sábado, 31 de mayo de 2008
jueves, 29 de mayo de 2008
FIRMA DE CONVENIO ATAE Y ATA
Obligan ejército de Brasil a readmitir a una sargento transexual que se reasignó de sexo

En estos momento también una capitán de la Marina esta pendiente de su reincorporación a su puesto.
La tercer sargento había sido licenciada por las Fuerzas Armadas contra su voluntad en marzo pasado, un mes después de que apareciera en el cuartel con su cuerpo femenino.
El Ejército, según Extra, la separó temporalmente de las filas con base en el Código Internacional de Enfermedades, que trata el transexualismo como un trastorno mental.
La sargento decidió acudir a la justicia para que se le readmitiera o por lo menos se le reconocieran sus derechos laborales, principalmente salario y asistencia médica.
La jueza Renata Cid Volotao aceptó sus argumentos y ordenó la suspensión del acto administrativo por el que el Ejército la mandó de licencia, así como determinó la inmediata reintegración en su puesto.
La jueza también determinó que un especialista determine si, psicológicamente, la opción sexual de la sargento tiene alguna incompatibilidad con el servicio militar.
Hace dos semanas una capitán de la Marina de Guerra de Brasil, que está de licencia médica por tiempo indeterminado desde que asumió su condición de transexual, anunció públicamente su deseo de operarse para reasignarse como mujer.
La capitán, de 36 años y 21 de los cuales al servicio de la Marina, informó en marzo pasado a sus superiores que estaba tomando hormonas femeninas y que pretendía someterse a una cirugía de reasignación de sexo.
miércoles, 28 de mayo de 2008
La justicia se impone a la lesbofobia del Juez Ferrín Calamita
 La adopción de la hija biológica de su pareja por parte de Vanesa de las Heras, que el Juez ultraconservador obstaculizó, ha sido aprobada hoy El juez Ferrín Calamita fue premiado con el Premio “Látigo” de la FELGTB este fin de semana
 La adopción de la hija biológica de su pareja por parte de Vanesa de las Heras, que el Juez ultraconservador obstaculizó, ha sido aprobada hoy El juez Ferrín Calamita fue premiado con el Premio “Látigo” de la FELGTB este fin de semana El juez, suspendido cautelarmente por el Consejo General del Poder Judicial, se enfrenta a una demanda por prevaricación interpuesta por De las Heras. Tras la aprobación de la adopción por parte de la Justicia española, es ya evidente que el Juez realizo su labor de forma discriminatoria e ideológica, defendiendo postulados que poco tienen que ver con las leyes de este país. Por todo ello, la FELGTB espera que se condene su actitud, claramente discriminatoria por motivos de orientación sexual.
Premio Látigo
El juez Ferrín Calamita fue galardonado el pasado sábado, 24 de mayo, con el Premio Látigo de la FELGTB por anteponer sus principios discriminatorios a la ley y la justicia, aunque no asistió a la recogida del premio. A fecha de hoy se hace evidente que el premio de la FELGTB fue más que merecido
martes, 27 de mayo de 2008
"Gloria" la mujer transexual de "El Síndrome de Ulises" nominada a Premios Shangay 2008
 La redacción de Shangay Express ha seleccionado a los que considera los más destacados del año (entre junio de 2007 y mayo de 2008). Animamos a todos nuestros lectores que participen y voten en la Web Oficial de Shangay.com.
 La redacción de Shangay Express ha seleccionado a los que considera los más destacados del año (entre junio de 2007 y mayo de 2008). Animamos a todos nuestros lectores que participen y voten en la Web Oficial de Shangay.com.Este año en la
Gloria, es la mujer transexual, dueña del bar “Sol y Sombra” en -Arroyo Pingarrón-; ella es querida y respetada por todo el barrio, donde se interrelaciona con ellos, especial amiga de Reyes, la novia de Ulises. Por su bar pasa toda la fauna del barrio y allí suceden muchas de las historias que se cuentan.
Pero sobre todo el personaje de Gloria se caracteriza por lo normalizador de su visibilidad, durante las dos temporadas emitidas y sus 21 capítulos, tan solo en dos emisiones se ha hablado de su transexualidad; ella es una mujer más del barrio. Colectivos de transexuales, lesbianas y gays han felicitado al personaje de Antena Tres por su visibilidad positiva.
Como votar
Solo hay que entrar en la Web Oficial y darse de alta con un nick y contraseña, aportando un correo electrónico, para luego entrar en el concurso del viaje. Justo después de hacerlo ya puedes votar por los personajes que desees, marcando las casillas correspondientes de cada uno. Cada sección tiene seis casillas para elegir un nominado. Hay trece nominaciones distintas; teatro, cine, televisión, artistas etc. Hay que votar en todas las secciones.
La nominación de "Gloria" esta en la sección "9-Interpretación TV"; la primera casilla.
Sección para votar a los nominados: http://www.shangay.com/promos/votacion.php
Sorteo entre participantes
Entre todos los lectores participantes se sortearán: Un viaje para 2 personas a ESTAMBUL (vuelo + hotel , por cortesía de la Oficina de Turismo de Turquía. http://www.turismodeturquia.com/). 100 entradas para la gala de entrega de los Premios Shangay (que se celebrará a finales de junio en Joy Madrid)
Solo se admitirá UN (1) formulario por usuario. A los reincidentes se les anulará el voto.
Ultimo día de recogida de votos: 23/06/08.
lunes, 26 de mayo de 2008
Cena de entrega de II Premios Látigos y Plumas de la FELGTB
La cena en la que se entregaron los II Premios Látigos y Plumas de la FELGTB. Fue una hermosa cena, llena de amig@s y de momentos emotivos. Actuaron como maestr@s de ceremonia Boti García Rodrigo y Antonio Poveda, quien recordó que el nombre de los premios que concede la Federación que preside se inspira en el título del libro de Fernando Olmeda "El látigo y la pluma".
El momento más emocionante fue, sin duda, la entrega de la "Pluma Personal" a la activista Carla Antonelli. Recordó sus treinta años de trayectoria, pidió una Ley contra la Homofobia y dijo que era la imagen pública de una reivindicación pero que junta a ella miles de personas han luchado por conseguir los derechos que ahora disfruta el colectivo LGTB. L@s asistentes le dedicamos una ovación puest@s en pie.
sábado, 24 de mayo de 2008
Homosexuales piden en la embajada iraní el fin de la pena de muerte para gays

"Existen siete países en todo el mundo en los que se ejecuta a personas por tener relaciones homosexuales, pero Irán está destacando en los últimos años, ya que no tiene ningún reparo en ejecutar a personas por este motivo", ha asegurado Agustín López, responsable del departamento de derechos humanos del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM).
Según López, con esta concentración han querido "denunciar ante la sociedad estos hechos porque, aunque España sea un paraíso en este sentido, hay otras personas que por la desgracia de haber nacido en otro país se ven ejecutadas, discriminadas y perseguidas".
Por su parte, el portavoz de COGAM, Miguel Ángel González, ha señalado que "en 86 países de la ONU todavía existe homofobia de Estado, es decir, te meten en la cárcel o te matan, por tener relaciones con personas del mismo sexo, según un informe publicado por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Transexuales (ILGA)".
Por ello, González ha instado al Gobierno a que "actúe en consecuencia con estos países de la ONU y que presione para que quiten de su legislación la pena de muerte o cualquier tipo de condena por orientación sexual".
viernes, 23 de mayo de 2008
El presidente de Gambia anuncia que matará a todos los homosexuales
 El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, amenazó ayer a todos los homosexuales y a aquellos que dicen ser sus amigos. Dijo que cortaría la cabeza de cualquier homosexual que detuviera en su País.En su particular “caza del marica” se propone cerrar todos los hoteles y moteles que den alojamientos a los gays, así como detener a sus propietarios. Si, seguimos estando en el siglo XXI, no estáis sufriendo una regresión al medievo.En su discurso declaró que Gambia es un país de creyentes que no puede tolerar ningun acto inmoral y pecaminoso. Parece ser que el asesinato masivo de seres humanos no es ni inmoral ni pecaminoso para el sátrapa Gambiano.Advirtió a los homosexuales que abandonen el País si no quieren ser detenidos y asesinados. “Vamos a ser más estrictos que en Irán” declaró. En febrero de este año se informó varios medios de comunicación informaron de la huida masiva de homosexuales senegaleses hacia Gambia para evitar la persecución a la que estaban siendo sometidos.La agenda de los grandes medios de comunicación no parecen muy interesados en estas noticias. Tampoco lo estuvieron con la subida de Hitler al poder.Por cierto que este lunático fue el mismo que anunció que había descubierto un remedio contra el SIDA, consistente en una mezcla de hierbas aromáticas, una bebida amarga de color amarillo y dos plátanos.En fin…
 El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, amenazó ayer a todos los homosexuales y a aquellos que dicen ser sus amigos. Dijo que cortaría la cabeza de cualquier homosexual que detuviera en su País.En su particular “caza del marica” se propone cerrar todos los hoteles y moteles que den alojamientos a los gays, así como detener a sus propietarios. Si, seguimos estando en el siglo XXI, no estáis sufriendo una regresión al medievo.En su discurso declaró que Gambia es un país de creyentes que no puede tolerar ningun acto inmoral y pecaminoso. Parece ser que el asesinato masivo de seres humanos no es ni inmoral ni pecaminoso para el sátrapa Gambiano.Advirtió a los homosexuales que abandonen el País si no quieren ser detenidos y asesinados. “Vamos a ser más estrictos que en Irán” declaró. En febrero de este año se informó varios medios de comunicación informaron de la huida masiva de homosexuales senegaleses hacia Gambia para evitar la persecución a la que estaban siendo sometidos.La agenda de los grandes medios de comunicación no parecen muy interesados en estas noticias. Tampoco lo estuvieron con la subida de Hitler al poder.Por cierto que este lunático fue el mismo que anunció que había descubierto un remedio contra el SIDA, consistente en una mezcla de hierbas aromáticas, una bebida amarga de color amarillo y dos plátanos.En fin…
¡¡ Ni un centimo para quien discrimina !!
La FELGTB arranca su campaña “Ni un céntimo para quien te discrimina”
.
La Federación pide a la ciudadanía que marque sólo “otros fines de interés social” en su declaración de la Renta
Mañana entregan los Premios “Látigos y Plumas” a este Diario Digital y a su directora

Estos II Premios Látigos y Plumas FELGTB se entregarán durante la Cena de Látigos y Plumas FELGTB, que se celebrará el sábado 24 de mayo: Así la Federación premia y castiga a personas e instituciones a nivel estatal, por su comportamiento combativo o promotor de la discriminación y la lgtbfobia.
Transexuales en pie de guerra
ERC, IU e ICV piden tipificar como delito la transfobia
Arrestan en Paris al fundador del Día de Lucha Contra la Homofobia

martes, 20 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
El Parlamento expresa su rechazo a las actitudes homófobas y pide políticas de no discriminación por orientación sexual
 El Parlamento andaluz expresó hoy a través de una declaración institucional su rechazo a las actitudes homófobas, tanto públicas como privadas, que se siguen dando aún en el ámbito doméstico, laboral, educativo, cultural, institucional y social, "que provocan la discriminación de las personas cuya orientación sexual es diferente a la heterosexual y que generan una presión para que oculten una parte importante de su integridad emocional". Asimismo, apoyó, a través de la declaración institucional, leída por la presidenta de la Cámara, Fuensanta Coves, "la introducción de políticas de no discriminación por razón de orientación sexual en todos los ámbitos sociales, centros educativos, medios de comunicación, centros de trabajo o familias para garantizar el mandato constitucional de no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".El Parlamento de Andalucía consideró, con motivo de la celebración el 17 de mayo del Día Internacional de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia, que la homofobia "es una de las formas de odio más extendidas, teniendo incluso reflejo en la legislación de la mayoría de países del mundo, con normas discriminatorias para lesbianas, gays y transexuales o fuertemente represoras de la homosexualidad y la transexualidad". "Las dinámicas por las que se perpetúa como forma de control social, aunque menos evidentes, no nos resultan tan ajenas", señala la declaración, donde se añade que "una depurada pedagogía de la homofobia y transfobia hace que interioricemos sus enseñanzas, como una de las primeras experiencias que despiertan el miedo y el odio a lo distinto, sin que lleguemos a ser conscientes de cuanto condiciona nuestra forma de pensar y de relacionarnos con las demás personas".Se agrega en la declaración que aún en países en los que, como España, el esfuerzo de los movimientos ciudadanos, la madurez social y la voluntad política han permitido eliminar normas discriminatorias del ordenamiento jurídico, "la presión de la homofobia coarta la libertad de muchas lesbianas, gays y bisexuales, provocándoles problemas de aceptación personal, o persuadiéndoles de que no pueden vivir su orientación sexual con naturalidad". "Tras pagar con igualdad jurídica la deuda de siglos de vulneración de Derechos, cárceles y escarnio, la sociedad andaluza debe encarar un reto aún más ambicioso, ya prefigurado por la propia norma tras el fructífero debate abierto: la educación en el respeto a la diversidad de orientación sexual, contra el bullying y toda discriminación por cuestión de género", se indica.Para el Parlamento, ese compromiso político y ciudadano por la sensibilización debe buscar una sociedad más informada y formada que se esfuerce por proporcionar la seguridad suficiente para que las personas puedan vivir en sintonía con su orientación sexual en todos nuestros pueblos y ciudades. "El contexto actual exige, por tanto, una visibilidad más cotidiana, que ofrezca la realidad de LGTB en toda su pluralidad y combata la homofobia y transfobia desde el conocimiento y la convivencia", señala la declaración.La Cámara andaluza también hizo "una llamada de atención hacia los comportamientos públicos y privados que alientan, justifican o amparan la discriminación por razón de orientación sexual, especialmente en aquellos países que componen la UE y que aún no respetan los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales".También expresó su deseo de que haya una Unión Europea comprometida con el avance de la igualdad jurídica y social de lesbianas y gays en todos sus países miembros. La declaración también recoge que el Parlamento Andaluz "debe ser un participante activo de la lucha contra la homofobia y la transfobia, en consonancia con lo dispuesto en los artículos 14 y 35 del Estatuto de Autonomía para Andalucía aprobado en referéndum el 18 de febrero de 2007". -->
 El Parlamento andaluz expresó hoy a través de una declaración institucional su rechazo a las actitudes homófobas, tanto públicas como privadas, que se siguen dando aún en el ámbito doméstico, laboral, educativo, cultural, institucional y social, "que provocan la discriminación de las personas cuya orientación sexual es diferente a la heterosexual y que generan una presión para que oculten una parte importante de su integridad emocional". Asimismo, apoyó, a través de la declaración institucional, leída por la presidenta de la Cámara, Fuensanta Coves, "la introducción de políticas de no discriminación por razón de orientación sexual en todos los ámbitos sociales, centros educativos, medios de comunicación, centros de trabajo o familias para garantizar el mandato constitucional de no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".El Parlamento de Andalucía consideró, con motivo de la celebración el 17 de mayo del Día Internacional de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia, que la homofobia "es una de las formas de odio más extendidas, teniendo incluso reflejo en la legislación de la mayoría de países del mundo, con normas discriminatorias para lesbianas, gays y transexuales o fuertemente represoras de la homosexualidad y la transexualidad". "Las dinámicas por las que se perpetúa como forma de control social, aunque menos evidentes, no nos resultan tan ajenas", señala la declaración, donde se añade que "una depurada pedagogía de la homofobia y transfobia hace que interioricemos sus enseñanzas, como una de las primeras experiencias que despiertan el miedo y el odio a lo distinto, sin que lleguemos a ser conscientes de cuanto condiciona nuestra forma de pensar y de relacionarnos con las demás personas".Se agrega en la declaración que aún en países en los que, como España, el esfuerzo de los movimientos ciudadanos, la madurez social y la voluntad política han permitido eliminar normas discriminatorias del ordenamiento jurídico, "la presión de la homofobia coarta la libertad de muchas lesbianas, gays y bisexuales, provocándoles problemas de aceptación personal, o persuadiéndoles de que no pueden vivir su orientación sexual con naturalidad". "Tras pagar con igualdad jurídica la deuda de siglos de vulneración de Derechos, cárceles y escarnio, la sociedad andaluza debe encarar un reto aún más ambicioso, ya prefigurado por la propia norma tras el fructífero debate abierto: la educación en el respeto a la diversidad de orientación sexual, contra el bullying y toda discriminación por cuestión de género", se indica.Para el Parlamento, ese compromiso político y ciudadano por la sensibilización debe buscar una sociedad más informada y formada que se esfuerce por proporcionar la seguridad suficiente para que las personas puedan vivir en sintonía con su orientación sexual en todos nuestros pueblos y ciudades. "El contexto actual exige, por tanto, una visibilidad más cotidiana, que ofrezca la realidad de LGTB en toda su pluralidad y combata la homofobia y transfobia desde el conocimiento y la convivencia", señala la declaración.La Cámara andaluza también hizo "una llamada de atención hacia los comportamientos públicos y privados que alientan, justifican o amparan la discriminación por razón de orientación sexual, especialmente en aquellos países que componen la UE y que aún no respetan los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales".También expresó su deseo de que haya una Unión Europea comprometida con el avance de la igualdad jurídica y social de lesbianas y gays en todos sus países miembros. La declaración también recoge que el Parlamento Andaluz "debe ser un participante activo de la lucha contra la homofobia y la transfobia, en consonancia con lo dispuesto en los artículos 14 y 35 del Estatuto de Autonomía para Andalucía aprobado en referéndum el 18 de febrero de 2007". -->
Igualdad reforzará la lucha contra la homofobia con Ley de Igualdad de Trato
 La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha subrayado su compromiso en la lucha contra la homofobia y la transfobia y ha recordado que la futura Ley Integral de Igualdad de Trato y no Discriminación permitirá 'contar con más instrumentos y recursos para erradicar' este tipo de marginaciones 'injustas'.
 La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha subrayado su compromiso en la lucha contra la homofobia y la transfobia y ha recordado que la futura Ley Integral de Igualdad de Trato y no Discriminación permitirá 'contar con más instrumentos y recursos para erradicar' este tipo de marginaciones 'injustas'.EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA DECLARA INSTITUCIONALMENTE EL 17 DE MAYO DÍA INERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA
 A petición de ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera) y de Defrente (Asociación LGTB), El Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y los tres grupos que lo conforman: PSOE, IULV-CA y PP, acuerdan por unanimidad:
 A petición de ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera) y de Defrente (Asociación LGTB), El Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y los tres grupos que lo conforman: PSOE, IULV-CA y PP, acuerdan por unanimidad:Instar al Gobierno de España a que solicite ante la Organización de las Naciones Unidas la declaración del Día 17 de Mayo como Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
En Sevilla a 16 de Mayo de 2008
sábado, 17 de mayo de 2008
jueves, 15 de mayo de 2008
CONCENTRACION POR EL DIA MUNDIAL CONTRA LA TRANSFOBIA, LA HOMOFOBIA Y LA BIFOBIA
 ATA.- Para mañana viernes día 16 de mayo, ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera), Defrente (Asociacion LGTB), UGT-Andalucía y CC.OO.-Andalucía, Convocan conjuntamente :
 ATA.- Para mañana viernes día 16 de mayo, ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera), Defrente (Asociacion LGTB), UGT-Andalucía y CC.OO.-Andalucía, Convocan conjuntamente :Mañana viernes en Ayuntamiento Gandia charla sobre proceso histórico transexual España
 El día 16 de Mayo se celebra en Gandía una conferencia sobre la historia de la transexualidad en España a cargo de Carla Antonelli, activista y actriz.
 El día 16 de Mayo se celebra en Gandía una conferencia sobre la historia de la transexualidad en España a cargo de Carla Antonelli, activista y actriz. El ayuntamiento de Gandia en esta legislatura ha apostado por la diversidad y el bienestar de las personas LGTB y para ello dentro del área de Bienestar Social, Participación e Igualdad, se ha creado específicamente, un espacio sobre la Diversidad de las personas.
La potenciación de actividades, políticas locales y la colaboración con el CLGS de la Safor son una realidad que dan carta de naturaleza a la visibilidad y realidad LGTB en Gandía y en la comarca de la Safor. Estáis todas/os invitados a la casa de cultura Marqués González de Quirós a las 19.30 p.m. el viernes día 16 de Mayo a la conferencia de Carla Antonelli.
Colectivo GLTB León: «Hay transexuales que no son visibles, queremos sacarlos a la luz»

martes, 13 de mayo de 2008
Transexuales y Ayuntamiento crearán en Sevilla el primer Servicio de Asesoramiento de Identidad de Género
 ABC. SEVILLA
 ABC. SEVILLALa Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) creará en la capital hispalense el primer Servicio de Información y Asesoramiento de Identidad de Género de la comunidad autónoma andaluza, -similar al de otras regiones como Madrid o País Vasco-, gracias a un acuerdo que firmará mañana con el alcalde de la ciudad, Alfredo Sánchez Monteseirín.
En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la ATA, Mar Cambrollé, explicó que el consistorio aportará un cantidad económica, que contribuirá a que las personas transgénero tengan un lugar que les asesore en materias relacionadas con su situación y se les preste apoyo psicológico.
Asimismo, desde este servicio, que tendrá su sede en la calle Imagen número 6, se impulsarán campañas de sensibilización destinadas a toda la sociedad, para hacer "más real" la integración social y laboral de éste colectivo de personas.
Por otro lado, Cambrollé adelantó que el próximo viernes, Día Internacional contra la Transfobia y la Homofobia, su organización convocará una concentración a las 19. 30 horas en la Plaza Nueva de la capital hispalense, donde se leerá un manifiesto para pedir a las instituciones que actúen contra todo aquel acto de discriminación hacia este colectivo.
lunes, 12 de mayo de 2008
VIERNES 16: Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia
 El próximo Viernes 16, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, que se celebra al día siguiente, tendremos una serie de actividades:
 El próximo Viernes 16, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, que se celebra al día siguiente, tendremos una serie de actividades:A las 10'30 en el C.C. Las Sirenas RUEDA DE PRENSA
A las 19'30 en la Plaza Nueva CONCENTRACIÓN Y LECTURA DEL MANIFIESTO
Convoca DeFrente LGTB, ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía), C.C.O.O. y U.G.T.
¡Te esperamos! La asistencia de cada un@ de nosotr@s es insustituible.
“Ser hombre o mujer está por encima de los genitales”
 Sylvia Rivera, quien participara en los disturbios del barrio Stonewall en 1969, da nombre a nuestra asociación porque consideramos que el trabajo de esta mujer fue determinante como precursora del movimiento de liberación de los transexuales”. Estas palabras son de Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera -ATA-, de Sevilla, la cual cede la colección fotográfica que se expone en la antesala del salón de actos del Palacio Autonómico este fin de semana. La exposición surge del grupo de mujeres transexuales de ATA coincidiendo con el Día Mundial de la Mujer, además de por cumplirse su primer aniversario como asociación, “queríamos preparar algo especial”, apuntó Cambrollé. La presidenta señaló que con la colección ‘Otrans mujeres’ quieren sensibilizar sobre su “condición de mujeres transexuales”, para añadir que la serie de fotografías podría titularse ‘Dando la cara’, “por mostrarnos sin tapujos”. Todas las mujeres que aparecen en la misma son miembros de ATA.En cuanto a los principales avances que ha experimentado el colectivo, Cambrollé expresó convencida que la Ley de Identidad de Género, aprobada el año pasado, “nos permite redefinir nuestro nombre y sexo para dejar atrás todas las cargas de una identidad equivocada”. “Se debe estar muy seguro antes de dar un paso como éste, sin embargo, la cuestión genital no es un tema fundamental. Ser hombre o mujer está por encima de los genitales”, destacó ayer en referencia a las tres chicas y un chico en la ciudad que se encuentran en distintas fases de la reasignación de identidad sexual.La presidenta de ATA recordó la creación de unidades especializadas en intervenciones quirúrgicas de este tipo tras el último consejo interregional de Sanidad en el que fue aprobado “por unanimidad” de todos los presentes “hecho que ha constituido otro avance para el colectivo”, valoró Cambrollé. En el caso de Ceuta, la dirección provincial del Ingesa y el Servicio Andaluz de Salud -SAS- llegaron a un acuerdo por el que las personas que van a ser intervenidas puedan trasladarse a Málaga, comentó Pablo Núñez, vicepresidente y portavoz de la asociación ‘Y a ti qué?’ “Hemos llegado a sendos acuerdos con CCOO y UGT para evitar que se de discriminación por cuestión de transexualidad en el mercado laboral”, explicó la presidenta de ATA. En cuanto a si el cine de Almodóvar ha desvirtuado la imagen de “los y las transexuales”, como ella quiso puntualizar, “los medios de comunicación son los que relacionan a los transexuales con la prostitución y el transformismo”, continuó. Cambrollé participa en las jornadas sobre diversidad sexual organizadas por la asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales ‘Y a ti qué?’, también como miembros de la coordinadora Girasol.
 Sylvia Rivera, quien participara en los disturbios del barrio Stonewall en 1969, da nombre a nuestra asociación porque consideramos que el trabajo de esta mujer fue determinante como precursora del movimiento de liberación de los transexuales”. Estas palabras son de Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera -ATA-, de Sevilla, la cual cede la colección fotográfica que se expone en la antesala del salón de actos del Palacio Autonómico este fin de semana. La exposición surge del grupo de mujeres transexuales de ATA coincidiendo con el Día Mundial de la Mujer, además de por cumplirse su primer aniversario como asociación, “queríamos preparar algo especial”, apuntó Cambrollé. La presidenta señaló que con la colección ‘Otrans mujeres’ quieren sensibilizar sobre su “condición de mujeres transexuales”, para añadir que la serie de fotografías podría titularse ‘Dando la cara’, “por mostrarnos sin tapujos”. Todas las mujeres que aparecen en la misma son miembros de ATA.En cuanto a los principales avances que ha experimentado el colectivo, Cambrollé expresó convencida que la Ley de Identidad de Género, aprobada el año pasado, “nos permite redefinir nuestro nombre y sexo para dejar atrás todas las cargas de una identidad equivocada”. “Se debe estar muy seguro antes de dar un paso como éste, sin embargo, la cuestión genital no es un tema fundamental. Ser hombre o mujer está por encima de los genitales”, destacó ayer en referencia a las tres chicas y un chico en la ciudad que se encuentran en distintas fases de la reasignación de identidad sexual.La presidenta de ATA recordó la creación de unidades especializadas en intervenciones quirúrgicas de este tipo tras el último consejo interregional de Sanidad en el que fue aprobado “por unanimidad” de todos los presentes “hecho que ha constituido otro avance para el colectivo”, valoró Cambrollé. En el caso de Ceuta, la dirección provincial del Ingesa y el Servicio Andaluz de Salud -SAS- llegaron a un acuerdo por el que las personas que van a ser intervenidas puedan trasladarse a Málaga, comentó Pablo Núñez, vicepresidente y portavoz de la asociación ‘Y a ti qué?’ “Hemos llegado a sendos acuerdos con CCOO y UGT para evitar que se de discriminación por cuestión de transexualidad en el mercado laboral”, explicó la presidenta de ATA. En cuanto a si el cine de Almodóvar ha desvirtuado la imagen de “los y las transexuales”, como ella quiso puntualizar, “los medios de comunicación son los que relacionan a los transexuales con la prostitución y el transformismo”, continuó. Cambrollé participa en las jornadas sobre diversidad sexual organizadas por la asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales ‘Y a ti qué?’, también como miembros de la coordinadora Girasol.
viernes, 9 de mayo de 2008
Jornada por Memoria de Transexuales y Homosexuales Franquismo Madrid
 Este viernes, nueve de mayo, aprovechando la próxima celebración del Día Internacional contra la Homofóbia y la Transfóbia (17 de mayo), el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid inaugura a las 19.00 horas en el Círculo de Bellas de Madrid (Sala Valle Inclán) la III Jornada "Homosexuales y transexuales bajo la Dictadura y la Transición".
 Este viernes, nueve de mayo, aprovechando la próxima celebración del Día Internacional contra la Homofóbia y la Transfóbia (17 de mayo), el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid inaugura a las 19.00 horas en el Círculo de Bellas de Madrid (Sala Valle Inclán) la III Jornada "Homosexuales y transexuales bajo la Dictadura y la Transición". ‘Otrans Mujeres’
 Veinte mujeres vistas por Rafael Álvarez. Éste es el tema elegido por el fotógrafo sevillano para la colección que se inaugura hoy a las 21.00 horas y estará abierta al público este fin de semana en la antesala del salón de actos del Palacio Autonómico dentro del programa de actividades organizado por la asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales ‘Y a ti qué?’. Sin embargo, no son veinte mujeres cualquiera. Estos veinte retratos corresponden a veinte personas que un día decidieron dar un paso adelante en sus vidas. La exposición titulada ‘Otrans mujeres’, cedida por la Asociación de Transexuales de Andalucía Silvya Rivera, congela un instante de la belleza de las féminas que componen esta entidad por la normalización social de la transexualidad.“El mensaje que quiere transmitir esta exposición es que la mujer transexual es normal y necesita el apoyo de todos para que cada vez este colectivo esté menos estigmatizado”, explicó Pablo Núñez.Ceuta no es una excepción y también cuenta con mujeres y hombres que se sienten atrapados en un cuerpo con el que no pueden desarrollarse plenamente. En concreto, cuatro son las personas que se encuentran en proceso de reasignación de identidad, tres chicas y un chico que prefieren mantener su identidad en el anonimato.El grupo lamenta que tendrán que abandonar la ciudad cuando se operen, debido fundamentalmente a la presión social a la que se ven sometidos, a pesar del apoyo de sus familias, y que pone obstáculos para su incorporación al mercado laboral.La declaración que acompaña la fotografía es reveladora: “No es fácil ser una mujer transgénero... Incluso si pensamos en la mayoría de las personas, que no tienen conflicto con su género y genitalidad, y aún así tienen mil dudas sobre la vida, el futuro, el qué está bien o el qué está mal... Nosotras además de esas incógnitas tenemos las que atañen a la construcción de nuestra verdadera y sentidad realidad de mujer”.
 Veinte mujeres vistas por Rafael Álvarez. Éste es el tema elegido por el fotógrafo sevillano para la colección que se inaugura hoy a las 21.00 horas y estará abierta al público este fin de semana en la antesala del salón de actos del Palacio Autonómico dentro del programa de actividades organizado por la asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales ‘Y a ti qué?’. Sin embargo, no son veinte mujeres cualquiera. Estos veinte retratos corresponden a veinte personas que un día decidieron dar un paso adelante en sus vidas. La exposición titulada ‘Otrans mujeres’, cedida por la Asociación de Transexuales de Andalucía Silvya Rivera, congela un instante de la belleza de las féminas que componen esta entidad por la normalización social de la transexualidad.“El mensaje que quiere transmitir esta exposición es que la mujer transexual es normal y necesita el apoyo de todos para que cada vez este colectivo esté menos estigmatizado”, explicó Pablo Núñez.Ceuta no es una excepción y también cuenta con mujeres y hombres que se sienten atrapados en un cuerpo con el que no pueden desarrollarse plenamente. En concreto, cuatro son las personas que se encuentran en proceso de reasignación de identidad, tres chicas y un chico que prefieren mantener su identidad en el anonimato.El grupo lamenta que tendrán que abandonar la ciudad cuando se operen, debido fundamentalmente a la presión social a la que se ven sometidos, a pesar del apoyo de sus familias, y que pone obstáculos para su incorporación al mercado laboral.La declaración que acompaña la fotografía es reveladora: “No es fácil ser una mujer transgénero... Incluso si pensamos en la mayoría de las personas, que no tienen conflicto con su género y genitalidad, y aún así tienen mil dudas sobre la vida, el futuro, el qué está bien o el qué está mal... Nosotras además de esas incógnitas tenemos las que atañen a la construcción de nuestra verdadera y sentidad realidad de mujer”.
jueves, 8 de mayo de 2008
Machismo en los medios de comunicación
ATA.- Piquitos como éstos, han hecho todo el mérito para ganarse el premio "Látigo Colectivo " otorgado por la FELGTB.
Machismo ? mas bién ¡MISOGINIA!
Navarra pide declarar el 17 de mayo como Día Internacional contra la homofobia
 Pamplona. (EFE).-
 Pamplona. (EFE).-El Parlamento de Navarra muestra en este sentido su solidaridad con "los millones de personas que en todo el mundo siguen sufriendo graves discriminaciones por razón de su orientación sexual o identidad de género" y hace un llamamiento a toda la ciudadanía y, en especial, al resto de instituciones públicas a "luchar contra la homofobia y la transfobia".En la defensa de su moción, el portavoz de IUN-NEB, Ion Erro, ha denunciado la «discriminación sistemática» hacia las personas lesbianas, gays o transexuales, que en muchos países del mundo son encarceladas o son condenadas incluso a la pena de muerte y en este sentido se ha "enorgullecido" de que España esté "a la vanguardia" en esta materia. No obstante, ha destacado que en España y también en Navarra se producen agresiones a personas por su condición de homosexual. La moción ha contado con el apoyo, además de IUN, de UPN, Nafarroa Bai, PSN y CDN
‘Y a ti qué?’ opina que difundir la diversidad sexual normaliza la realidad del colectivo
 El movimiento de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales -LGTB- de Ceuta y Norte de Marruecos, ‘Y a ti qué?’, presentó ayer las III Jornadas de Diversidad Sexual bajo el título ‘Activando la diversidad’ previstas para este fin de semana. La asociación considera que difundir la diversidad sexual normaliza la realidad del colectivo.
 El movimiento de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales -LGTB- de Ceuta y Norte de Marruecos, ‘Y a ti qué?’, presentó ayer las III Jornadas de Diversidad Sexual bajo el título ‘Activando la diversidad’ previstas para este fin de semana. La asociación considera que difundir la diversidad sexual normaliza la realidad del colectivo.Pablo Núñez, portavoz y vicepresidente de ‘Y a ti qué?’, señaló que las jornadas están configuradas como “un curso para agentes de igualdad”. Con estas sesiones y prácticas pretenden concienciar a la ciudadanía de las diferentes vías de discriminación “por orientación o identidad sexual”, en concreto hablaron de la homofobia, la bifobia y la transfobia, en referencia a la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad. Núñez recordó que los transexuales están “más estigmatizados”. El portavoz del colectivo se mostró crítico con la sociedad ceutí y aseguró que existe “cierto retraso en cuanto a la tolerancia y la diversidad sexual”, para añadir que es “muy conservadora” y por este motivo muchas personas del colectivo son “víctimas de estos prejuicios”. Las jornadas, abiertas a todos aquellos interesados en asistir y que se desarrollarán en la Casa de la Juventud, comienzan el sábado a las 10.00, para dar paso a la inaguración que correrá a cargo de Kissy Chandiramani, consejera de Juventud, Nuevas Tecnologías y Deportes, además de la presidenta del Consejo de la Juventud de Ceuta, Mariam Mohamed, y la presidenta de ‘Y a ti, qué?’, Beatriz Señor.Las prácticas tendrán lugar en el Poblado Marinero el sábado por la noche y en el Paseo del Revellín a las 11.00 horas. Mañana a las 21.00 horas está prevista la inauguración de la exposición fotográfica ‘Otrans Mujeres’, en la antesala del salón de actos del Palacio Autonómico. Núñez y Señor agradecieron el apoyo demostrado por las distintas asociaciones que conforman la coordinadora Girasol, con asociaciones de Andalucía, que acudirán a estas jornadas que ha alcanzado las 60 inscripciones.
Fiesta de los besos en el pub ‘Priveé’
Los participantes en las jornadas de ‘Y a ti qué?’ contarán con dos grandes eventos por la noche para amenizar las jornadas: en la sala Café Club está prevista una fiesta a partir de las 23.30 horas con dos actuaciones, por un lado Patris Show, de travestis, que traen un espectáculo satírico y cómico, y por otro lado, se realizarán varios streapteases masculinos y femeninos. Asimismo, en el pub ‘Priveé’ está prevista una fiesta de besos para que los asistentes, independientemente de la orientación e identidad sexuales, “nos queramos mucho y nos demos muchos besos”, comentó Pablo Núñez, portavoz de la asociación. Una visita turística a la ciudad cierra el programa de actividades paralelas, patrocinado por la Consejería de Economía, Empleo y Turismo.
miércoles, 7 de mayo de 2008
Reportaje "no es mi cuerpo" TVE
La periodista Almudena Ariza realizó para el programa de TVE "Repor" un reportaje sobre la transexualidad.
En el Conto con testimonios (Marta Salvans, Gina Serra, Mar Cambrollé, Manuela Trasobares...) y abordó distintos aspectos, como las cirujias de reasignación de sexo, las consecuencias de la Ley de Identidad de Género y el proyecto de la Fundación Triángulo para fomentar el sexo seguro entre las personas que se dedican a la prostitución.
martes, 6 de mayo de 2008
Actriz transexual conquista el prime time estadounidense
 Candis Cayne ha marcado un hito en la televisión norteamericana al interpretar a una mujer transexual que mantiene una relación con un político ambicioso.
 Candis Cayne ha marcado un hito en la televisión norteamericana al interpretar a una mujer transexual que mantiene una relación con un político ambicioso." Transexuales: ¿ Un tercer sexo ? "
 Andalucía, 6 de Mayo de 2008
 Andalucía, 6 de Mayo de 2008La transexualidad es la gran desconocida, sobre ella se vierten mil y un tópico, todos ellos lejos de la realidad que viven hombres y mujeres transexuales.
A veces por ignorancia, otras mal intencionadamente hacen que el colectivo trans, sea una de las minorías sociales que aún a día de hoy, viven en la marginación y exclusión social. Pero la peor parte recae sobre las mujeres transexuales, que siempre se les vincula con la exageración, la superficialidad y la “prostitución”. Nada más lejos de la realidad, tan compleja. Las personas transexuales, somos diversas, nuestras inquietudes, actitudes laborales, formación, creencias, etc , son como el resto de las personas no transexuales, diferentes e individuales.
Por todo ello, y porque creemos que la televisión tiene una gran influencia y responsabilidad social, desde ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera), queremos felicitar a Antena3 TV, por el documental sobre Transexualidad que en la madrugada del 6 de mayo de 2008 emitió, "Transexuales: ¿Un tercer sexo?"; tratando el tema con respeto, honestidad y objetividad, sin caer en los tan manidos y obsoletos estereotipos, a los que se recurre habitualmente desde la mas rancia y carente televisión, así mismo por el personaje “Gloria” de la serie “El Síndrome de Ulises”, que ayuda a la normalización de las mujeres transexuales, interpretado por la actriz y activista, Carla Antonelli.
Felicitamos también a las personas que se prestaron para dicho documental, destacando a todos y todas, por la aportación al mismo. Estos programas son un referente positivo de visibilidad para el colectivo de mujeres y hombres transexuales de España.
Mar Cambrollé, presidenta de ATA / Tfno: 622 60 44 58
Canarias se suma al Día contra la Homofobia y la Transfobia
Se ha escogido el 17 de mayo como símbolo de la lucha contra la homofobia porque fue en esa fecha, en 1990, cuando la asamblea general de la Organización Mundial de la Salud suprimió la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. De ahí que colectivos de gays y lesbianas de todo el mundo hayan elegido este día como un hito en la lucha contra la discriminación por razón de identidad de género u orientación sexual.
En esa línea, el pasado 17 de abril, el presidente del Gobierno, Paulino Rivero, mantuvo una reunión con los representantes de la Coordinadora de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales en la que se comprometió a profundizar en líneas de trabajo conjunto que se están llevando a cabo para acabar con la discriminación existente todavía en nuestra sociedad.
Según señaló Rivero, "estas líneas han de responder a una política de igualdad en todos los campos, acciones transversales que comiencen en la escuela y se apliquen también al mundo laboral, de la cultura, de la política y del deporte".
viernes, 2 de mayo de 2008
ENTRAÑABLE CARTA A PIERROT

La FELGTB concede sus ‘latigos’ a los más homófobos del año

La FELGTB ha dado a conocer sus Plumas y Látigos de 2008, que premian y castigan respectivamente a aquellos personajes o colectivos que se hayan caracterizado en el último año por su lucha contra la homofobia o por todo lo contrario, por haber difundido prejuicios homófobos o haber potenciado la discriminación. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades organizadas por la Federación con motivo del 17 de mayo, el Día contra la Homofobia.
"La sentencia contra Educación para la Ciudadanía es homófoba"

Los homosexuales denuncian la parcialidad de los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía después de que ayer decidieran retirar parte de los contenidos de la asignatura
La sentencia anula tres expresiones y una frase del texto de la materia que hacen referencia a la “ideología de género”, un peligro del que viene avisando desde hace tiempo la Conferencia Episcopal. Traducido: al tribunal no le gusta que EpC enseñe a los alumnos a no discriminar a los homosexuales. “La sentencia va en perjuicio de los propios estudiantes; en un país aconfesional no tiene cabida la imposición del criterio religioso sobre el conjunto de una sociedad diversa”, añadió García.
“Colectivo tabú”
La coordinadora cree que la decisión del TSJA borra su propia realidad al tratar de mantener a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en el “desfasado status de colectivo tabú”. No obstante, confía en que el Supremo, que tiene ahora la palabra, desautorice el criterio “tendencioso” del TSJA.
La Federación Andaluza de Asociaciones de Lesbianas y Gays también calificó de “equivocada” la sentencia: “El Estado debe actuar en favor del respeto a la diversidad afectivo-sexual que debe estar presente en escuelas y colegios”.
“Cruzada” del PP
Este jueves, el vicepresidente primero del Gobierno andaluz, Gaspar Zarrías, dijo que la sentencia no paraliza la aplicación de EpC y respondió con dureza: “Es una cruzada de los sectores sociales más reaccionarios y conservadores, dirigidos entre bambalinas por el PP”. Aguirre, en Madrid, y Camps, en Valencia, lideran el boicot de las comunidades del PP a Ciudadanía.
 



