Este cuento se ha
presentado esta mañana en la Delegación
Territorial de Educación de Sevilla. En el acto, que ha sido presidido por
Diego Ramos Sánchez. Dtor Gral de Participación y Equidad de la Consejería de
Educación, Cultura y Deporte, Mar Cambrollé, Pepi García e Inmaculada Pavía,
han hablado sobre la importancia de la figura de Carabarco en el proceso
educativo y en la transmisión de derechos igualitarios.
La presidenta de
la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera (ATA-Sylvia Rivera),
Mar Cambrollé, se ha referido al mismo, “Es una herramienta necesaria para acercar la transexualidad a la
escuelas y a la educación, liberándola
de prejuicios y desmontando tópicos que sobre esta realidad del ser humano
ha impuesto una sociedad cisexista, excluyente y no respetuosa con la
diversidad”, quien añade, este hermoso "Piratrans" viene a conquistar
"islas" de libertad y a
compartir los "tesoros" del
respeto y la diversidad, derrumbando
y deconstruyendo "muros" y
“prejuicios” que hacen que a muchas personas y personitas por ser de
"color" en un mundo donde sólo hay cabida para el negro y el blanco,
sean objeto de un trato desigual y se les prive de derechos humanos
fundamentales”.
Se trata de una obra novedosa que busca promover la diversidad
sexogenérica y la igualdad entre la población más joven. A través de
las ilustraciones de simpáticos piratas y con diferentes historias, se fomenta
el concepto “todos somos iguales”
aunque unos sean calvos, tengan pelo o usen o no pendientes, pulseras o parche
en el ojo.
El cuento va acompañado de una guía didáctica que pretende
normalizar la transexualidad desde edades tempranas, haciendo ver que
sea como sea el cuerpo de cualquier personaje, son auténticos piratas.
Al acto han asistido además Francisco Díaz Morillo, Delegado
Territorial de Educación, Cultura y Deporte; Sonia Gaya Sánchez, Secretaria
General de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza FETE-UGT-A; José
Blanco, Secretario General CCOO Enseñanza Andalucía; Salud Chaparro y Mª Luisa
Hermoso del sindicato USTEA
Sinopsis:
“Yo soy Carabarco, el piraTrans. Los que no me
conocen, se hacen ideas equivocadas sobre mí. No soy un hombre en cuerpo de
mujer, ni tampoco vivo en un cuerpo equivocado. Yo he robado muchas cosas en la
vida: besos, piedras preciosas, doblones de oro e incluso algún que otro
castillo de arena. ¡Sí, no me da vergüenza confesarlo! Pero lo que nunca he
robado a nadie es una mano, una nariz o una pierna. ¡Este cuerpo es mío! ¡Soy
un hombre de verdad!
Eso es la diversidad. No hay ni un solo pirata entre
todos vosotros que no tenga algo distinto a otro. Que siendo igual visto de
lejos, se vuelva diferente visto de cerca. Unos lleváis pata de palo, otros de
hierro o de plástico ligero; algunos tenéis barba, pelo rizado o estáis calvos.
Entre nosotros hay piratas blancos, negros, amarillos; de pelo rojo, rubio, castaño; con ojos azules, verdes o marrones. Hay
quienes lucís pendientes en una oreja, argollas en las dos y hasta una pinza de
la ropa como yo… porque al final ¡lo importante es sentirse pirata por dentro!
Carabarco es un pirata, pero un pirata de los de
verdad, con dos ovarios, un gallo y una estrella como parche. Distinto, vale,
pero igual de bucanero que cualquier otro corsario de los siete mares. Y aunque
esas diferencias lo hacen ser piraTrans, es como cualquier filibustero. Unos
tienen barba y otros una gran espada, Carabarco tiene una chistera y muchas
historias que contar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario