VIDEOS

CONOCENOS

DOCUMENTOS

PRENSA

Mostrando entradas con la etiqueta ejercito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercito. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2009

El transexual jiennense cuya entrada fue vetada en el Ejército asegura que "nunca" dejó de creer en Chacón

Aitor G.R., el transexual jiennense cuya entrada en el Ejército fue denegada el pasado martes por segunda vez al carecer de pene y testículos, aseguró hoy que "nunca" perdió la confianza en la ministra de Defensa, Carme Chacón, después de conocer que el Ministerio prevé aprobar a fin de mes el cambio legal que permita el ingreso de transexuales sin pene toda vez que está "ultimando" la revisión "global" del cuadro médico de exclusiones.
JAÉN, 12 (EUROPA PRESS)
Así lo indicó en declaraciones a Europa Press el propio Aitor, quien aseguró que no va a rendirse en su empeño por formar parte de las Fuerzas Armadas, por lo que, por el momento, ya ha recurrido su rechazo en las pruebas desarrolladas en Córdoba. "Fui con algo de esperanza, aunque sobre todo con el no por delante y volví a salir decepcionado otra vez, aunque nunca he dejado de creer en la ministra Chacón. Ella tenía que tomar cartas en el asunto", subrayó.
El joven, que afirmó estar "cansado de escuchar las limitaciones" que le impiden entrar en el Ejército, destacó su comprensión hacia quienes le hicieron la revisión médica. "Ellos se limitan a cumplir el reglamento y eso también hay que comprenderlo", comentó Aitor G.R., quien insistió en que el problema es la ley.
Por ello, se mostró esperanzado en que finalmente "se vea la luz al final de túnel" tras el anuncio hecho por el Ministerio de Defensa sobre la revisión "global" del cuadro médico de exclusiones, que actualmente impide a los transexuales carentes de órgano genital masculinoingresar como soldado o marinero profesional en las Fuerzas Armadas. Según informó a Europa Press un portavoz del Departamento que dirige Carme Chacón, está previsto aprobar esta modificación legal mediante una orden ministerial a finales de mes.
De este modo, Defensa cumplirá así con el objetivo de modificar la normativa de ingreso en las Fuerzas Armadas para impedir que se pueda producir cualquier tipo de discriminación por razón de la orientación sexual, tal y como ya anunció en 2008 después de que el caso del transexual A.G.R. fuera conocido por la opinión pública.
Aitor G.R. fue declarado en febrero de 2007 no apto para ingresar al Ejército profesional por carecer de pene y testículos y volvió a ser rechazado en las pruebas de entrada al referido Ejército desarrolladas el pasado martes en Córdoba. Desde entonces, lucha por conseguir su objetivo, un camino "duro" en el que "siempre" ha tenido el apoyo de asociaciones y colectivos como la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) y la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).

viernes, 30 de enero de 2009

Defensa prepara la entrada de transexuales en los Ejércitos


Eliminará «en breve» la ausencia de genitales masculinos del cuadro de exclusión médica. El Ministerio rectifica y permitirá a los miopes que se hayan operado ingresar en las Fuerzas Armadas.


30 Enero 09 - Madrid - Diego Mazón
El Ministerio de Defensa hará pública «en breve» una orden ministerial para modificar el cuadro de exclusión médico para el ingreso en las Fuerzas Armadas, que incluirá la eliminación de la ausencia de pene como condición excluyente para ser militar, tal y como adelantó LA RAZÓN en exclusiva el pasado mes de agosto.
Según fuentes del departamento que dirige Carme Chacón, la revisión de este cuadro no sólo comprende lo referido al aparato urogenital, sino que un comité de médicos militares están realizando un análisis completo de todos los apartados (más de 140) para actualizar los motivos por los que no se puede ingresar en las Fuerzas Armadas. Lo cierto es que esta revisión viene motivada por el caso de un transexual que en 2007, siendo mujer, intentó entrar en el Ejército como hombre y se le rechazó precisamente por no tener genitales masculinos.
El caso suscitó una gran polémica por cuanto se producía un choque entre la legalidad civil y la militar, dado que civilmente una persona puede ser del sexo contrario al que indica su fisionomía, pero si sus condiciones físicas no cumplen con lo que especifican las Fuerzas Armadas, queda excluido. Según fuentes ministeriales, el texto está siendo revisado minuciosamente y esperan que en los próximos días se pueda hacer público, de cara a futuras convocatorias de plazas para ingreso en los ejércitos.
En la última, el pasado miércoles, la ausencia de pene seguía apareciendo como motivo de exclusión. El análisis detallado de cada apartado, aseguran estas fuentes, también incide en que este motivo debe tratarse según el caso concreto de cada aspirante a entrar. Primero, argumentan, porque se analizan una serie de causas físicas y psíquicas más allá de la mera ausencia del miembro viril. Segundo, porque un hombre no transexual que carezca de pene seguirá excluido de las Fuerzas Armadas, dadas las dificultades sanitarias y físicas que ese problema conlleva. Entre otras cosas que previsiblemente se reflejen en el nuevo texto, tal y como señalaba este diario en agosto y confirman ahora fuentes militares, aparecerá que la tartamudez no será motivo de exclusión, «excepto los trastornos severos del lenguaje que dificulten la normal comunicación».


La Razón.es