VIDEOS

CONOCENOS

DOCUMENTOS

PRENSA

Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de septiembre de 2009

Filtran a la prensa el informe médico de Caster Semenya, que desvelaría la condición biológica de intersexual de la atleta

El culebrón Semenya parece que no tiene fin. Al parecer, el diario australiano Daily Telegraph ha tenido acceso al resultado de las pruebas practicadas a la campeona del mundo de 800 metros por la Asociación de Federaciones Internacionales de Atletismo (IAAF) que confirmarían que Semenya, cuya identidad de género es plenamente femenina, biológicamente presenta un estado intersexual, es decir, que nació con características físicas masculinas y femeninas.

En concreto, Semenya tendría genitales externos femeninos, pero el escáner habría detectado que carecería de útero y ovarios y presentaría en su lugar unos testículos internos que producirían de forma natural unos niveles de testosterona superiores a los de otras mujeres.
La IAAF, entidad cuya actuación en este caso está resultando especialmente bochornosa (la filtración a la prensa de estos datos pueden haber sido interesada) tendría intención de vetar la participación de la atleta en futuras competiciones, aunque no está claro que se atreva a retirarle la medalla que ganó en Berlín, básicamente ante el temor a la repercusión que dicha decisión tendría en Sudáfrica. Especialmente vergonzosas resultan las declaraciones de la fuente anónima del Daily Telegraph, al parecer cercana a la IAAF, en el sentido de que Semenya “no sería una verdadera mujer”.
Una actitud, la de la IAAF, que parece contradecir la política oficial que al parecer había decidido aplicar los útlimos años, en el sentido de abandonar los controles de sexo y tratar uno a uno los casos controvertidos, bajo el principio general de que todas las personas que desde su infancia o prepubertad han sido consideradas legal y psicosocialmente participen en competiciones deportivas femeninas independientemente de su dotación cromosómica.

Fuente: Dos Manzanas

viernes, 21 de agosto de 2009

Bochornoso tratamiento de algunos medios al caso de Caster Semenya, la atleta sudafricana cuya feminidad se ha puesto en duda


Fuente Dosmanzanas.-

La sudafricana Caster Semenya, flamante campeona del mundo de atletismo en la modalidad de 800 metros, parece que no merece el mismo respeto que otros campeones por parte de algunos medios, al menos en su versión digital. El hecho de que su musculatura y sus rasgos faciales le den una apariencia masculina ha bastado para generar chascarrillos propios del estilo más casposo, que algunos periodistas no han dudado en intercalar en las crónicas sobre su victoria. “¿Ganó ella o él?” titulaba esta mañana El Mundo. “Pendiente de un control para determinar su verdadero sexo”, subtitulaba. Peor aún era el inicio de su crónica: “A la chica, o lo que sea, hay algo que le motiva más que el atletismo…”


Algo más serio era el tratamiento que daba El País a la noticia, aunque el redactor no resistía caer en la tentación de referirse a Semenya como “la adolescente surafricana que parece un chico y corre como un hombre con toda la barba”. ABC hacía una crónica neutra de la victoria de Semenya pero cargaba las tintas en el titular, que ya desde el principio predispone al lector: “Semenya redobla las sospechas con una abusiva victoria en 800″. Tampoco La Razón se quedaba atrás. “Semenya, un oro muy sospechoso”, titulaba. Algo más neutros eran los tratamientos en El Periódico o en La Vanguardia. La edición digital de Público no recogía la victoria de Semenya en el momento de redactar este post, aunque su edición impresa trataba la noticia de un modo respetuoso e incluso recogía la felicitación del ex-atleta Martín Fiz.
Prácticamente todos los periódicos dedicaban ayer, antes de su victoria, amplios reportajes a Semenya y el incidente que había tenido que soportar en su país cuando el empleado de una gasolinera le negó el acceso al baño de chicas. “¿Acaso quieres que te muestre mi sexo?”, le espetó Semenya. La corredora está siendo al parecer sometida a un “control de feminidad” por la Federación Internacional de Atletismo con el objeto de descartar un estado intersexual, por lo que no verá asegurado su título hasta que dicha investigación concluya.
En cualquier caso, sea cual sea el resultado de dicho “test”, resulta llamativo que el mismo entorno deportivo que parece obsesionado con “categorizar” como hombres o como mujeres a los deportistas sea irrespetuoso con una mujer que, al menos según lo que se desprende de sus declaraciones, parece plenamente segura de su feminidad. También resulta llamativo que la misma prensa que no pone objeciones a la presencia de jugadores afectados de acromegalia y gigantismo (estados derivados de una producción excesiva de hormona del crecimiento) en el baloncesto profesional, o a que niñas y adolescentes compitan como gimnastas de élite aun a costa de entrenamientos intensivos que llegan a retrasar varios años el inicio de sus menstruaciones, se planteen ahora profundas disquisiciones sobre las hormonas sexuales de Semenya.

martes, 21 de abril de 2009

La segunda tenista transexual jugará hoy en Buenos Aires

Andrea Paredes tiene 37 años y es chilena. Le dieron una invitación, a pesar de que no tiene antecedentes.

Andrea Paredes von Roth tiene 37 años, es chilena y hoy jugará el primer partido profesional de su vida en Parque Roca. Lo hará cerca de las 11.30 ante la británica Nicola Slater, nueve años después de haberse cambiado de sexo. "Me llamaron de la empresa Havas Sports y me dijeron que querían mandarme la invitación formalmente por mail. Yo acepté y tomé el avión", le dijo la tenista a Clarín vía telefónica. De esta manera se convertirá en la segunda tenista transexual en jugar profesionalmente: la otra fue Renee Richards, en 1977."Es un sueño cumplido para mí", afirmó quien nació como Ernesto Paredes el 4 de julio de 1971 y que tiene el título de Analista de Economía Financiera. "Aquí me trataron muy bien, mejor que en mi país, tratan el tema con más normalidad. Estoy orgullosa por ser la segunda tenista luego de Richards", agregó.Para jugar este certamen, cuyo árbitro general es Jorge Mandl, Paredes explicó como fue el procedimiento, luego de varias intentos fallidos en Chile. "En la Federación Internacional de Tenis (FIT) fueron abiertos y me habilitaron en noviembre, luego de hacerme varios análisis", dijo. Y contó su llegada a la Argentina. "Yo no lo busqué. Estaba entrenando con Patricio Cornejo y me llamaron de Havas. Yo no tuve que pagar nada para jugar; ellos me dijeron que tenían a Mutual Blanco que se ofrecía como sponsor, pero no conozco ese acuerdo. Sólo tuve para pagarme el pasaje y la estadía y hoy me entrené con tres pelotitas".El torneo tiene 10 mil dólares en premios y otorga puntos para el ranking mundial femenino. En general, este tipo de competiciones es plataforma de despegue de las tenistas juveniles y quienes están dando sus primeros pasos en el profesionalismo. Al jugarse en nuestro país, permite que las chicas logren experiencia, y, además, sumen dinero y unidades para el escalafón. Por eso llamó tanto la atención que una de las cuatro invitaciones destinadas al cuadro principal fuera a parar a manos de Paredes von Roth, sin ningún antecedente en las canchas. Las otras las recibieron la colombiana Rivera Ramírez -ganó la preclasificación- y las argentinas Barbara Rush y Sol Esquenazi, de 15 años. Havas Sports es la empresa que comercializa la Copa Davis, los Futures, los Women's Circuits y la Copa Fed para la Asociación Argentina de Tenis (AAT). Ayer por la tarde, cuando Clarín llamó a sus oficinas, le respondieron que ellos no organizaban el certamen que está avalado y apoyado por la AAT. Según pudo averiguar este diario, Mutual Blanco le pidió un wild card a Havas y ésta a la AAT, aunque, según un alto dirigente de la Asociación, ni ellos ni la gerenciadora sabían a manos de quien iría a parar. "Acá hay algo raro. No quiero ese patrocinio", esgrimió con fuerza el directivo. "Muchos dicen que juego como el Chino Marcelo Ríos porque soy zurda y le pego plano", comparó ayer Paredes. ¿Qué piensa sobre haberle sacado el lugar a una chica argentina? "Con todo respeto, no me preocupa mucho lo que digan los demás", respondió.Sobre el polvo de ladrillo del estadio Mary Terán de Weiss, Paredes von Roth estuvo ayer entrenadose un largo rato. "Tengo 37 años pero biológicamente es como si tuviera 27. Creo que en esta época serán obsoletas las ideas sobre la edad", resumió."Me tomo el partido de mañana (por hoy), con calma, es el inicio de mi carrera. Trabajé duro en el silencio durante dos años con Cornejo", cuenta a modo de final Andrea Paredes von Roth.