El tratamiento vejatorio que los medios dieron a
la noticia del asesinato de Sabrina, mujer transexual, presuntamente asesinada
por su pareja el pasado 16 de Noviembre en Fuengirola (Málaga), en las que se hacía referencia a la víctima
como un varón, negaban de este modo su verdadera identidad sexual y de género,
ignorando numerosos informes, textos, declaraciones, recomendaciones y directivas
internacionales en materia de Derechos Humanos.
Ante estos hechos, la Asociación de Transexuales de Andalucía
(ATA), presentó quejas formales ante el Consejo Audiovisual de Andalucía y
asociaciones de prensa y periodistas, por considerar que la noticia fue tratada
de una forma que contraviene varias
leyes e incluso artículos de la Constitución Española
y del Estatuto de Andalucía.
ATA celebra la
resolución 13/2012 del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre el tratamiento
informativo de la
noticia. Mar Cambrollé , presidenta, ha calificado de histórica
y ejemplar la resolución e invita a que la Federación de Asociaciones de
Periodistas de España, se pronuncie ante las quejas presentadas ante esta
federación y actúe de acuerdo al ámbito deontológico, que recoge en su
principio general 7 lo siguiente:
“El periodista
extremará su celo profesional en el respeto a los derechos de los más débiles y
los discriminados. Por ello, debe mantener una especial sensibilidad en los casos
de informaciones u opiniones de contenido eventualmente discriminatorio o susceptibles
de incitar a la violencia o a prácticas humanas degradantes”.
"A las personas transexuales hay que tratarlas
por su sexo sentido, y no por su sexo de origen. Es una regla fácil y, sobre
todo, de sentido común", añade
Cambrollé.
1 comentario:
"Es alentador ver cómo el Consejo Audiovisual de Andalucía condena el tratamiento vejatorio hacia una mujer transexual. Es crucial que los medios respeten la dignidad de ||Middlesex County Trespassing Lawyer||Middlesex County Trespassing Attorney todas las personas."
Publicar un comentario