en otras partes de Estados Unidos.
Hawai y California figuran entre un puñado de estados que han adoptado pasos específicos para proteger derechos civiles de los gays, las lesbianas, los bisexuales y los transexuales en familias de acogida y en centros de detención juvenil, dijo Susan Hazeldean, directora del Proyecto Juvenil Peter Cicchino del Centro de Justicia Urbana con sede en Nueva York.
En un informe del 2001, el centro denunció el hostigamiento a que eran sometidos los gays, las lesbianas, los bisexuales y los transexuales en centros de detención. Eso incluía discriminación, hostigamiento y violencia.
Hazeldean dijo que en su opinión, las nuevas normas "significarán una diferencia real", en el tratamiento a los homosexuales y transexuales.
Los Mossos d´Esquadra y la Fiscalía dispondrán de un protocolo contra la homofobia después de verano

BARCELONA. El protocolo de actuación policial contra la homofobia mediante el cual los Mossos d´Esquadra y la Fiscalía coordinarán sus actuaciones para luchar contra la discriminación por orientación sexual está «bastante avanzado» y podría aprobarse después de verano, según explicó en una entrevista a Ep el fiscal coordinador contra la homofobia, Miguel Angel Aguilar.
Aguilar, que inició su cargo hace un año, expresó que este protocolo, en el que también ha participado la Guardia Urbana de Barcelona, permitirá a la policía cuantificar este tipo de delitos, cosa que servirá para que la policía pueda diseñar sus políticas policiales y conocer qué actos delictivos se realizan por motivación de orientación sexual. Este instrumento atiende fundamentalmente a las víctimas y «establece pautas de actuación policial para mejorar la coordinación entre ellos y con la Fiscalía».
Hasta el momento no existe un sistema que permita cuantificar el volumen de casos por homofobia que se producen anualmente en Cataluña, ya que muchas veces las propias víctimas no dan información sobre este aspecto y los casos se tratan como ordinarios, como otras agresiones o faltas.
Aguilar aseguró que existe una «cifra negra» de delitos que no se denuncian y que los que sí lo hacen, muchas ocasiones no se contabilizan como asuntos homófobos por falta de información o porque se incluyen en las agresiones ordinarias, por lo que la acción de los cuerpos policiales a la hora de recoger información es esencial.
Otro de los objetivos del Fiscal contra la homofobia es la creación de otro protocolo para la prevención y represión de actos públicos en los que se tenga constancia de que se va a producir una incitación al odio y a la discriminación por homofobia, unos delitos tipificados por el Código Penal. En este sentido, la Fiscalía ya ha intervenido en distintos conciertos en los que se sospechaba que se podía producir esta circunstancia suspendiéndolos.
lunes, 23 de junio de 2008
Transexuales en Irán, mañana un especial de Documentos TV en TVE-2 “El cumpleaños”

Así lo destaca el documental "El cumpleaños", que mañana martes emite La 2 en su programa "Documentos TV", en el que se cuenta que todo aquel que quiere -y tras un rutinario examen psicológico- puede reasignarse de sexo por la cantidad de 2.000 dólares.
Todo esto es posible porque, en 1983, el ayatolá Jomeini decidió aprobar las operaciones de reasignación de sexo, tras escrutar los dictados del Corán y no hallar nada que prohibiese alterar los designios de la naturaleza en quién no esté a gusto con su cuerpo.
En "El cumpleaños", un joven, Mustafá, está decidida a ser mujer, Mahtab, para así poder contraer matrimonio con su novio.
Sus padres se oponen, escandalizados por el hecho de que Mustafá renuncie a su privilegiado estatus de varón, pero él sigue adelante y hace coincidir su cumpleaños con su intervención.
El documental recoge los testimonios de otras personas en situaciones parecidas a la de Mustafá y cuenta, además, con las opiniones de médicos, psicólogos y clérigos del país, que asumen, sin problemas, la cirugía genital en todo aquel que pueda sentir alguna confusión respecto a su identidad sexual.
Aunque el video del documental ya esta disponible en Internet
VEN AL ORGULLO ANTICAPITALISTA DEL 28 JUNIO !

El próximo sábado día 28 de junio, conmemorando los sucesos de Stonewall, se celebra el Día de la Liberación Sexual. En el Bloque Alternativo de Liberación Sexual, junto al ESAP, hemos convocado esta manifestación, que comenzará al finalizar la previa Marcha de Mujeres por la Visibilidad Lésbica (convocada por CRECUL y apoyada por el Bloque).
ACTO INSTITUCIONAL 28 J. ORGULLO LGTB

realizarán el próximo sábado 28 de junio en Sevilla un ACTO INSTITUCIONAL.
El lugar donde se darán cita los representantes de las instituciones autonómicas y locales, así como los representantes de las principales centrales sindicales y partidos políticos, será en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, c/ Plaza Calderón de la Barca, 1- a las 12.30h.
DESARROLLO DEL ACTO:
PRESENTADOR Y MODERADOR: Javier García, presidente de GIRASOL
APERTURA DEL ACTO : 12.30 a 12.35 Toni Poveda, presidente de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales)
INTERVENCIONES :
DEFRENTE LGTB: 12.35 a 12.40 Dña. Rosa Mena Bravo, presidenta
ATA-Sylvia Rivera: 12.40 a 12.45 Dña. Mar Cambrollé Jurado, presidenta
(Las siguientes intervenciones disponen de dos a tres minutos, para dirigirse a los presentes)
IU-CA : 12.45 a 12.48 Don Antonio Criado Barbero (Miembro de la Comisión Permanente Andaluza de IU LV-CA y Secretario de Relaciones con Movimientos Sociales)
PSOE-Andalucía: 12.48 a 12.51 Dña. Maria Teresa Vega Valdivia, Secretaria Movimientos Sociales y ONGs
CENTRALES SINDICALES:
CC.OO-Andalucía: 12.51 a 12.54 Don. Francisco Carbonero Cantador, Secretario General de Comisiones Obreras
UGT-Andalucía: 12.54 a 12.57 Don Manuel Pastrana, Secretario de Organización de la Unión General de Trabajadores.
AYUNTAMIENTO: 12.57 a 13.00 Don Alfonso Gémez de Celi, Concejal Delegado de Presidencia
13.00 a 13.03 Don Antonio Rodrigo Torrijos, Primer Teniente de Alcalde
DEFENSOR DEL PUEBLO DE ANDALUCIA:
13.03 a 13.06 D. José Chamizo de la Rubia
JUNTA DE ANDALUCIA: 13.06 a 13.09 Dña. Soledad Pérez, Directora del Instituto Andaluz de la Mujer
13.09 a 13.12 Dña. Purificación Causapié, Directora General de Servicios Sociales e Inclusión de la Conserjería de Igualdad Bienestar Social
sábado, 21 de junio de 2008
Mujer transexual de raza negra espera en Barcelona que Gobierno le conceda asilo político

Es interesante observar como estábamos acostumbrados a ver hombres hombres o mujeres mujeres. En la comunidad negra no estábamos acostumbrados a otra cosa. No había maricas. Ser transexual negra es muy difícil».
Instalada en Barcelona, Ihliana Palacios espera que se le conceda el estatuto de refugiada. La Convención de Ginebra (1951) recoge la persecución a «grupos sociales», una formulación que permite dar cabida a persecuciones por motivos de género, medioambientales y económicos. Es lo que se denominan «nuevos refugiados», concepto sobre el que ayer giraban las ponencias del seminario Nuevas formas de persecución y derecho de asilo con el que Casa África recordaba el día internacional del refugiado.
Ante unas 70 personas Ihliana Palacios relató su «lucha en favor de los Derechos Humanos». A medida que la comunidad gay, lesbiana, homosexual o transexual «se va haciendo visible, ganando espacio, los inconvenientes van acrecentándose». Es más, «se mantiene la pena de muerte en 76 países del mundo» por cuestiones sexuales. Y añade, «si es difícil para mi ser transexual en Colombia, no me imagino ser una mujer lesbiana en Uganda o Palestina. En algunos países se puede asesinar a lesbianas y homosexuales en tiempos de guerra».
En Colombia, dice la profesora y abogada Karen Mussalo, directora del Center for Gender and Refugees Studies, Ihliana Palacios «ha sufrido la privación de los derechos humanos por su identidad sexual. Sufría discriminación, acoso sexual y hasta amenazas por defender a otros transexuales. Todavía hay muchos países en los que las mujeres no tienen derechos. Pero es aún más difícil para gays, lesbianas y transexuales. Ellos viven en los márgenes de la cultura y sufren aún más discriminación».
Antonelli levanta el próximo sábado la bandera del orgullo gay

Los actos conmemorativos, que cuentan con la colaboración del colectivo Algarabía, se desarrollarán desde el 23 al 28 de junio y entre ellos destacan actos culturales como una exposición fotográfica bajo el lema "Photoles" y la proyección de 6 cortometrajes canarios. Ambas muestras se desarrollarán en la sala de exposiciones del parque García Sanabria. En dicha sala se representará la obra "El amor que osa decir su nombre, el proceso contra Óscar Wilde", a cargo del grupo de Filología de la ULL, el día 26 a las 20:00 horas.
viernes, 20 de junio de 2008
La transexualidad no es una enfermedad mental

ACCIÓN URGENTE
Señora Nada L. Stotland, M.D., M.P.H
Le escribo como Presidenta de ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera) Andalucía (España) para expresarle nuestra profunda preocupación por el nombramiento de Kenneth Zucker y Ray Blanchard, en el comité conformado para la revisión de los manuales de desórdenes mentales y de desórdenes de identidad de género dado su apoyo a terapias que pretenden "curar" a jóvenes y niños que evidencian una inclinación a asumirse en las identidades LGBT, atentando contra su íntima construcción identitaria y su plena libertad.
La sexualidad es un sistema de múltiples niveles que va desde lo físico hasta lo cultural; en lo que respecta a roles y expresión de la diversidad sexual y de las identidades de género, hay una determinación principalmente cultural. La sexualidad tiene funciones diversas y sus fines son el placer y potencialmente -no exclusivamente- la reproducción. Lo genésico y lo erótico son dimensiones diferentes de la vida humana. Ante esto, argumentar que se ofende la sexualidad por expresar orientaciones sexuales diferentes a la norma implica una mirada sacra de aquella y no considera que es una expresión natural de la experiencia humana, reforzando la heteronormatividad como única expresión válida deerotismo. En este sentido la transexualidad, entendida tanto como expresión subjetiva relacionada con la identidad, se muestra también de manera física recreando el cuerpo y exige ser reconocida, en su propuesta diversa de la identidad de género; donde la identidad trans* significa insurgir contra una posición biologicista. Finalmente, en los últimos tiempos la psicología va reconociendo los límites de su ejercicio sobre la vida de las personas. Desde hace mucho tiempo la psicología ya no es portadora de la palabra dirimente en las subjetividades. Ya es hora de que se dé paso a que la humanidadse manifieste en todo su esplendor y los profesionales de la psicólogía no deben irrogarse el derecho a decidir sobre la vida de las personas.
Solicitamos que el comité de revisión sea conformado por personas idóneas, con una concepción amplia de la diversidad sexual y de género, a fin de no volver a los tiempos de la persecusión de personas que piensan y sienten diferente.
Confiamos en que se le dará a este tema la atención que se merece.
Cordialmente, Mar Cambrollé Jurado
Presidenta de ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera)
Andalucía (España)
Apoyo Institucional del Ayuntamiento de Xirivella (Valencia), a la Asociación de Ex-presos Sociales y los Actos del 28j.

MANIFIESTA;
Que el próximo día 28 de junio se celebra el día del Orgullo Gay.
Que la Asociación de Expresos Sociales tiene como elemento básico fundacional la represión padecida por los homosexuales, lesbianas y transexuales durante el régimen franquista.
Que la referida Asociación tiene su sede en Xirivella.
Que durante los últimos tiempos se está realizando un reconocimiento general de los derechos de estos colectivos tan maltratados y marginados por el sistema imperante del momento y así, se ha reconocido por las Cortes Generales el carácter de víctimas, el derecho a la dignidad y memoria histórica, a indemnizaciones y, socialmente, se han reconocido derechos civiles (unión de parejas, adopción, etc).
Que es importante que todas las administraciones se hagan eco de estos reconocimientos para la normalización del hecho LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), fomentando esa visibilización para conseguir la plena normalidad, incluidas las administraciones locales.
Que es por ello que la Asociación a la cual represento quiere trasladar a todos los grupos municipales la siguiente “Moción” para su asunción y elevación al pleno municipal;
MOCIÓN
El Pleno municipal del Ayuntamiento de Xirivella, reunido en sesión plenaria el día 26 de junio de 2008, acuerda;
Dar apoyo incondicional a la Asociación de Expresos Sociales en todas las acciones que realice para la consecución del reconocimiento del colectivo LGTB represaliado por el anterior régimen.
Manifestar institucionalmente el apoyo del Consistorio de Xirivella a los actos y simbolismo del día 28 de junio.
Que el ayuntamiento lucirá en el balcón municipal todos los años, junto a las enseñas oficiales, la bandera del Arco Iris que simboliza este movimiento social y la igualdad de los ciudadanos desde la diversidad, desde el día 27 hasta el día 29 inclusive.
Xirivella 19, de junio de 2008.
jueves, 19 de junio de 2008
PNV pide el cambio de nombre para los transexuales sin tratamiento hormonal

'Es un contrasentido esta obligación porque el cambio de nombre debe pivotar sobre la idea de 'sexo psicosocial' de la persona transexual y no en torno al 'sexo físico', como establece ese injusto requisito' recogido en la ley, ha señalado Esteban en un comunicado.
Aguirre calienta el debate sobre las bodas gays: "Yo me opuse al recurso"

Video incrimina a Policía por golpiza a transexual

El video, difundido hoy en internet, pero tomado en febrero después de la detención de Duanna Johnson bajo cargos de prostitución, en el Centro de Justicia de Memphis.
La cinta muestra claramente cómo el agente golpea repetidamente al transexual en el rostro mientras estaba sentado en una banca de la estación.
Johnsson declaró que el oficial comenzó a golpearle después de que se negó a ir con él para tomarle las huellas digitales, debido a que el policía se refería a él con calificativos ofensivos referentes a su condición sexual.
La Policía de Memphis aclaró que el oficial implicado está bajo investigación penal y que fue despedido.
Una cantante transexual pone de uñas al Ejército turco

Un fiscal de Estambul decidió en mayo acusarla de “crear en la gente sentimientos negativos hacia el Ejército” y "desmoralizar a los soldados en un momento de guerra”, por lo que demandó hasta tres años de prisión para la artista. Posteriormente, el Fiscal de Estambul decidió aceptar la acusación del primer fiscal en base al artículo 318 del Código Penal y abrir el procedimiento judicial.
Bülent Ersoy es una famosa cantante turca, actriz y miembro del jurado en el programa musical Popstar alaturka del canal turco Star TV, donde hizo las polémicas declaraciones.
miércoles, 18 de junio de 2008
Mar Cambrollé, premiada con los premios “Arco Iris”
También han sido premiados con los “Arco Iris”, el humorista Jorge Cadaval y la cantautora Inma Serrano, por la visibilidad que éstos hacen de su orientación sexual y por el apoyo que prestan al colectivo homosexual, transexual y bisexual.
Los “contrapremios Ladrillazos” han sido otorgados a la Cadena COPE, al juez de Murcia Fernando Fermín Calamita y al Obispado de Ciudad Real por discriminar y no apoyar a este colectivo social.
Cádiz Inagura la Exposición Fotográfica "Otrans Mujeres"
Uruguay estudia incluir en su sistema de salud la cirugía de reasignación de sexo

Los transexuales alertan del bloqueo de la cirugía de reasignación sexual

Dan "contrapremios" a la COPE, al juez Calamita y al Obispado de Ciudad Real

En el caso de la emisora de radio, la asociación la ha "contrapremiado" por despedir a una trabajadora de Santiago de Compostela por su condición sexual, así como por "faltar el respeto continuamente a los homosexuales", ha afirmado hoy en rueda de prensa Nur María Mir, coordinadora del área de Educación de "Ojalá".
Los otros dos "Ladrillazos" los han recibido el juez murciano Fernando Fermín Calamita, por denegar la custodia de sus hijas a una mujer lesbiana, y al Obispado de Ciudad Real por la expulsión de una cofrade de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación de Abenójar, por haberse casado con una mujer.
Por el contrario, los premios "Arco iris" de 2008 han sido otorgados al humorista Jorge Cadaval, a la cantautora Inma Serrano y a Mar Cambrolle, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA), por la visibilidad que éstos hacen de su orientación sexual y por el apoyo que prestan al colectivo homosexual, transexual y bisexual.
Los premios y "contrapremios" serán entregados el próximo 27 de junio en Málaga, y al día siguiente se celebrará, con motivo del Día del Orgullo Gay, una manifestación a nivel regional en Torremolinos cuyo lema será "Por la visibilidad de las lesbianas". EFE
martes, 17 de junio de 2008
Judíos ortodoxos se oponen a la marcha del Orgullo Gay convocada en Jerusalem

Un grupo de judíos ultra-ortodoxos convocó para el próximo jueves a una manifestación en Jerusalem en rechazo a la marcha del Orgullo Gay, prevista para el próximo 26 de junio.
Los ortodoxos anticiparon que esta nueva protesta pretende ser "menos importante" que en años anteriores, para evitar reducir al mínimo la publicidad de la marcha del Orgullo Gay en la capital de Israel, que organiza la ONG Jerusalem Open House, principal asociación de gays, lesbianas y transexuales de ese país.
Según informó el diario Haaretz, la policía de Jerusalem ya autorizó la marcha, aunque aún falta el permiso oficial del municipio, que por lo general lo confirma unos días antes.
Los judíos ortodoxos ya intentaron sabotear la manifestación en años anteriores, e incluso activistas de extrema derecha fueron a la Corte Suprema de Justicia para exigir la prohibición del evento de este año.
El alto tribunal aún no se pronunció, pero por lo ocurrido en las anteriores ediciones de la manifestación, es probable que dicte un fallo a favor del desfile.
Por ahora, los ortodoxos anticiparon que bajarán el perfil de su rechazo para evitar darle mayor trascendencia a la marcha del Orgullo Gay.
En el ámbito político también hubo intentos de impedir que el desfile se lleve a cabo, a través de medidas legales.
Hace dos semanas, religiosos miembros del Knesset, entre ellos Eli Gabbay (Unión Nacional-Partido Religioso Nacional) y David Azoulay, exigieron que la policía adopte las medidas necesarias para impedir el desfile, ya que representa un peligro para el público en general
La marcha que convoca a la comunidad gay ya se realizó con éxito en la ciudad de Tel Aviv, el pasado 6 de junio.
El desfile también fue reprobado en esa oportunidad por activistas de agrupaciones de derecha, pero no pudieron impedir su realización.
Tailandia y los (¿las?) ladyboys

Y es que esa misma noche, paseando por una de las numerosas calles repletas de bares y discotecas, mis ojos alcanzaron a ver un par de siluetas que no pasaron en absoluto desapercibidas para mi 'otrora' agudizado olfato de cazador. No pude resistirme a la tentación de acercarme a esos dos insinuantes cuerpazos y soltarles un patético aunque a la vez insinuante y muy español: "hola guapas, menudos cuerpazos no...?" Inmediatamente alguien que entre risas acababa de presenciar la escena me susurró al oído: "que son ladyboys..." En décimas de segundo mi cara sonriente se transformó en una de sorpresa, preocupación y me atrevería a decir que casi de susto. A la vez, no me preguntéis por qué, sentí una inexplicable indignación al mismo tiempo que una ligera sensación de incredulidad, ¡era imposible que esas dos preciosidades fueran dos hombres!
Pues las dudas se disiparon cuando uno de ellos, con una voz de carajillero totalmente desalentadora me soltó: "hola guapo, por 500 bahts te la chupo, y por 750 me lo monto contigo y con tu novia". Me troché de la risa, aunque rápidamente me apresuré a pedir disculpas por la reacción y a explicarles que se trataba de una confusión. Ellos, al fin y al cabo, estaban trabajando.
Antes de iniciar mi viaje de un año alrededor del mundo, había escuchado hablar en alguna ocasión a cerca de los ladyboys. Más de algún amigo me había advertido, entre risas, antes de partir: "cuando pases por Tailandia, ¡vigila con los ladyboys!" pero nunca pensé que una vez allí me los encontraría por todas partes. Y es que los ladyboys, o katoeys tal y como los llaman los tailandeses, realmente forman parte de la estructura social de este simpático país del Sureste asiático. Una de las cosas que me llamó la atención fue la comodidad con la que otros Thais se desembolvían en compañía de éstos. A los hombres tailandeses no les importa para nada soltarles algún piropo o decirles lo 'guapas' que están. Todos ellos las tratan como mujeres ya que les parece educado y porque saben que eso las hace felices. Yo, al principio, debo confesar que me sentí un poco incómodo cuando se acercaban a mí. No es que sintiera miedo a que de repente se abalanzaran sobre mí o nada parecido, pero sí que recuerdo haber mantenido la guardia en alto durante mis primeros contactos con ellas. Más adelante, al ver la forma en que el resto de hombres las trataba me relajé y empecé a disfrutar del tema.
¿Y qué es exactamente un Ladyboy? Recuerdo haber mantenido una amistosa discusión sobre el tema con un par de chavales occidentales que conocí por allí. Ambos vivían en Phuket y los dos decían que sólo se las puede llamar katoey si se han operado los genitales; si no es ese el caso, no se las puede considerar más que ladyboys. Esa es, para mí, un distinción totalmente inventada por la mentalidad occidental. Katoey es una palabra tailandesa y no es ese el modo en que se utiliza. Los Thais utilizan este término de una forma muchísmo más relajada y desenfadada. Utilizan el término para cualquier hombre que actúa como una mujer. Transexual sería tal vez la palabra que más se le parece en nuestro lenguaje. Hombres que se operan los genitales para convertirse en mujeres son katoeys, del mismo modo que lo son aquellos que toman hormonas para crear atributos femeninos tales como los pechos. Tambíen lo son aquéllos que simplemente se visten de mujer.
De hecho, hasta los hombres homosexuales que utilizan un poco de maquillaje y muestran levemente su lado más femenino son también calificados como katoeys. ¿Y por qué hay tantos ladyboys en Tailandia? ¿Por qué es este fenómeno mucho más común que en otros países? Me parecería muy raro que se deba a causas genéticas el hecho de que Tailandia reúna a muchísimos más transexuales que otros países. Yo creo que la razón tiene mucho más que ver con esa actitud tan tolerante con la que vive la gente tailandesa. Hay una infinidad de katoeys que son estrellas de televisión, cantantes y modelos. Incluso tienen un concurso de belleza para katoeys, al más puro estilo Miss Universo. También hay varias películas a cerca de katoeys, como por ejemplo una bastante conocida por esas tierras que se llama 'Beautiful Boxer' que narra la historia real de una katoey que se convirtió en campeón de lucha Muay Thai, una de las múltiples variantes del Thai Boxing. Ésta normalmente les ofrecía un beso a sus oponentes después de derrotarlos.
Los tailandeses parecen haber aceptado ampliamente a las katoeys como parte de su sociedad. Probablemente tenga algo que ver la religión budista y la tolerancia hacia los otros que ésta predica. Sin embargo, otros países con una fuerte influencia budista (Camboya, Sri Lanka, Tibet, Laos, Japón) no son famosos por sus ladyboys. Eso me hace pensar que se debe esconder algún otro motivo para explicar este hecho. Yo sinceramente pienso que un factor muy importante es la creencia Thai de que la vida debería ser sinónimo de diversión (sanook). A los tailandeses los katoeys les parecen divertidos. Se ríen y hacen bromas sobre ellos pero nunca con maldad o de una forma excesiva y maleducada; se ríen con ellos, pero no de ellos. Nunca los insultarían o les amenazarían tal y como apuesto a que sucedería en muchos países occidentales.
Eso me hace llegar a la conclusión de que la razón por la que hay tantos katoeys en Tailandia es simplemente porque la sociedad tailandesa es abierta y tolerante con ellos. Realmente me pregunto cuántos transexuales habría en los países occidentales si nuestras sociedades fueran un poco más permisivas y existiera muchísima menos represión. Y es que para mí, aunque nos consideramos países 'super' desarrollados y a veces nos creemos ser el ombligo del mundo, estamos a años luz de otro tipo de sociedades en las que imperan valores como el respeto, la tolerancia, la consideración hacia los otros, la flexibilidad, la transigencia, la comprensión. Valores que, sin lugar a dudas, encontré en Tailandia.
lunes, 16 de junio de 2008
Transexuales en la catedral

“Por primera vez el transformismo pudo expresarse literalmente al lado de uno de los símbolos de las instituciones que más discriminación y daño ha causado a nuestro sector, como es el caso de la Iglesia Católica", se felicitaban desde la Federación Chilena de la Diversidad Sexual (Fedisech).
En efecto en el transcurso del evento, organizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), las minorías y grupos discriminados expresaron sus propuestas artísticas ante un público rotativo que llegó a los dos mil personas. El transformismo y las minorías sexuales estuvieron representados por la animación de Paulette Favres y las voces de Tina Wash y Catalina Parsons. Los jóvenes se expresaron con el grupo de rap El Pueblo de las Arañas, y el mundo mapuche hizo lo suyo con el colectivo de rock Tralkan.
Las personas con discapacidad psíquica fueron representadas por el GrupoFolklórico AFAPS y el mundo de la indigencia en la voz del solista Luis Reyes, más conocido como "El Negro".
Por una ley
"Estamos aquí para demandar y exigir la pronta aprobación de la ley antidiscriminatoria, pues su demora mantiene en la impunidad los atropellos que desconocen la diversidad sociocultural que integra nuestro país", sostuvo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.
Durante la actividad se repartieron afiches y cartillas a favor de la norma, a la cual sólo le falta ser revisada por la Comisión de Constitución y Justicia del Senado para pasar a su última votación en el pleno. "Llevamos diez años luchando por esta ley y la aprobación de la misma en la Comisión de Derechos Humanos del Senado demostró que todas las tendencias políticas están a favor de la norma. Es tiempo de votarla de una vez y no perder más tiempo", apuntó Jiménez.
Orgullo Torremolinos

Asociación …Y a tí qué? (Ceuta)
Asociación AMLEGA (Melilla)
Asociación Arcadia (Cádiz)
Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) - Sylvia Rivera
COLEGA – Cádiz (Cádiz)
Asociación De Frente (Sevilla)
Asociación Jerelesgay (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Asociación Nos (Granada)
Asociación Odisea (Algeciras, Cádiz)
Asociación Ojalá (Málaga)
Para adhesiones como entidades convocantes, enviar un correo a info@coordinadoragirasol.com. El día anterior a la manifestación publicaremos la lista completa de todas las entidades que convocan.
La manifestación partirá de la PLAZA DE LA NOGALERA (Torremolinos) el Sábado 28 de Junio a las 20:00h.
Carla Antonelli mención honorífica desde el colectivo H2O de Gays, transexuales y lesbianas en Reus.

Estos premios se ofrecen cada año en Reus (Tarragona) a los gays y/o lesbianas y/o transexuales que luchan por la igualdad de derechos entre heterosexuales y dicho colectivo.
Este año se han propuesto al premio «Ploma Daurada»(pluma dorada) en reconocimiento a su labor en la lucha por la igualdad y dignidad de las personas LGBT y tambien dos aspirantes al premio 'pluma de plomo' por las personas que han promovido la homofobia entre la población.
Los candidadatos de este año para la «Ploma Daurada» son:
IKER GARCIA (actor)
VENTDELPLA (serie de TV3)
Los candidatos a pluma de plomo son:
JAUME PUJOL (Arzobispo de Tarragona)
CRISTINA LOPEZ SHLICHTING (periodista)
Además, al igual que en las ediciones anteriores se otorgaran Menciones Honoríficas a personas que han destacado en su trayectoria en la lucha contra la discriminación de las lesbianas, los gays y los transexuales y bisexuales.
Este año, H2O ha acordado conceder Menciones honoríficas a:
ELISABET VENDRELL (presidenta de l’Associació de Famílies Lesbianes i Gais)
CARLA ANTONELLI (actriz y dirigente transexual)
La cita será el próximo 26 de junio en el archivo histórico de Reus.
Felicidades a los agraciados
sábado, 14 de junio de 2008
Transexual inglesa vuelve a casarse con su esposa

La Justicia argentina reconoció el cambio de nombre de la activista transexual Marcela Romero

Mujer transexual crea su Instituto para emprender negocios

viernes, 13 de junio de 2008
Barrancas dice a toda España que es gay
Barrancas, una de la hormigas del programa de Cuatro, "El hormiguero", antes de finalizar el último programa de la temporada salió del armario con la frase, "soy gay"...
jueves, 12 de junio de 2008
XXII Muestra Internacional Cine y Mujeres 2008 en Pamplona se hablara de transexualidad

Charlotte, de 34 años, está descontenta con su relación con Kristian y decide marcharse al primer apartamento que encuentra. En el piso de abajo vive Verónica, una transexual apasionada de las telenovelas. Verónica ha solicitado una reasignación de sexo y está a la espera de que le den vía libre para operarse. Charlotte y Verónica se conocen y se enamoran. Pero la suerte de su felicidad disminuye cuando la reasignación de sexo de Verónica es finalmente aprobada.
La difícil vida del transexual en la India

Todo tipo de 'leyendas urbanas' rodea a estas personas
Los transexuales viven prácticamente como "apestados"
miércoles, 11 de junio de 2008
Destituído el Ministro de Arte y Cultura de Irlanda por homofobia

Barack Obama apoyará actos en la conmemoración del Orgullo Gay

martes, 10 de junio de 2008
1ª Jornada sobre Transexualidad Madrileña
En la Calle Jardines 4
lunes, 9 de junio de 2008
28 junio "Por la Visibilidad Lesbica"

Así mismo, OJALA y GIRASOL convocan por la tarde en Torremolinos (Málaga), la Manifestacion de Andalucía, Ceuta y Melilla, que saldrá de la Plaza de la Nogalera a las 20.00horas.
Presidente Brasil abre una conferencia nacional de GTLB y Sanidad anuncia CRS gratis

El Ministro de Salud de Brasil, José Gomes Temporao, foto derecha, anunció la noche del jueves que el gobierno se dispone a establecer que hospitales del sistema de salud pública realicen cirugías de cambio de sexo en forma gratuita.
Temporao indicó que su ministerio está en la fase final para terminar a fin de mes la iniciativa que será publicada en breve y apunta a que el Sistema Unico de Salud (SUS) realice operaciones de ese tipo sin costo para los interesados. Se tomarán cuidados de punto de vista "ético y médico", dijo.
"La medida obedece a un principio de humanización y atiende a una demanda social que está en nuestra agenda hace más de 20 años. La resolución será un paso más en la consolidación de ese camino que tiene a Brasil en liderazgo mundial", sostuvo el ministro.
En principio las cirugías se harán en los centros existentes en Rio de Janeiro, Sao Paulo y Minas Gerais y luego se extenderá a otros hospitales.
viernes, 6 de junio de 2008
EXPOSICION FOTOFRAFICA " Otrans Mujeres"
OEA APRUEBA HISTORICA RESOLUCION CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA Y AVANZA EN CONVENCION CONTRA LA DISCRIMINACION

Y la jugada fue maestra, pues en varios países de la OEA ya venían registrándose importantes pronunciamientos, individuales o colectivos (Mercosur) en contra de la homofobia y la transfobia, mientras que en el seno mismo de la instancia internacional se está avanzando en una convención por la igualdad de derechos, que incluye a las minorías sexuales, entre otros importantes y claves antecedentes como la Declaración de Noruega, los "Principios de Yogyakarta" y la Declaración de Santiago.
Así, y con un contexto a todas luces favorables, la OEA expresó en su cuarta sesión plenaria del pasado 3 de junio su preocupación por la violación de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales transexuales y transgéneros (LGBT), además de acordar seguir avanzando en la tan esperada Convención Interamericana contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, hechos históricos donde la lucha dada a nivel internacional, y principalmente local, de diversas organizaciones y asociaciones de minorías sexuales son responsables y protagonistas.
SALUD-CUBA: Se aprueban operaciones de reasignación sexual

"Acaba de aprobarse. Las operaciones comenzarán a realizarse tan pronto el equipo médico cubano esté listo para hacerlo", aseguró a IPS Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual y principal impulsora, desde 2004, de una estrategia gubernamental para la atención integral a personas transexuales.
Un equipo de especialistas locales viene preparándose hace meses con asesoría internacional y, según Castro, las operaciones de reasignación sexual podrían empezar a realizarse este mismo año, después de una única experiencia en esta isla caribeña que data de 1988.
La resolución número 126 fue firmada por el ministro de Salud Pública, José Ramón Balaguer, el miércoles, y establece la creación de un centro de atención a la salud integral de las personas transexuales, como la única institución en el país autorizada para realizar tratamientos médicos totales o parciales de cambio de sexo.
Asimismo, "legitima las funciones de la Comisión Nacional de Atención Integral a Personas Transexuales", creada en 2005 por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) como continuación del trabajo de un grupo multidisciplinario que funcionaba desde 1979, precisó Castro.
E "Esta resolución establece todos los procesos de cuidado de las personas transexuales, incluida la operación cuando se cumplen los criterios de salud requeridos y también cuando la persona lo desea, porque no todas lo desean", indicó la sexóloga.
jueves, 5 de junio de 2008
Colectivos gays de Castilla y León se reúnen con políticos

Más de 5.000 parejas homosexuales han contraído matrimonio en España desde 2005

Madrid. (EUROPA PRESS) .- Un total de 5.062 parejas homosexuales han contraído matrimonio desde la aprobación de la reforma del Código Civil en 2005 que les abrió esta posibilidad, según datos del Ministerio de Justicia a los que tuvo acceso Europa Press, cerrados a primeros de este mes de junio.
Fuentes de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) elevan esta cifra a cerca de 13.000, ya que Justicia cuenta sólo con datos de registros civiles informatizados (que en la actualidad ya son más de 400 de los 432 existentes) y no recoge el número de bodas que se celebran en ayuntamientos sin registro civil y que quedan inscritos en los más de 7.000 Juzgados de Paz. A finales de este mes, concretamente, el 30 de junio, se cumple el tercer aniversario de la aprobación de la ley que modificó el Código Civil y permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo. La ley fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 2 de julio de ese año y, por tanto, fueron legales los matrimonios oficiados desde ese 3 de julio. Desde entonces, según los datos del Ministerio de Justicia, las comunidades autónomas en las que se ha oficiado un mayor número de bodas 'gays' son Madrid (con un total de 1.481 matrimonios) y Catalunya (1.338).Los datos de otras comunidades autónomas son los siguientes: Andalucía (639), Valencia (461), Canarias (198), Baleares (157), Asturias (141), Castilla y León (122), Aragón (110), Murcia (108).Con menos del centenar de bodas entre personas del mismo sexo se hallan: Castilla La-Mancha (85), Extremadura (64), Galicia (63), Cantabria (37), Navarra (33), La Rioja (17) y Ceuta y Melilla (8).