
Con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad como telón de fondo,
colectivos transexuales de diversas comunidades autónomas quisieron, por boca de
su portavoz Mar Cambrollé, hacer público los resultados del estudio psicosocial
sobre personas transexuales en España, que ha surgido de la colaboración entre
la Universidad de Málaga y el FELGTB.
"Una enfermedad es una sociedad que no entiende que unas personas tienen que
hacer una adecuación de su cuerpo a un sexo que sienten como propio", así
relataba Cambrollé, Presidente de la Asociación de Transexuales de Andalucía
(ATA), el sentir del colectivo transexual al considerar la opción del cambio de
sexo como una enfermedad mental. Ante el Día Internacional de la Lucha por la
Despatologización de la Transexualidad (23 de octubre), el colectivo quiso,
entre otras medidas, reclamar dicho cambio en los manuales diagnósticos,
informar sobre las acciones que se están llevando a cabo en todo el mundo, dar a
conocer el trabajo conjunto con el Gobierno y adelantar los datos del estudio
realizado en colaboración con la Universidad de Málaga.
Algunas de las cifras
arrojadas por el estudio realizado por el Departamento de Psicología Social,
Antropología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales de la universidad
malagueña, desprenden la vulnerabilidad del colectivo, en el que casi un 33,8%
de las personas disponen de unos ingresos inferiores a los 600 euros mensuales.
El estudio, realizado sobre una población total de 153 personas (110 mujeres
transexuales y 43 hombres transexuales), también revela que los hombres
transexuales tienen una menor tasa de paro que las mujeres transexuales, aunque
el porcentaje en ello también sea alarmante. Los datos sitúan en más del 35% la
tasa de desempleo, constituyendo para el 58% de los encuestados la
transexualidad la causa del mismo. Casi la mitad de los encuestados afirma, de
hecho, haber sido objeto de un rechazo manifiesto por este motivo. Y la peor
consecuencia posible: las restricciones en el acceso al empleo han llevado a más
del 48% de las personas encuestadas al ejercicio de la prostitución como única
vía de obtención de ingresos.
Cambrollé no olvidó que el 20-N está a la vuelta de la esquina, y avisó que
su intención es "recordarle al gobierno resultante de las elecciones del 20-N
que sea un protocolo y un grupo de trabajo que siga adelante, y que además se
implemente ese protocolo en todas las unidades existentes en España", en
relación al trabajo conjunto con el Ministerio de Sanidad, iniciado en 2010, y
que el pasado 5 de octubre se concretó en un borrador consensuado por todos los
colectivos transexuales, las sociedades médicas y el propio Ministerio, que
tienen hasta el próximo 30 octubre para seguir haciendo aportaciones al
mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario