Quito, 10 mar (EFE).- Cientos de mujeres ecuatorianas desfilaron
hoy por las calles de Quito para exigir la abolición del machismo y la violencia
de género, en la singular "Marcha de las putas" que también se ha realizado en
otros países de América.
Algunas con sus cuerpos desnudos y pintados y otras con pancartas,
demandaron al Estado poner
un "¡basta!" a la violencia contra las mujeres y un cambio cultural en la
conducta de sus compatriotas.
"No es no" y "Yo decido sobre mi cuerpo", fueron algunas de las
consignas coreadas con fuerza por las manifestantes, integrantes de colectivos
feministas que contaron con el apoyo de otros grupos sociales como el GLBT (Gay,
Lesbianas, Bisexuales y Transexuales).
La marcha recorrió varias calles de una zona céntrica y comercial
de la capital conocida como La Mariscal, donde abundan también locales de
diversión, hasta llegar a la Plaza del Quinde, un habitual sitio de
concentración de jóvenes.
En ese lugar se instaló una tarima para la presentación de grupos
musicales y artísticos, ante la mirada de cientos de curiosos, sorprendidos por
el "duro" mensaje de las manifestantes.
Rosa López, dirigente del Movimiento Femenino de la provincia
costera de El Oro, dijo a Efe que llegó a Quito para apoyar la marcha y oponerse
a "la violencia sexual y la violencia contra las mujeres".
Señaló que la palabra "puta ha sido adoptada por la cultura
patriarcal para someter y juzgar a las mujeres" y como una "barrera para impedir
que la mujeres podamos alcanzar
nuestros derechos".
López remarcó que este tipo de violencia se traduce en
"violaciones, incesto, asesinatos, vejaciones y otras agresiones" que, a veces,
la sociedad "se resiste a ver" o "denunciar".
La activista también reclamó "la enorme deuda que tiene el Estado"
con las mujeres, tradicionalmente "excluidas, estigmatizadas y discriminadas"
por una sociedad en la que "domina el machismo".
Por su parte, Victoria, de la Coordinadora Juvenil de Quito, dijo a
Efe que la consigna principal de la marcha es "No es no", como una respuesta
ante la "violencia explícita o implícita que hay en el día a día".
"No a los piropos, no a la violencia y no a que nos victimicen con
la palabra puta, por eso nos hemos reapropiado de esta palabra" que ha sido
"utilizada como un estigma", pero que podría convertirse en "un referente" de la
movilización feminista.
Recordó que manifestaciones similares se han realizado en Brasil,
Perú, El Salvador, Colombia, Estados Unidos y Canadá, por lo que concluyó que la
lucha de las mujeres ha traspasado las fronteras de las naciones.
Victoria fue una de las muchas jóvenes que desfilaron con sus
cuerpos desnudos y pintados, lo que, según dijo, representó "una manifestación
de protesta y de expresión de lo que es ser libre en un espacio donde se puede
gritar de esta forma".
Piropos agresivos como el "mijita, mamita, venga le toco, ya no.
Nadie me va a estigmatizar por lo que soy", añadió Victoria, tras dejar en claro
que los colectivos femeninos del país se han comprometido a "institucionalizar"
este tipo de marchas.
En la manifestación también participaron colectivos GLBT y uno de
sus dirigentes, Freddy Lobato, comentó que no sólo son las mujeres las que están
expuestas a la marginación y discriminación.
"Los homosexuales son usalmente vistos como mujeres y esta supuesta
feminidad es mal vista porque hay una violencia hacia lo femenino. Por eso
nosotros apoyamos esta marcha", añadió Lobato, al criticar que las mujeres que
"se visten diferente son tachadas de putas".
Para el activista, la sociedad ecuatoriana y mundial debe aceptar
estos "cambios culturales" y "respetar lo diferente", para acabar con "las
fobias" impuestas desde la antigüedad.
No obstante, varias personas que circulaban por las calles
recorridas por la marcha expresaron su sorpresa por la marcha y se preguntaban
si las manifestantes eran verdaderamente prostitutas.
Una señora de edad increpó a una de las activistas y le dijo "todas
ustedes son putas", mientras la otra le preguntaba: "¿es que acaso a usted
nadie, nunca le dijo puta?". EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario