
viernes, 12 de junio de 2009
La bandera gay ondeará el sábado 27 en la Glorieta Olímpica

miércoles, 6 de mayo de 2009
El Estado indemniza a un valenciano que encarcelaron por su condición sexual
Antonio, residente en la localidad valenciana de Xirivella y que se ha convertido en el primer indemnizado por esta causa después de doce años de lucha para conseguir este reconocimiento, ha afirmado que pasó tres meses y un día en las cárceles franquistas por haber reconocido públicamente su homosexualidad.
En declaraciones a EFE, Ruiz ha contado que, tras declarar a los 17 años (en 1976) su homosexualidad a su familia, una monja lo denunció a la Brigada Criminal de Valencia, que "se presentó a las seis de la mañana en su casa para llevarlo a la Jefatura Provincial de Policía, donde lo retuvieron tres meses hasta que pasó al juzgado de Peligrosidad Social".
Sin haber cometido ningún delito, Ruiz ha afirmado que conoció "tres prisiones: la Modelo de Valencia, Carabanchel y la cárcel de Badajoz", donde cumplió la condena.
El valenciano ha recordado aquella época como "muy mala" y la experiencia como algo "horroroso", ya que se encontraba en las mismas prisiones "donde iba cualquier delincuente. Todas abarrotadas de delincuentes y asesinos".
Ahora se ha mostrado "satisfecho" por la indemnización, ya que supone el "reconocimiento moral y económico de los homosexuales y transexuales que pasaron por las prisiones durante la dictadura".
Ruiz ha manifestado que cree ser también "el primer ciudadano a nivel mundial que es indemnizado por este motivo, ya que esto no ha sucedido en Alemania con los homosexuales que fueron a campos de exterminio durante el nazismo".
Según ha manifestado, tal como indica la resolución ministerial, en breve recibirá 4.000 euros, una decisión que no piensa recurrir aunque ha anunciado que continuará "luchando por la recuperación de la Memoria Histórica de los españoles que fueron a la prisión por su condición sexual".
Antonio Ruiz ha afirmado que, al conocerse la noticia, ha recibido el apoyo de muchas personas, entre ellas de "familiares, movimiento sociales y partidos políticos".
miércoles, 29 de abril de 2009
Festival Teatro Gay-Lésbico Malaga reivindicará libertad sexual mediante piezas clásicas
Páez manifestó en rueda de prensa que la iniciativa es "una forma creativa y eficaz de visualizar el amor y la sexualidad homosexual". El montaje de la obra de Marlowe será el encargado de inaugurar el festival el próximo miércoles a las 21.00 horas y se repetirá el día 30 de abril.
Los días 6 y 7 de mayo será el turno de Las criadas de Genet, con un libreto adaptado por la directora teatral malagueña Marina Giménez Devesa. Además, los días 13 y 14 de mayo se representará el montaje 'Croisse', dirigido por Ignacio Fortes.
Éste es responsable también de la coreografía hip-hop de la obra 'Callejeando', que cerrará el festival los días 20 y 21 de mayo en un programa que completarán Socrate, una propuesta que une la música de Eric Satie y los Diálogos de Platón, y La harb-no a la guerra, dirigida por Ennio Trinelli.
martes, 28 de abril de 2009
Avanza el reconocimiento pleno de las diversidades sexuales en la FELGTB

En este año en que la prioridad es apostar por la diversidad afectivo-sexual en la educación, se ha observado la necesidad de avanzar conceptualmente en temas como las intersexualidades y los tránsitos identitarios de género, y continuar en la lucha por alcanzar el tratamiento integral en el proceso transexualizador en todo el territorio español y por la visibilidad LGTB.
En la FELGTB se ha insistido en la paridad. La equidad ha sido un factor importante en la elección de la nueva Comisión Permanente elegida, compuesta por 19 activistas LGTB, cuenta por primera vez con tres personas transexuales.
lunes, 27 de abril de 2009
La doble discriminación de las lesbianas las convierte en invisibles
"Podríamos decir que ya hemos salido de las trincheras en busca de una igualdad más real", analiza el presidente de la asociación, Toni Poveda. La estrategia por la educación es fundamental, en opinión de las lesbianas, para facilitar la salida del armario de un colectivo discriminado de manera doble: por lesbianas y por mujeres.
Los representantes de esta minoría sexual denuncian que esa discriminación es la clave de que no existan casos de mujeres conocidas por la sociedad que den el paso de reconocer su condición de lesbianas. "Tenemos tareas pendientes y la presencia de la diversidad afectivo sexual en la educación es una de ellas. Trabajaremos transversalmente desde la comunidad LGTB para conseguirla", declaró Esther Martínez, coordinadora del Área de Políticas Lésbicas de la Felgtb.
Antonio Poveda, reelegido presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales

Poveda ha agradecido el apoyo recibido y ha señalado que “la prioridad de este nuevo mandato será, además de llevar adelante los acuerdos del Congreso, apostar por la diversidad afectivo-sexual en la educación, la visibilidad lésbica, y el tratamiento integral del proceso transexualizador en el Sistema Nacional de Salud”.
El Congreso, que fue inaugurado el pasado viernes por la Ministra de Igualdad Bibiana Aído, ha aprobado la ponencia política, de organización, y de estatutos, y debatido las casi trescientas enmiendas presentadas por las entidades federadas.
En el acto de clausura, Poveda ha tenido palabras de agradecimiento hacia el trabajo desarrollado por la hasta ahora secretaria general, Sylvia Jaén, quien ha sido reemplazada por Desiré Chacón como nueva Secretaria General, con la incorporación de Arnaldo Gancedo como Secretario de Organización. La nueva Comisión Permanente elegida, compuesta por 19 activistas LGTB, es paritaria y cuenta por primera vez con tres personas transexuales. Elena Llanes será la nueva secretaria, y Martín Berenguer asume la tesorería.
Poveda ha señalado que “tenemos grandes retos para alcanzar la igualdad real, tras la conquista de la igualdad legal, y para ello la mejor herramienta con que contamos es la visibilidad, porque la vida está fuera de los armarios”, recalcó.
ATA celebra la reelección de Antonio Poveda como presidente de la FELGTB
Antonio Poveda reelegido presidente de la FELGTB
El Congreso, que fue inaugurado el pasado viernes, ha aprobado la ponencia política, de organización y de estatutos, tras debatir las casi trescientas enmiendas presentadas a las mismas por las diferentes entidades federadas.
La nueva comisión permanente elegida, compuesta por 19 activistas, es paritaria. Especialmente destacable resulta el hecho de que cuenta por primera vez con tres personas transexuales, dado que además de la elegida para coordinar el área correspondiente, otras dos personas transexuales desempeñarán cargos al frente de la organización, en línea con la necesidad de asumir la realidad transexual de forma transversal.
En el acto de clausura, Poveda ha querido dedicar especiales palabras de agradecimiento hacia el trabajo desarrollado por la secretaria general saliente, Sylvia Jaén, cuya responsabilidad asume Desiré Chacón en esta nueva etapa.
Más de 200 activistas decidirán cómo luchar contra la discriminación sexual
El congreso, que será inaugurado esta tarde por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, contará con la asistencia del coordinador general de Izquierda Unidad, Cayo Lara; de la secretaria del Plan Nacional sobre SIDA, Teresa Robledo; del director del Instituto de Cultura Gitana, Diego Luis Fernández, y del secretario general del Defensor del Menor, José Antonio Luengo, entre otros.
Bajo el lema "Educando en igualdad", los ponentes del congreso debatirán asuntos relacionados con el concepto de familia, la donación de óvulos dentro de los matrimonios entre mujeres, la violencia dentro de la pareja o las demandas a las Administraciones en cuanto a la Ley de Identidad de Género.
Además, la FELGTB analizará su relación con los sindicatos y empresarios para avanzar en las demandas en el ámbito laboral y para integrar la realidad homosexual en la educación formal porque, asegura, "sólo la enseñanza en la igualdad y el respeto a la diferencia nos puede garantizar una futura y real igualdad social".
Durante el V Congreso de la FELGTB, que se clausurará este domingo, los ponentes hablarán también del trabajo de la Federación a nivel internacional y buscarán nuevas herramientas para luchar contra la discriminación sexual "allá donde se produzca".
martes, 21 de abril de 2009
Mariam Valero se desnuda por los derechos gays en Venezuela

Y en este momento crucial para los derechos humanos en Venezuela, Mariam Valero va a protagonizar “El secreto de mi amigo Sebastián”, la primera película venezolana con argumento basado en la homosexualidad.
Todo un reto para esta reina de las telenovelas gracias a éxitos como Mi vida por Sharon o ¿qué te pasa a ti?, Amor del bueno, Oro puro, Entrega total, Volver a Vivir, Rebeca o A calzón quitao… Títulos que parecen escritos para esta mujer, que además de actriz es productora, modelo y licenciada en Educación Especial.
jueves, 16 de abril de 2009
Curso extraordinario sobre homofobia, machismo y violencias de género

· El curso se impartirá los días 15 16 y 17 de Abril en el Salón de actos del Edificio FES
· Participan Sonia Soriano, Félix López, Soledad Murillo, Antonio Poveda (presidente de la FELGTB), Jesús Generelo (coordinador de educación de la FELGTB) entre otras y otros
Iguales, Iguales Usal y la FECyLGTB presentaron hoy su 3º Curso Extraordinario sobre Homosexualidad, Transexualidad, Bisexualidad y Heterosexualidad organizado en la Universidad de Salamanca. El curso, que cuenta con ponentes como Sonia Soriano, Soledad Murillo, Félix López, Belén Molinuevo, Jesús Generelo, Paco Abril o Antonio Poveda, pretende profundizar académicamente en la relación existente entre las homofobias, las violencias de genero y el machismo, sin renunciar a impartir una formación básica sobre la realidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).
Durante la presentación en rueda de prensa, José Ramón López Fernández, coordinador de Educación de Iguales declaró que “Es un curso necesario para abordar la problemática que plantea la homofobia y el machismo en las aulas y ejemplo de ello ha sido las recientes declaraciones de la profesora del Opus Gloria Tomás en la Universidad de Alicante, calificándonos de enfermos”.
Para Ignacio Paredero, presidente de la FECyLGTB, Federación Castellana y Leonesa de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, es necesario que de una vez por todas se aborde la homofobia en la educación pues esta “es básica si queremos lograr la igualdad social”. Además, para el presidente de la FECyLGTB, y en referencia a las objeciones a Educación para la Ciudadanía ha declarado que “La homofobia educativa no es un derecho de los padres” pues a su juicio, los padres, por el bien superior de sus propios hijos y el de la sociedad, no deberían poder oponerse a que reciban formación en el respeto a la diversidad afectivo sexual o en la igualdad de generos.
lunes, 13 de abril de 2009
“Hay que trabajar día a día, a través de campañas, transmitiendo normalidad”

–Creo que es un paso importante, ya que supone que, a partir de ahora, tengamos un lugar para realizar las actividades y que sirva como punto de encuentro. Además, está bien que el colectivo LGTB tenga un lugar de referencia para cuestiones de formación, asesoramiento o simplemente para conocer gente.
martes, 7 de abril de 2009
Carta abierta del Grupo de Madres y Padres de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales

Estamos hartos de que cualquier profesional, político o religioso semana si y semana también hable desde el desconocimiento del género y la orientación de nuestros hijos e hijas, hartos. Pero más hartos estamos de que un profesional pueda afirmar que nuestros hijos e hijas están enfermos porque les gusten otra persona de su mismo sexo, creemos que todos esos colectivos no deberían seguir expresando su opinión desde el desconocimiento de las personas que son el objeto de su manifestación.
Las madres y padres de Cogam estamos intentando llevar a cabo una labor de divulgación para que la Sociedad conozca que no existe diferencia entre las personas ni por su género ni por su orientación, y que establecer diferencias de este tipo, lo único que acarrea son problemas a las personas, tengan el género o la orientación que tengan. Estas declaraciones de esta profesora hace retroceder de alguna manera la labor que venimos realizando, pero al mismo tiempo nos reafirman que estamos en el buen camino y nos animan a seguir con más ganas.
Esta protesta es visceral y emotiva, y no está sustentada ni en leyes ni en conocimientos científicos, solamente se sustenta en la experiencia de unas madres y unos padres que ven que cada día sus hijos e hijas son atacados por cualquier motivo, que son el centro de una polémica que no buscan, que lo único que quieren como el resto de los seres humanos es ante todo ser personas, y que nosotros como madres y padres queremos además que sean buenas personas.
Por favor ruego se haga llegar la protesta de unas FAMILIAS que están hartas de que ataquen a sus hijos y a sus hijas. También queremos que esos colectivos mencionados anteriormente, políticos, profesionales, religiosos, etc., nos apoyen más que nos atacan, ya que las madres y los padres junto a nuestros hijos e hijas LGTBs también formamos una FAMILIA y como tales también queremos ser apoyadas por dichos colectivos.
Muchas gracias y viva vuestra enfermedad,
Grupo de madres y padres de Cogam.
La FELGTB ve en la conferencia en la UA como un sangrante ejemplo de la necesidad de educar contra la homofobia

La Federación pedirá a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas un compromiso firme por el tratamiento objetivo de la realidad LGTB
[06/04/09] La FELGTB se reafirma, una vez más, en la necesidad de que la sociedad y los Poderes Públicos se tomen en serio el fin de la homofobia en el ámbito educativo, tras la charla impartida el pasado 31 de marzo en la Universidad de Alicante, donde la profesora Gloria María Tomás realizó una serie de afirmaciones acientíficas, insultantes y prejuiciosas. Este caso es un aval más de la necesidad de que toda la ciudadanía haga suyo el 2009 como Año de la Diversidad Afectivo-Sexual en la Educación.
La FELGTB entiende que la profesora de Bioética da cobertura ideológica a la homofobia, la transfobia y la bifobia más profunda, faltando a todo rigor científico. Dicho espectáculo debe hacer reflexionar a la sociedad en general, y a la Universidad en particular, sobre el tratamiento que la realidad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) recibe en las aulas, ya que éste es prácticamente inexistente, cuando no abiertamente erróneo, como atestigua el Informe sobre Diversidad Afectivo-Sexual en la Formación de Docentes.
Por todo ello, la FELGTB solicitará a la CRUE (Conferencia de Rectores de España) una reunión para transmitirle su inquietud ante hechos como éste que, aunque aislados y minoritarios, se ven agravados por la pasividad de mundo académico en abordar, de una vez por todas, el estudio y la docencia, de calidad y con rigor científico, sobre la realidad LGTB.
Para Antonio Poveda, presidente de la FELGTB “Que se le permita a una persona, por muy profesora que sea, verter sus prejuicios en un ámbito científico es vergonzoso y terrible. La Universidad es, como dijo Unamuno, templo de conocimiento, donde la razón es suprema. Si esta señora no sabe diferenciar su fe de la ciencia, no se le deberían dejar tribunas para disfrazar de conocimiento objetivo lo que no son más que prejuicios”.
Nace en barcelona el partido gay, lésbico, bisexual, transexual, heterosexual "todos somos iguales"
Así lo anunció hoy a Servimedia el vicepresidente de esta nueva formación política, Pere Mir, quien explicó que entre esas minorías, aparte de las debidas a la orientación sexual, se encuentran las personas con discapacidad y los inmigrantes.
Pere Mir comentó que su partido urge al Gobierno a un cambio en su política económica, porque la crisis "afecta el doble a estas minorías" que al resto de ciudadanos.
Según dijo, discapacitados, inmigrantes, gays, lesbianas y transexuales "no cuentan con un nivel de apoyo desde el Estado y muchas veces esas familias tienen que sorportar un peso insoportable".
Pere Mir, que explicó que este nuevo partido nace de una escisión del Partido de las Libertades Civiles, comentó que cuentan con representación a nivel estatal, aunque tienen su sede en L'Hospitalet de Llobregat.
Asimismo, aseguró que "Todos somos iguales" tiene intención de presentarse ya a las próximas elecciones autonómicas catalanas.
martes, 24 de marzo de 2009
Encuentro Feminista debate la identidad transexual

Añadió que el impactó llegó también al movimiento feminista provocando desarticulación. "Es muy difícil reconocer que hay otras posibilidades de ser mujeres", dijo refiriéndose a las bisexuales, travestis, transexuales, transgeneristas e intersexuales.
El XI Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe es la edición en que han participado más mujeres transexuales, quince, tras superarse las tensiones de años anteriores de su presencia en estos eventos.
Dijo que las mujeres transexuales le enseñaron la potencia revolucionaria de materializar cuerpos nunca antes imaginados, desmarcarse del sello genital de su nacimiento y rebelarse del modelo de mujer impuesto y nombrarse como tales con libertad.
Ramírez remarcó que las revoluciones son procesos que se asumen desde los corazones y en lo cotidiano, con el ejercicio de los derechos aún cuando éstos sean negados por quienes detentan las estructuras de poder.(PÚLSAR)
sábado, 7 de marzo de 2009
COGAM convoca una concentración contra la homofobia

lunes, 23 de febrero de 2009
La sentencia absolutoria al asesino de una pareja gay demuestra la necesidad de pedagogía social

[24/02/09] La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, considera claramente homofóbica la sentencia que absuelve de los dos asesinatos confesos a Jacobo Piñeiro. Y es que el Jurado Popular ha estimado real la declaración del acusado de que lo cegó el pánico de ser violado y por ello asestó 57 puñaladas a Isaac Pérez Triviño (22 años) y Julio Anderson Luciano (32 años) en 2003, en defensa propia.
Parece clara la necesidad de que en España se aborde sin más dilación una pedagogía social que elimine los prejuicios y estereotipos que, según la FELGTB, han marcado la sentencia.
El jurado no consideró ni las pruebas aportadas por el fiscal, que pedía 60 años para Piñeiro, ni las forenses. Ha pesado más la homofobia, como ha pasado antes con casos tan sangrantes como la acusación sin pruebas a Dolores Vázquez, claramente relacionada con su orientación sexual, o las nimias condenas a jueces que anteponen sus moralidades a la ley.
“La homosexualidad no es un monstruo de tres cabezas que nos hace superpoderosos”, ha declarado Antonio Poveda, presidente de la FELGTB. “No tenemos ni más fuerza ni más vidas que los demás, por lo que llegar a propinar 57 puñaladas es claramente ensañamiento”.
La FELGTB confía que los altos tribunales, a los que la fiscalía va a elevar el caso, respeten los valores máximos de la ciudadanía e impongan la sentencia que este criminal merece.
sábado, 21 de febrero de 2009
La supuesta falta de "consenso moral" sobre el matrimonio gay

El texto de 24 páginas, que analiza el caso concreto de una familia andaluza, elogia el valor social de la asignatura, pero casi al final advierte de que no puede incluir "puntos de vista determinados sobre cuestiones morales que en la sociedad española son controvertidas". Los sectores ultracatólicos lo han interpretado como un apoyo a su oposición al matrimonio homosexual.
La reacción a la interpretación que los jueces del Supremo han hecho de la polémica de la asignatura ha hecho actuar también a la FELTGB (Federación Estatal de Lesbianas Transexuales Gays y Bisexuales). Esta asociación exige que se retiren los libros de texto de las editoriales que niegan la existencia del matrimonio homosexual como un tipo de familia que deben estudiar los alumnos.
De hecho, el manual de Ciudadanía de la Editorial Casals define el matrimonio como "la unidad indivisible de un hombre y una mujer". Una definición errónea que va en contra de la propia ley que regula el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La citada sentencia habla de la posibilidad de denunciar a los libros, centros o profesores que vulneren el consenso social sobre algunos temas controvertidos.
lunes, 16 de febrero de 2009
La FELGTB reclama erradicar la homofobia y la transfobia en los servicios de salud en España

Para que lesbianas, gays, transexuales y bisexuales acudan a los centros de salud y consulten abiertamente y sin miedo sobre sus problemas de salud sexual, es necesario derribar primero las barreras de la homofobia y la transfobia que se interponen entre las personas LGTB y el personal sanitario. Erradicar la LGTBfobia pasa por que dicho personal tenga una información y formación objetiva y desprejuiciada, fundamentada en el conocimiento científico, y que facilite superar los prejuicios y estigmas sociales que, a menudo, impregnan también al sistema sanitario y los proveedores de salud. De esta manera, se puede contribuir activamente a conseguir el objetivo común de mejorar la salud sexual de todas las personas, también de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.
Además es una prioridad garantizar el tratamiento integral para las personas transexuales y materializar el compromiso adquirido por el Ministerio de Sanidad de incluir el proceso transexualizador en la cartera de prestaciones de la Seguridad Social.
Asimismo, para la FELGTB es necesario investigar sobre los problemas de salud sexual que más afectan a la población LGTB, invertir recursos en un conocimiento riguroso de estos problemas, como por ejemplo el desarrollo y tratamiento del cáncer anal, producto de la infección con el Virus del Papiloma Humano (VPH), en hombres que tiene sexo con otros hombres y especialmente en el caso de aquellos que tienen el VIH; es necesario conocer el impacto de las infecciones de transmisión sexual entre las mujeres lesbianas, así como estrategias de prevención y derivación a los servicios de salud.
La FELGTB reclama también al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías y departamentos de sanidad de las administraciones autonómicas el desarrollo e implantación de Planes de Salud Sexual comprehensivos que también aborden la realidad y problemas de las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, así como Planes de Educación Afectivo Sexual que permitan promover la salud y prevenir los problemas antes de que aparezcan y de manera que las personas tengan recursos personales para expresar saludablemente su sexualidad.
Finalmente, la FELGTB felicita al Ministerio de Sanidad y Consumo por el abaratamiento del precio de los preservativos, una reivindicación que ahora se ve hecha realidad, porque se trata de una medida que redundará positivamente en la salud sexual de la comunidad LGTB, y especialmente en la prevención de la transmisión del VIH y de otras ITS y de su impacto en nuestra salud.