En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Movimiento de Integración y 
Liberación Homosexual (MOVILH) 
de Chile ha asegurado que 327 mujeres 
lesbianas y transexuales denunciaron casos de discriminación por motivos de 
orientación sexual o identidad de género desde el año 2002.

Según los datos proporcionados por el MOVILH, del total de los casos de 
discriminación contra las minorías sexuales en Chile, algo más del 12% afectaron 
a lesbianas y el 13% a mujeres transexuales. Especial gravedad reviste en la 
actualidad la situación de estas últimas, ya que los casos de transfobia 
aumentaron en un 220% el pasado año.
La discriminación contra mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales se 
tradujo fundamentalmente en casos de acoso laboral, bullying, violencia 
intrafamiliar, restricción al derecho de maternidad, represión policial, ataques 
en la vía pública o asesinatos. En el caso de la población transexual estos 
casos de violencia se ven invisibilizados por una legislación que no reconoce el 
derecho a modificar el nombre y el sexo en el carnet de identidad o la 
credencial de elector.
Para el MOVILH esta triste realidad debe ser enfrentada con el diseño y 
ejecución de políticas públicas que impulsen el respeto de los derechos de las 
mujeres, también de lesbianas y transexuales, condenadas a una doble exclusión. 
“Aunque en 2011 se consiguieron políticas públicas de salud para 
transexuales, aún falta mucho por hacer, en tanto en el caso de mujeres 
lesbianas y bisexuales no hay ninguna política focalizada”, alertó la 
organización chilena.
Fuente: Dosmanzanas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario