viernes, 29 de mayo de 2009
La FELGTB espera que la sentencia del TS pare el uso de la religión para frenar los derechos LGTB
El Supremo ha negado la posibilidad a un juez de no oficiar matrimonios de personas del mismo sexo por objeción de conciencia
[29/05/2009] La sentencia del Tribunal Supremo, que no admite que un juez pueda declararse en objeción de conciencia para así evitar casar a parejas del mismo sexo, no hace sino confirmar que una ley, la del matrimonio, está por encima de cualquier creencia. La FELGTB celebra esta decisión, que considera obvia, y espera que con ella se frene el uso de la religión católica o cualquier otra ideología para arremeter contra los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.
“Se trata de casos aislados de jueces que anteponen sus ideas y creencias a la ley, pero pueden hacer mucho daño”, ha recordado Antonio Poveda, presidente de la FELGTB. “La Justicia tiene que ser implacable porque si ella no defiende la ley ¿de qué estamos hablando?”.
El TS rechaza que un juez pueda objetar para no celebrar matrimonios gays

al considerar que los miembros de la carrera judicial están sometidos a la ley en cualquiera de sus cometidos.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha rechazado así el recurso presentado por un magistrado de Sagunto (Valencia), encargado del Registro Civil, contra el acuerdo del pleno del
Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se mostró contrario a que los jueces del Registro Civil puedan negarse a tramitar estos expedientes en aplicación de su derecho a la objeción de conciencia.
El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Sagunto, Pablo de la Rubia, alegó ante el Supremo que quería ejercer su derecho fundamental a la libertad ideológica mediante la objeción de conciencia "en cuanto a católico y de acuerdo con el magisterio de la iglesia católica".
El juez pretendía abstenerse de los expedientes matrimoniales entre personas del mismo sexo que se tramitaran en el registro Civil del que era encargado y ser sustituido por otros jueces "cuyas conciencias no se vieran afectadas por este tipo de celebraciones".
El TS, de acuerdo con las tesis del CGPJ, recuerda que la Constitución establece de forma "rotunda" la sumisión de los poderes públicos a la Ley, de tal forma que, además de prohibirles actuar contra las leyes, únicamente les permiten hacerlo cuando cuentan con habilitación del legislador.
Por tanto, agrega el alto tribunal, si uno de los rasgos distintivos de la posición de los jueces y magistrados es su sumisión única a la legalidad "está claro que no pueden dejar de cumplir los deberes que emanan de la misma".
En caso contrario, "se resentiría esencialmente la configuración del Poder Judicial y la función de garantía del ordenamiento jurídico y de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos",
dice la sentencia.
Para el Supremo, no se trata de si el juez puede ser o no sustituido como encargado del Registro Civil en un caso concreto sino "del principio que somete al juez a la ley en cualquiera de los
cometidos que tiene atribuidos" y que convierte su intervención en garantía de los derechos e intereses legítimos de todos los ciudadanos.
Este principio fundamental -sostiene el alto tribunal- se vería en cuestión desde el momento en que se subordinara a consideraciones de conciencia el cumplimiento de las funciones judiciales previstas en la ley, especialmente si, como en este caso, tienen un carácter
técnico "absolutamente desvinculado de toda práctica religiosa".
Apoyo urgente a la activista por los derechos de las personas migrantes y especialmente de las mujeres transexuales trabajadoras sexuales,

jueves, 28 de mayo de 2009
El transexual aspirante a soldado suspende las pruebas
Hace tres meses, tras una dura batalla de Aitor y de los colectivos transexuales, el Ministerio de Defensa que dirige Carme Chacón modificó el cuadro. Las puertas del Ejército se abrían para Aitor. Ahora, en las últimas pruebas, su sueño se ha vuelto a alejar. Aitor no superó las exigencias físicas.
En las pruebas, realizadas en abril en Córdoba, el chico realizó las abdominales, las flexiones y los saltos de longitud sin problemas, según cuenta él mismo a Público. Pero las pruebas de velocidad se le resistieron y se quedó a "una carrera y media", explica decepcionado Aitor, que con los 29 años ya cumplidos no podrá volver a hacer los exámenes por superar la edad límite fijada en 28 años.
Requisitos
Aitor ha empleado más de dos años, desde los 26, en conseguir modificar este requisito "absurdo", según sus palabras, y ahora se ha quedado a las puertas del ingreso. Tras suspender las pruebas físicas, pretende que se le reconozca la discriminación sufrida durante este tiempo para poder disfrutar, al menos, de un intento más. "Durante estos dos años, podía haber tenido muchas más oportunidades, pero no he estado en igualdad de condiciones", afirma.
Aitor, que confiesa que "nunca" creyó que su lucha fuera a modificar el cuadro de exclusiones médicas, admite que ahora tiene pocas esperanzas. "Hay que hacer una excepción en este caso, porque durante tres años Aitor ha sufrido discriminación por una norma absurda", explica Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, que cree que "hay que compensarle".
Aitor sabe que su lucha ha servido para que otros hombres no tenga que pasar por su misma experiencia, pero asegura que esto "no compensa" ver cómo su sueño se aleja para siempre.
A ver si se enteran en COLEGAS
La discriminación arbitraria que hubo en Cuba hacia ese colectivo social (y también en los países del antiguo campo socialista), fue consecuencia de años de recelos e incomprensiones heredados de la vieja burguesía; por tanto se necesita más tiempo para que esos prejuicios desaparezcan por completo. Pero eso sólo se conseguirá dentro del marco de una sociedad nueva, que no será la de los países llamados “libres” pues aquella está basada en la barbarie, la ignorancia, el machismo, la superioridad racial y la alienación de masas. Para cambiar la sociedad, además de ser homo o heterosexual, hay que tener conciencia de clase. A ver si se enteran en COLEGAS.
http://jmalvarezblog.blogspot.com/
J.M. Álvarez en Kaos en la Red
miércoles, 27 de mayo de 2009
La FELGTB insta a que en las Elecciones Europeas se vote a los partidos que apuestan por la igualdad

Asimismo, la FELGTB va a llevar a cabo una ronda de contactos con todos los candidatos españoles para que suscriban las reivindicaciones en materia LGTB planteadas en colaboración con la ILGA, International Lesbian and Gay Asociation. El próximo 2 de junio se presentarán los resultados de dicha ronda y las conclusiones sobre la afinidad de los partidos.
Hasta el momento, el Partido Popular y su candidato, Mayor Oreja, se ha posicionado en contra de cualquier avance planteado en la última legislatura, aunque, como siempre a hecho la FELGTB, se tenderá la mano al PP para que recoja en Europa las reivindicaciones LGTB.
Antonio Poveda, presidente de la FELGTB, ha constatado que “creemos en una Europa de la ciudadanía donde los derechos de las personas LGTB sean asumidos por los Estados miembro y donde la diversidad afectivo-sexual sea un valor visibilizado en todos los ámbitos, especialmente en el educativo”.
Por su parte, Desiré Chacón, Secretaria General, ha animado a “participar en las elecciones para participar, como ciudadanos y ciudadanas, en la construcción de la sociedad que queremos”.
Califican de mercenaria a web por difundir noticias sobre situación de Comunidad LGTB en Cuba
Luz verde a cambio de sexo en Cuba

Así lo confirmó este martes la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), Mariela Castro, a través de la televisión cubana.
"Hemos sido autorizados a aplicar el tratamiento completo", dijo quien es también hija del presidente Raúl Castro y agregó que eso incluye "la cirugía feminizante y masculinizante", algo que estuvo prohibido por dos décadas, hasta el año 2008.
En 1988 se realizó la primera de estas operaciones, apoyada por Vilma Espín, la presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y madre de Mariela Castro. Sin embargo, sin que mediase explicación alguna, se prohibieron nuevas intervenciones quirúrgicas.
Desde que en 2008 se anunció que se reiniciaban las operaciones de cambio de sexo, empezaron a producirse reacciones dispares en la sociedad, desde el silencio incómodo de líderes políticos hasta la total oposición de la Iglesia Católica.
Primera y única
En 1988 se realizó la primera cirugía feminizante, que fue todo un éxito. En los años 90 BBC Mundo conversó con la persona operada, pero la entrevista no fue publicada entonces porque nos pidió que no reveláramos su nombre ni su dirección ni su centro de trabajo.
Cuando conversó con BBC Mundo estaba casada, pero afrontaba algunos problemas psicológicos por el acoso de los hombres que conocían su condición y por la frustración de no poder tener hijos a pesar de ser, aparentemente, una mujer normal.
El primer y único transexual cubano operado recordó, en nuestra conversación, que lo primero que recibió fue un ramo de flores y el carnet de la Federación de Mujeres Cubanas con su nuevo nombre y firmado por Vilma Espín, la esposa de Raúl Castro.
La larga espera
En este momento hay una treintena de transexuales esperando para hacerse una cirugía de cambio de sexo. Si bien es gratuita, lleva años de estudios y tratamiento previo del paciente, tanto en el aspecto físico como en el psicológico.
Recientemente realizaron la primera marcha por las calles de La Habana, celebrando el día contra la homofobia. Todos los entrevistados reconocieron que se ha avanzado pero recalcaron que a veces de forma muy lenta y algunos se cansan de la espera.
"Para mí no hay nada más importante en mi vida", nos había confesado Daniela, una transexual del CENESEX que se quedó en Canadá hace 3 años. "Lo siento, pero no puedo seguir esperando a ver si algún día autorizan las operaciones", le dijo en ese entonces a BBC Mundo.
Contradicciones
Las reacciones en la sociedad con el tema de la homosexualidad son complejas y contradictorias. Dentro del gobierno existen grandes diferencias, la Iglesia Católica condena las propuestas del CENESEX y la población también está dividida.
La Iglesia Católica lanzó durísimas críticas; el propio cardenal Jaime Ortega afirmó que los fieles se sienten "sorprendidos y disgustados" por estas medidas que califica de "ideología liberal del vale todo" que, según él, promueve la homosexualidad.
En la calle hay de todo, pero la sociedad parece cada vez más comprensiva con el tema, las actividades educativas del CENESEX y del Centro de Información del SIDA han sido claves en la aceptación de esta minoría marginada durante años.
martes, 26 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Piden a la OMS que deje de considerar a la transexualidad como un trastorno
Así es, algo que para muchos puede ser totalemte aceptado, la Organización Mundial de la Salud aún no lo ha discutido nuevamente. Según ha informado a Agenca EFE la Vicepresidenta de la Asociación Española de Transexuales, Andrea Navarrete, “desde las instituciones swe sigue considerando que tenemos un trastorno mental, y eso no ayuda a la integración ni a luchar contra el rechazo”.
Según un comunicado emitido, indican que la postura que tiene la OMS con respecto a la transexualidad “es una visión anticuada, insultante y errada, y es utilizada pra justificar la discriminación y la esctigmatización cotidianas, presentes en todos los aspectos de la vida de las personas transexuales”. Esta postura está además sentando un precedente para que las nuevas gerneaciones, los jovenes trans, se sientan integrados dentro de un grupo con trastornos psicológicos, algo erróneo y que afecatará su vida.
La transexualidad no sólo está totalmente desprotegida por parte de la OMS, sin oque la educación, en la mayoría de los países del mundo, tiene un debe con respecto a este tema, sin tocarlo, haciendo oídos sordos, y olvidando que muchos de los niños y jóvenes trans peuden sentirse totalemtne discriminados y olvidados, excluídos en un tema de semejante interés.e
sábado, 23 de mayo de 2009
Elegida la Transexual mas bella del Universo en Tailandia entre 24 aspirantes

Ellas además dieron algunas pistas con respecto a porqué preferían convertirse en mujeres. Jesse Rogers, estudiante de diseño de vestuario proveniente de Singapur, de 29 años, dijo que le habían empezado a gustar los hombres mientras estaba en el ejército.
“Me di cuenta de que me gustaban los hombres y de que quería ser mujer. Lo sospechaba desde antes, pero no estuve seguro hasta ese momento”, señaló Rogers.
La travesti Treechada Petcharat, de Tailandia, fue coronada como ganadora del certamen, por lo que se aseguró el titulo de Miss International.
Los fondos irán destinados a los niños infectados con el VIH y para crear conciencia de esta enfermedad mortal.
Sexo, arte y rock and roll

http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009052200_8_329991__Sociedad-y-Cultura-Sexo-arte-rock-roll
viernes, 22 de mayo de 2009
El Ayuntamiento de Sevilla aprueba una declaración institucional contra la homofobia y la transfobia

Alaska : "No se debe caer en los clichés en cuanto a la sexualidad"

La cantante ha realizado estas declaraciones en la inauguración de las jornadas organizadas por el Festival de Cultura de Lesbianas, Homosexuales, Transexuales y Bisexuales (LGTBI) que se celebran en Elche y que abogan por la "diversidad" sexual.
Para Alaska, este tipo de iniciativas sirven para evitar los clichés "en los que muchas veces se cae" y para "luchar contra el clasismo, que ha traído consigo que no exista ningún referente lésbico en los programas televisivos".
La cantante ha valorado la Ley que permite a los transexuales cambiar el Documento Nacional de Identidad (DNI) para "presentarse con dignidad ante un trabajo o ante cualquier situación".
Sobre el festival, Alaska ha reivindicado que se trata de un iniciativa cultural y ha manifestado que "hay muchas actividades que muestran que dentro de la percepción de la sexualidad se está creando una visión que da lugar a distintas manifestaciones artísticas y culturales".
En relación a su canción "A quién le importa", melodía que se ha convertido en un himno para el movimiento homosexual, la cantante ha señalado que "todo nació de forma espontánea".
La segunda edición de este festival, que se desarrollará del 21 al 30 de mayo, se completará con conciertos, talleres, mesas redondas y exposiciones.
La homosexualidad no tiene edad

21/05/09Tienen entre cincuenta y setenta años y forman parte de aquellas generaciones que tuvieron que gritar en silencio su homosexualidad. Eran unos incomprendidos, unos enfermos, y su condición sexual, un delito por el que podían ir a la cárcel.Con el tiempo se han hecho fuertes y ahora, ayudan a otros como ellos que no han tenido un confidente a quien contárselo. Son los primeros que lucharon por sus derechos como homosexuales y que lo han seguido haciendo hasta nuestros días. Disfruta del vídeo.
Fuente: http://www.lasextanoticias.com/noticia/homosexualidad/no/tiene/edad/452882
Lanzan en Chile una campaña para promover los derechos y la identidad de las personas transexuales

Para tales efectos, lesbianas, gays, bisexuales y transexuales del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) instalaron junto al transformista Paul Bichon (Paulette Favres) una mesa informativa en Huérfanos con Ahumada, donde distribuyeron mil volantes y mil afiches que con imágenes aclararon las diferencias entre la homosexualidad y transexualidad.
Los afiches y las banderas del arco iris fueron instalados en variados postes del Paseo Ahumada, provocando especial interés entre los transeúntes que los leyeron detenidamente y valoraron la iniciativa.
“Sólo un grupo minúsculo se opuso al afiche por considerarlo inmoral y pidió a carabineros que nos sacaran del lugar. Sin embargo, la policía comprendió la iniciativa y permitió realizarla sin ningún problema”, sostuvo la activista transexual del Movilh, Karin Avaria.
Pero la campaña lanzada hoy no sólo tiene como públicos objetivo a la ciudadanía en general, sino que también a los o las transexuales pues incluye la entrega de herramientas a este sector de la población para que enfrenten los casos de discriminación y mejoren su acceso a derechos legales y de salud.
En concreto se orientará en cartillas a la población transexual sobre todos los pasos legales y médicos que deben seguir para cambiar su nombre y sexo legal y para readecuar su cuerpo a su identidad de género.
“Esto es muy importante porque muchas personas transexuales se automedican, con riesgo muchas veces de muerte. Por ello, informamos en miles de cartillas sobre los peligros de hacer eso, así como donde buscar ayuda”, agregó Avaria.
jueves, 21 de mayo de 2009
El PSOE pide "mayores esfuerzos" a las instituciones educativas para combatir la homofobia y la transfobia

El responsable socialista denuncia el acoso homofóbico y transfóbico que se produce en la escuela y que es la causa de uno de cada tres intentos de suicidio en jóvenes y adolescentes: “Apostamos por una educación que promueva la diversidad sexual y que impida la violencia y la discriminación hacia los jóvenes homosexuales, transexuales y bisexuales”.
El dirigente socialista señaló “la apuesta de los socialistas por la igualdad y la libertad” para todas las personas homosexuales, bisexuales y transexuales en todo el mundo, “para que se globalicen los derechos y el progreso, y no sólo los intereses privados o los riesgos globales”.
Zerolo recuerda que más de 80 países en todo el mundo penalizan las relaciones homosexuales y muestra la preocupación de los socialistas por las informaciones que señalan la persecución y asesinato de personas homosexuales en Irak de forma cruel e inhumana. Recuerda que España lidera el proceso en favor de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, tal y como recoge un reciente informe de la Agencia de Derechos Humanos de la Unión Europea sobre la homofobia. Con el Gobierno socialista, “nuestro país es un ejemplo a seguir de la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género”.
Sin embargo, el responsable socialista lamenta que el PP todavía mantenga el recurso de inconstitucionalidad presentado a la Ley que reconoció la igualdad y dignidad de gays y lesbianas, “la mejor manera de luchar contra la homofobia es retirando este recurso”.
Finalmente, Zerolo exige a las autoridades rusas la inmediata liberación de los activistas lgtb detenidos en Moscú cuando trataban de ejercer su derecho a manifestarse y condena la homofobia institucional de las autoridades moscovitas.
"Identidad transexual no es un trastorno mental"

Las comunidades de travestis, transgéneros y transexuales protestaron ayer en el frontis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para exigir que la “identidad trans” deje de ser considerada como una enfermedad mental, a fin de implementar políticas de salud inclusivas que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Según Belissa Andía, representante del trans femenino, esta etiqueta aumenta la discriminación que recae contra ellos y ellas en centros educativos y laborales.
“Yo comencé a cambiar mi cuerpo en la adolescencia y estudié en la Universidad San Marcos, donde un grupo de alumnos me dieron una golpiza que casi me mata solo por mi aspecto. Estudié biología y he postulado a diversas empresas, pero siempre me rechazaron”. Agregó que en un futuro pedirán una ley para tramitar sus DNI con la identidad trans, puesto que el 40% carece de ellos.
miércoles, 20 de mayo de 2009
La FELGTB celebra la iniciativa del Gobierno Francés de desclasificar la transexualidad como una enfermedad

Instamos al Gobierno de España a secundar la iniciativa del gobierno francés.
[20/05/2009] El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad. De ahí que cada año por esta fecha se celebre en varios países, entre ellos España, el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Precisamente en esta celebración, los colectivos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales piden a la OMS que dejen de considerar la transexualidad un trastorno mental.
Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), celebramos la iniciativa de Francia y le pedimos al Gobierno de España que la secunde. Así como a todos los organismos y entidades que se unan en la lucha para que sea descatalogada como una enfermedad mental. Del mismo modo que lo hicieron para que la homosexualidad fuera sacada del cuadro de enfermedades de la OMS.
Para Mar Cambrollé, Coordinadora del Área Trans de la Felgtb, “considerar la transexualidad un trastorno mental es una visión anticuada, insultante y errada. Esta catalogación es utilizada para justificar la discriminación y la estigmatización cotidianas, presentes en todos los aspectos de la vida de las personas transexuales".
BIENVENIDA A CARLA ANTONELLI
Presentación en Madrid, disco Studio-54 del videoclip “imperfecta mujer” de Victor Naranjo, protagonizado por la actriz Carla Antonelli y Marcos del R
El videoclip cuenta la historia de una mujer transexual desde el vientre de la madre, pasando por la infancia, la adolescencia, cuando encuentra a su gran amor (que casualmente resulta ser “imperfecto hombre” también…) una realidad muy común entre las personas transexuales, habiendo en estas parejas una explosión de comprensión y amor. “Esta mujer también ama y quiere ser amada, busca su otra mitad. En el día a día, la exclusión que viven las personas transexuales también pasan a compartirla sus cónyuges. Las parejas de mujeres y hombres transexuales entregan el doble de amor, el que viene solo y el que confieren al vivir el rechazo ellos mismos, a veces insoportable si no se está preparado.” Dice Carla.
En el evento se respiró glamour y mucho cariño por parte de los asistentes, contamos con la asistencia de numerosas caras conocidas como Boris Izaguirre, Eduardo Casanova, …..
El evento fue presentado por Roberta Marrero y Juanma Ortega. Se visualizó el video y luego se les hizo una breve entrevista a Víctor, Carla y Marcos. Según Víctor, una noche de insomnio, navegando por Internet se topó con una entrevista de Carla y pensó que ella era la que había soñado para su canción.
”Por su fuerza, por su honestidad, por su pasión y por su coherencia, por su valentía y por su arte. Por ella y por muchas otras y otros, que libremente han decido, deciden y decidirán como quieren ser”.
Marcos agradeció públicamente a Mar Cambrollé, Carla y Víctor por haber pensado en el para este proyecto y añadió “perfectos somos todos, porque somos únicos. La imperfección está sólo en los ojos de quien discrimina, del que tiene una venda que no le deja ver más allá”.
La canción y videoclip, que cuenta con el apoyo de la FELGTB y de ATA, será unos de los referentes para las personas transexuales el día del orgullo andaluz celebrado en Sevilla este Junio, donde contaremos con la actuación de Víctor Naranjo, Alaska y Nancis Rubias.
El acto fue promocionado por la cadena de Hoteles Axel y la revista Zero, a los que Carla agradeció su apoyo, también quiso resaltar las dificultades vividas por las personas que viven esta realidad para conseguir su sueño aludiendo a la frase: “Se lanzó a la novedad, se quitó el disfraz, fulminante finiquito al carnaval”; “Es una estrofa condensa ese momento crucial en el que se rompe con todo lo establecido y que además supone para muchas personas transexuales dejar atrás familias, amigos y todo el entorno confortable en el que habían vivido hasta esos momentos.“
Desde ATA agradecer el interés y la participación de tantas personas para hacer posible la visibilidad y normalización de la realidad de much@s transexuales desde la música y la cultura y decir que siempre apoyaremos actos que ayuden a una mejor integración de las personas transexuales en la sociedad.
martes, 19 de mayo de 2009
LLENO TOTAL EN EL ACTO DE INAUGURACION DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “MUJERES TRANSEXUALES: EL TRABAJO, UN DERECHO”
El Acto de Inauguración de la Exposición Fotográfica “Mujeres Transexuales: El trabajo, un derecho” organizado por ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera), y subvencionado por la Delegación de la Mujer de Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, contó con una máxima afluencia de público, entre los que se pudieron ver a mujeres y hombres transexuales, familiares y amigos.
Mar Cambrollé, Presidenta de ATA dirigió unas palabras a los allí presentes: “Hemos querido inaugurar esta exposición haciéndola coincidir con el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, porque entendemos que una de las herramientas fundamentales contra la transfobia, es la educación, la información y la cultura, por ello se pretende que esta iniciativa sea vehículo de normalización y lucha contra los estereotipos y la estigmatización de la mujer transexual.” La lucha de las mujeres transexuales por la igualdad va unida a TODAS las mujeres.
También contó con la presencia de la actriz y activista Carla Antonelli, quién destacó la importancia de éste tipo de eventos que van posibilitando el empoderamiento social de las mujeres transexuales, y quién afirmó “los sueños son posibles, algún día seremos todos y todas iguales sin que se nos discrimine por nuestra identidad de género”.
Estuvieron a poyando el acto, Dña. Mª Dolores Rodriguez Carrasco, Delegada Mujer Ayto. Sevilla, Dña. Josefa Medrano Ortiz, Delegada Participación Ciudadana Ayto. Sevilla, Dña. Trinidad Argota, Diputada Área de Igualdad y Ciudadanía Diputación de Sevilla, Dña. Ana Gómez Pérez, Directora General de Servicios Sociales e Inclusión Junta de Andalucía, Dña. Purificación Causapié, Junta de Andalucía, Dña. Nuria Arévalo, Jefa Gabinete de Micaela Navarro, Dña. Mª Piedad Pérez Arco, Secretaria Migraciones UGT- Andalucía, Dña. Rosa Berges Acedo, Secretaria Política Social y Migraciones CC.OO, Dña. Antonia Martos, Secretaria de la Mujer CC.OO., Dña. Rocío López Cid, Secretaria de Igualdad de Juventudes Socialistas de Andalucía, Dña Alicia Vañó, Presidenta Mujeres Progresistas de Andalucía, Dña. Karen Gajate, Presidenta de ATAE-Andalucía, representantes de varias asociaciones de mujeres y de Amnistía Internacional.
"Vamos a seguir trabajando para que la transfobia social pase a la historia"

Los transexuales piden a la OMS que no les considere enfermos
"Desde las instituciones se sigue considerando que tenemos un trastorno mental, y eso no ayuda a la integración ni a luchar contra el rechazo", explica Andrea Navarrete, la vicepresidenta de la Asociación Española de Transexuales (Transexualia), que lleva más de 20 años luchando por los derechos del colectivo. Y añade: "Aún somos perseguidos y perseguidas y aún se nos insulta".
IDAHO las siglas en inglés de la plataforma internacional que promueve que la ONU declare el 17 de mayo el día internacional de lucha contra el odio a los homosexuales y los transexuales también pide que la OMS deje de considerar a las personas transexuales "mentalmente trastornadas". Según señala un comunicado de la plataforma, la clasificación de la OMS "es una visión anticuada, insultante y errada, y es utilizada para justificar la discriminación y la estigmatización cotidianas, presentes en todos los aspectos de la vida de las personas transexuales". Francia dio ayer un paso en este sentido al anunciar la titular de Sanidad, Roselyne Bachelot, que el Gobierno prepara un decreto que permita desclasificar la transexualidad de la lista de "afecciones psiquiátricas", informó Efe.
Adolescentes transexuales
La Federación Estatal de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (FEGLTB) quiere denunciar en este día "la falta de atención del sistema educativo para los y las adolescentes transexuales". Por ello pide a las administraciones mayor formación en el profesorado en cuestiones de identidad de género.
Pero no sólo en el ámbito educativo se reclama formación. El presidente de la FEGLTB, Toni Poveda, pide que la educación se extienda también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como en la Administración. "Es frecuente que cuando una persona transexual acude al Registro a cambiar su nombre se encuentra con que los funcionarios desconocen la ley que existe al respecto", explica.
NaBai interpreta que la Ley sobre Transexuales "podría ir adelante" tras ver el criterio del Gobierno
Tras subrayar que "no ha habido una oposición frontal del Gobierno en su informe", en declaraciones a los periodistas Zabaleta ha reconocido que en la coalición están "esperanzados en el sentido de que esa Ley pasará adelante".
En cuanto al resto del orden del día, la Mesa ha advertido a Nafarroa Bai de la posibilidad de convertir en preguntas lo que había sido presentado como interpelación, referentes a la estrategia del Gobierno de Navarra en relación a la puesta en regadío de las 52.000 hectáreas del Canal de Navarra y de las nuevas 7.000 hectáreas en tierra Estella, y al Plan del Pirineo.
Por otro lado, han quedado pendientes para una próxima sesión dos propuestas de NaBai, una declaración institucional de rechazo a las pintadas aparecidas en los ayuntamientos de Bera y Lesaka y en una bar de Pamplona, y una solicitud de sesión de trabajo para que representantes de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura expliquen los informes realizados por organismos internacionales sobre las medidas para prevenir y hacer frente a estos casos.
Sí ha admitido a trámite como interpelaciones una de IUN sobre la política del Gobierno de Navarra en materia de educación y la justificación de las decisiones adoptadas en el Departamento, y otra de NaBai sobre la política general en materia de financiación de las políticas de dependencia.
Además, han pasado las mociones presentadas, entre ellas las de NaBai que instan al Gobierno de Navarra a que en el proceso de configuración y definición del convenio de captación de EITB en Navarra se respete la libertad de expresión en todos los ámbitos, o a ejercer el más riguroso control sobre los procesos de subcontratación que realizan las empresas beneficiarias de adjudicaciones de obras públicas.
PSN ha presentado una moción que insta al Ejecutivo foral a desarrollar los acuerdos recogidos en el Pacto para la mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública en Navarra 2007-2011, e IUN otra que insta al Gobierno de Navarra a modificar el método y el protocolo de detección de los problemas visuales de los niños y niñas navarros.
En cuanto a las comparecencias, a petición de NaBai el Gobierno informará sobre la política en relación al aprovechamiento de la biomasa, sobre las actuaciones con la empresa LOGEX, o sobre el desarrollo de la aplicación del programa de gratuidad de los libros de texto.
A instancias de PSN, el consejero correspondiente expondrá el estado actual de la ejecución de las partidas de Turismo previstas en el presupuesto 2009, y el Presidente del Consejo Audiovisual de Navarra presentará por instancia propia el Informe Anual de 2008.
lunes, 18 de mayo de 2009
Francia ya no clasificará la transexualidad como afección psiquiátrica
La ministra de Salud, Roselyne Bachelot, pidió "en los últimos días" a la Alta Autoridad de Salud que se publique un decreto en este sentido, indicó un portavoz del ministerio a la AFP.
Hasta ahora, los transexuales pueden beneficiarse de una exoneración del pago mínimo para tratamientos médicos a título de afección de larga duración clasificada ALD23 por "trastornos recurrentes o persistentes".
"Los transexuales sienten esta admisión en ALD23 como estigmatizante porque puede dar lugar a una confusión entre el trastorno de la identidad del género y la afección psiquiátrica", recordó la portavoz.
También indicó que se trata de "una señal fuerte enviada al conjunto de la comunidad" con motivo del día internacional contra la homofobia, cuyo tema este año en Francia es la lucha contra la transfobia o rechazo de las personas transexuales.
sábado, 16 de mayo de 2009
“MUJERES TRANSEXUALES: EL TRABAJO, UN DERECHO”
Por ello, entre otras acciones y actividades, la Exposición Fotográfica “Mujeres Transexuales: El Trabajo, un Derecho”, quiere por una parte denunciar la exclusión social y laboral de las mujeres transexuales, así, como mostrar a la sociedad que hoy en este nuevo marco legal y político la ocupación laboral de las mujeres transexuales es tan diversa y plural como en el resto de mujeres. Además, con este tipo de actividades estamos posibilitando el empoderamiento de la Mujer transexual.
Queremos que TODAS las mujeres, representantes políticas, institucionales y de asociaciones de carácter social, así como las amigas, nos acompañen el Día de la Inauguración, próximo lunes día 18 de Mayo, a las 20.00h. en el Centro Cultural de Caja-Sol, calle Laraña, Sevilla.
FELGTB dedica 17 Mayo denunciar falta atención Educativa para adolescentes transexuales

2009 ha sido declarado por la FELGTB como el Año de la Diversidad Afectivo-sexual en la Educación. Por eso, en este 17 de Mayo se quiere hacer especial hincapié en la situación de desamparo que sufre una de las minorías más desconocidas y marginadas, la de los y las adolescentes transexuales.
Para denunciar esta situación, la Federación ha puesto en marcha un proyecto denominado “A la escuela, sin transfobia” . Este proyecto está compuesto por una campaña de sensibilización, una investigación sobre la realidad de este colectivo en el ámbito educativo (en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid), el desarrollo de una serie de materiales pedagógicos sobre identidad de género y la redacción de un protocolo para que los profesionales que trabajan con menores –educadores, sanitarios, etc.- sepan cómo atender a los y las jóvenes trans.
Este mismo 17 de Mayo, la FELGTB entrega sus premios Plumas y Látigos, que premian y castigan a aquellas personas e instituciones que se han caracterizado por su trabajo a favor y en contra de la igualdad por orientación sexual e identidad de género. Este año, los galardones se entregarán a:
- Premio Pluma Personal: Ioseba Eceolaza, diputado autonómico de Nafarroa Bai, por la presentación de la Ley Integral de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales en el Parlamento de Navarra; y Joaquín Álvarez, profesor creador y coordinador de la tutoría de Atención a la Diversidad Afectivo-sexual del IES Duque de Rivas (Rivas Vaciamadrid, Madrid).
- Premio Pluma Institucional: Amnistía Internacional y CEAR por su labor realizada a favor de los derechos de las personas LGTB y por el reconocimiento del derecho de asilo para esta población.
- Látigo Personal: Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, por su insensata propaganda en contra del preservativo en el continente africano.
- Látigo Institucional: Jurado popular de Vigo que absolvió al hombre que asesinó con 55 puñaladas a dos hombres gays.
También se otorgan los premios “in memoriam” a tres grandes luchadores de la causa LGTB desaparecidos recientemente: Leopoldo Alas, Carlos de Cires y Paco Vidarte.
Cuándo: domingo 17 de mayo de 2009. 20:00 h / Quién: Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) / Qué: Entrega de los premios “Látigos y Plumas” / Dónde: DLRO LIVE, C/ Pelayo 59
viernes, 15 de mayo de 2009
La Presidenta del Parlamento Andaluz, Fuensanta Coves recibe al presidente de GIRASOL, Javier García y a la presidenta de ATA, Mar Cambrollé

Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia han sido recibidos en el Parlamento Andaluz por la Presidenta Dña. Fuensanta Coves, el presidente de la Coordinadora de Asociaciones lgtb de Andalucía, Ceuta y Melilla (GIRASOL), D. Javier García y la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA), Mar Cambrollé.
En el encuentro los representantes de los colectivos lgtb antes mencionado, han informado a la Presidenta del Parlamento de la situación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en la Comunidad Autónoma Andaluza, así como le han hecho llegar los proyectos y actividades que se están poniendo en práctica para conseguir la igualdad real.
Han destacado que una vez conseguido un marco legal donde se nos equipara en igualdad, la gran tarea pendiente es conseguir la igualdad social. Para ello la herramienta fundamental es la Educación.
“Es necesario incorporar el respeto a la diversidad afectivo sexual y la diversidad familiar, en la asignatura de educación para la ciudadanía”, declaró Javier García, presidente de GIRASOL. Por su parte Mar Cambrollé, presidenta de ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía), trasladó a la Sra. Presidenta “Que las personas transexuales son el colectivo más vulnerable”, por lo que demanda de de las instituciones públicas medidas integrales, que tengan en cuenta actualizar la asistencia sanitaria que se presta a las personas transexuales desde la UTIG del Hospital Carlos Haya de Málaga y la inclusión social y laboral de éste colectivo.
Los avances sociales en la lucha contra cualquier tipo de discriminación deben entenderse, por tanto, como progresos colectivos en el camino hacia una sociedad más justa y equitativa.
La Homofobia, es una de las formas de odio más extendidas, encontrando reflejo, aún en la actualidad, en la legislación de numerosos países del mundo. Ésta situación, fruto de la incomprensión y el miedo a lo desconocido, requiere de mayores esfuerzos, si cabe, hasta lograr una Igualdad real.
España, en estos últimos cuatro años, ha dado importantes pasos para conseguir superar las situaciones de discriminación latentes en nuestra sociedad. Desde leyes específicas para equilibrar en Derechos a la ciudadanía, pasando por el reconocimiento de la obligación de las instituciones en la lucha contra la Homofobia.
Ese compromiso político y ciudadano por la sensibilización debe buscar una sociedad más informada y formada que se esfuerce por proporcionar la seguridad suficiente para que las personas puedan vivir en sintonía con su orientación sexual en todos nuestros pueblos y ciudades.
Las instituciones públicas andaluzas, así como una multiplicidad de movimientos sociales, siguen trabajando para conseguir eliminar la Discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.
Fruto simbólico de esta labor ciudadana es la petición, elevada a través de instituciones y formaciones políticas y sociales, de considerar el día 17 de Mayo, conmemoración de la desclasificación de la Homosexualidad como enfermedad mental por la OMS, como el Día Internacional contra la Homo y Transfobia.
La homofobia no puede ser una actitud consentida, que pueda ejercerse impunemente al amparo de la libertad de opinión. La homofobia es una actitud intolerable que causa dolor y sufrimiento.
Por todo lo expuesto, el Parlamento de Andalucía
DECLARA
“Su apoyo a la declaración del 17 de Mayo como Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia.”
Gamá se reúne con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias para tratar asuntos relacionados con el cambio de nombre registral de pe

El primero de ellos referente a la aplicación de la ley de rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. Según informaciones recibidas en el colectivo, un juez había ordenado la revisión, por parte de los forenses, de algunas personas transexuales que habían iniciado el proceso de cambio registral del nombre. En dicha revisión médica se les habría solicitado que se desnudaran, requisito que en ningún caso es exigido por la ley.
La segunda cuestión es relativa a la aplicación de la ley sobre técnicas de reproducción asistida, ya que algunas parejas de lesbianas han denunciado que se ha denegado la filiación a la madre no biológica del hijo o la hija común por no haber comunicado el consentimiento antes del nacimiento del menor.
En ambos casos, el Sr. Castro Feliciano se mostró receptivo a solucionar los problemas planteados, informándonos de que va a realizar las gestiones oportunas en aras de evitar que tales situaciones se produzcan en el futuro de tal forma que se cumplan la leyes tal y como se han aprobado y no en función de interpretaciones individuales.
Las Palmas de Gran Canaria, 14 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
Ignorados o agredidos, transexuales reivindican su derecho a vivir en paz

Víctimas de violencia y discriminación, los transexuales reivindicarán en varios países esta semana su derecho a una vida normal, con ocasión del Día Mundial contra la Homofobia que se celebra el domingo.
El comité organizador del Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia (IDAHO, por sus siglas en inglés), decidió abordar más específicamente la cuestión de los transexuales, al cumplirse cuatro años de su actividad.
Es una cuestión urgente, advierten los organizadores: "la transfobia mata".
"Las agresiones físicas son sin duda el aspecto más siniestro de la transfobia internacional", explican los organizadores.
"Que sean travestis, transexuales, transgéneros, 'drag queens', todos y todas están sobreexpuestos a la violencia, las agresiones, violaciones y asesinatos", añadieron.,
Según el IDAHO, generalmente "la policía descuida las investigaciones", y a veces son los mismos agentes de policía los que "participan en las agresiones".
Otra violencia, no tan evidente es el suicidio de los 'trans' "estigmatizados, rechazados, acosados", que impacta especialmente a los más jóvenes, según el comité.
A los que consideran la transidentidad como una deriva de la era moderna, el comité recuerda que fue de todas las épocas y culturas.
Los Xaniths del sultanato de Omán, cuyos miembros usan perfume y maquillaje, o los 'masisis' de Haití de sexo masculino y de género femenino, son ejemplos de comunidades que viven al margen de la sociedad pero que encuentran un espacio de libertad en las ceremonias de vudú.
Es cierto que las mentalidades se flexibilizaron desde la época en que la justicia recriminaba a Juana de Arco por llevar la armadura y vestirse como un hombre. Pero todavía queda mucho por hacer, estima el comité IDAHO.
Entre otras cosas, reclama que la transgresión de género sea "desclasificada", es decir que se quite de la lista de las enfermedades mentales.
En Francia, esta clasificación data del siglo XIX. Sumándose a la reprobación religiosa, jurídica y moral, la medicina había decidido que la transidentidad era una patología que necesitaba atención médica.
Para la Organización Mundial de la Salud, fue en 1996 cuando el transexualismo entró en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIM 10), en el capítulo de los "trastornos de la identidad de género".
Los 'trans' se niegan a ser "ciudadanos sin derechos" y reivindican un mayor reconocimiento civil. "Los documentos de identidad son la problemática más delicada", subraya el comité.
En Europa, todos los países -salvo Estonia, Hungría y Gran Bretaña- exigen una operación quirúgica para otorgar el derecho a cambiar su estado civil.
Cualquier formalidad como cruzar una frontera, o una simple solicitud de empleo, obliga a las personas a "revelar su transidentidad, un aspecto fundamental de su vida privada".
ATA Y GIRASOL invitan a toda la ciudadanía al orgullo del sur

Nuestra manifestación esta apoyada por diversas administraciones andaluzas, la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla, el Ayto de Sevilla, y la asociación ASEMGAL ( asociación de empresarios LGTB de Andalucía). Es falso afirmar que esta manifestación esta organizada por el Ayto de Sevilla.
Para Mar Cambrollé presidenta de ATA “Sevilla se merece esta manifestación como muestra de lo que es, una ciudad abierta y respetuosa con las minorías, y se suma a las manifestaciones del orgullo que disfrutan las grandes ciudades del mundo. Nos sentimos orgullosas de nuestro Alcalde, ya que representa a todos y todas los ciudadanos sin exclusión alguna”. “lamentamos las declaraciones de COLEGAS por su mensaje excluyente de una parte del colectivo al que dice representar y que a nuestro entender es la voz de la derecha mas rancia y retrograda. Y desde donde se nos invita a la invisibilidad de parte de la diversidad rica y plural de nuestro colectivo”
Invitamos a toda la ciudadanía que creen en la libertad, la igualdad a que vengan a celebrar junto a nosotros y nosotras la celebración del Orgullo del Sur. Invitamos además a que cada uno de ellos y de ellas venga de la manera que más se sientan identificados, tangas, corbatas, monos de trabajo, plumas…. Serán bienvenidas y bienvenidos, porque harán colorista esta celebración. Queremos que Sevilla sea por unas horas la fiesta de la sociedad del arco iris.
Mar Cambrollé, presidenta de ATA y vicepresidenta de GIRASOL.
Una canción transexual protagonizará el Día del Orgullo LGTB
"Nunca le gustó el fútbol /pero mucho las muñecas. / Siempre quiso ser princesa / con los labios de fresa. / Pronto vio que a un chico con falda no se le suele querer / Por eso decidió ser ella misma y dejar de ser él /", dice una de las estrofas de la canción, que ha sido compuesta por el cantante y compositor catalán Víctor Naranjo y que se ha presentado hoy en Madrid.
El vídeoclip, protagonizado por la activista 'trans' Carla Antonelli, se estrena coincidiendo con la semana del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Su objetivo es hacer visibles para toda la sociedad a los hombres y mujeres transexuales, los más discriminados en todos los ámbitos, sobre todo en el acceso al mercado laboral.
"El tema visibiliza y normaliza la transexualidad. Era necesario un espacio para nuestro colectivo también en el mundo de la cultura", explica Carla Antonelli a elmundo.es.
"La sociedad tiende a uniformar a la gente para que todos seamos superdivinos y superguapos. Cada persona tiene derecho a luchar por sus sueños sin que los demás se lo impidamos", considera el compositor Víctor Naranjo.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España (FELGTB), la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) y el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam), así como el patrocinio del Hotel Axel Barcelona y de la revista 'Zero'.
Precisamente, la FELGTB se ha marcado entre sus objetivos prioritarios de este año el dar más voz a los transexuales.
martes, 12 de mayo de 2009
Cineasta transexual
Carla Antonelli protagoniza el último videoclip de Víctor Naranjo

[11/05/2009] La cultura es reflejo de la sociedad, y va superando tabúes también respecto a la identidad de género y la orientación sexual. “Imperfecta mujer” es la última canción del cantante y compositor catalán Víctor Naranjo, sobre la historia de una mujer transexual. El videoclip, que se presentará el miércoles, 13 de mayo, a las 11.00 horas, en la sede de COGAM en Madrid, está protagonizado por la actriz y activista Carla Antonelli, con la participación de Marcos del Río, activista transexual de la asociación ATA.
Este tema, que cuenta con el apoyo de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España (FELGTB), de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) y del colectivo madrileño COGAM, recorre la vida de una persona transexual desde el vientre materno, la aceptación de su identidad, su transformación y su vida en plenas condiciones y de pleno derecho a través de los ojos de Carla Antonelli.
La transfobia sigue siendo una de las asignaturas pendientes de nuestra sociedad, y el próximo 17 de mayo, Día contra la Homofobia y la Transfobia, hace especial hincapié este 2009 en la lucha contra la transfobia según la organización internacional promotora IDAHO. El colectivo transexual es el más castigado por al exclusión y los crímenes de odio a nivel internacional.
Se puede visionar el videoclip en baja resolución desde la página oficial http://www.imperfectamujer.com/ y consultar la documentación.
-En rueda de prensa se entregará documentación y DVD con el Videoclip en alta resolución-
lunes, 11 de mayo de 2009
Transexuales agilizarán los trámites para documentos

A través del grupo Gen-T, la pareja de transexuales Diana Laura y Mario Sánchez, en coordinación con académicos y terapeutas, distribuyen en las calles cientos de panfletos en los que se destacan los servicios gratuitos que permiten a los transexuales cumplir con los requisitos que establece el Código Civil para rectificar sus documentos.
Se brinda una salida a este sector de la población, que en la mayoría de los casos está imposibilitado para gastar más de 30 mil pesos en los dictámenes clínicos que exige el Código Civil para acreditar que se trata de personas que se sometieron a tratamientos hormonales, quirúrgicos y psicológicos para cambiar de sexo.
Se detalla cada requisito que exige el Código Civil para llevar a cabo la rectificación del acta de nacimiento por cambio de sexo, incluso, precisa que quienes no nacieron en el DF pero tienen varios años viviendo en la ciudad pueden realizar el trámite.
Se informa el nombre y dirección de cada clínica en las que se puede obtener los dictámenes periciales para acreditar la reasignación sexo-genérica sin costo.
Una treintena de organizaciones de toda España participan el XXI Encuentro Estatal de Organizaciones de LGTB
El encuentro será inaugurado esta tarde a las 20.00 horas en salón de actos de UGT Aragón y contará con la presencia de la consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Ana Fernández; la secretaria general de la FELGTB, Desireé Chacón; la concejala de Acción Social y del mayor del Ayuntamiento de Zaragoza, Isabel López; y el secretario general de UGT Aragón, Julián Lóriz. El encuentro se desarrollará en distintos escenarios de la capital aragonesa durante hoy y mañana.
Según informaron fuentes de la organización en un comunicado, los temas a analizar son 'muy relevantes' para este colectivo, y los debates se preven 'muy ricos' en cuanto a contenidos, como va a ser el de la visibilización de la mujer lesbiana, 'cuyas reivindicaciones siempre han estado supeditadas al mundo gay, y es importante ponerlas ya en el lugar que se merecen'.
El tema de la transexualidad y las dificultades que tienen, tanto a la hora de vivir su proceso de aceptación, como para la inserción laboral y la transfobia que sufren en sus empresas, entre otros asuntos.
Otro punto importante será la bisexualidad y las distintas concepciones que se tienen de ser bisexual. Y otros temas a tratar serán el de los jóvenes, educación, inmigración, Vih/Sida e ITS, políticas a desarrollar y distintos tipos de discriminación. Igualmente, en este foro se acuerda el manifiesto de la celebración del Día del Orgullo LGTB y se concreta el lema y la fecha de su celebración.
El colectivo Magenta está integrado en la Federación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexueales (FELGTB). Este encuentro contará con la participación de un centenar de delegados de 30 organizaciones LGTB de toda España.
viernes, 8 de mayo de 2009
Acoso, amenazas y chantaje a Carla Antonelli

ATC libertad pide a las autoridades correspondientes detener actos de discriminación como la denuncia por Transfóbia impuesta por la activista Carla Antonelli
ATC-Libertad-. La activista y actriz transexual ha interpuesto una demanda por difamación, faltas al honor, chantaje y acoso a través de un blog
ATC libertad solicita a los agentes del orden público que actúen de manera eficaz y rápida ante la denuncia que la actriz y activista Carla Antonelli ha interpuesto contra los autores de un blog que suplantaba su identidad, publicaba datos protegidos sobre ella y la difamaba. El blog, cerrado tras la denuncia de Antonelli a las autoridades, era claramente transfóbico y sus autores deben ser descubiertos y puestos a disposición judicial para que sobre ellos actúe la ley.
La Integridad Personal comprende el derecho a la vida, al libre tránsito, derecho a la salud, derecho a la no discriminación, etc., es oportuno señalar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas debe ser comprendida plenamente. Es un principio universal que cada uno de nosotros tenemos deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella podemos desarrollar libre y plenamente nuestra personalidad, (véase artículo 29, primer párrafo)... y al hablar de comunidad estamos hablando de un conjunto de personas, sin comparar región, nacionalidad u origen étnico.
Por ello, Los derechos humanos deben ser una realidad no quedarse en un sueño idealista, como lo ha expresado el Defensor de los Derechos Humanos L. Ronald Hubbard.