Domingo
24 de febrero de 2013.

Esta
convocatoria nace para afrontar la realidad de muchas familias andaluzas y para
dar respuesta a sus necesidades. El abordaje de los problemas derivados de esta
situación en los ámbitos educativo,
sanitario y social, hacen necesarios la creación de este espacio cuya finalidad
no es otra que aunar esfuerzos e intercambiar impresiones e información sobre
una realidad compartida. “El apoyo a estas familias es uno de los objetivos
fundamentales de ATA, ofreciendo todos los mecanismos y herramientas que
estén a nuestro alcance para superar y
remover de forma satisfactoria la fuerte “moralidad” existente que se esfuerza
en ocultar y negar la existencia de menores transexuales, aquellos obstáculos
provenientes tanto de las instituciones públicas como de la sociedad en general
por la falta de información y/o de leyes que garanticen una vida normalizada a
estos menores y sus familias”, declara Mar Cambrollé, presidenta de ATA.
Desde
ATA, hacemos un llamamiento e invitamos a los poderes públicos ya que tienen en
su mano una herramienta fundamental para poner fin a muchas situaciones de
indefensión de las personas de este colectivo como es la Ley
Integral de Transexualidad,
e instamos a los partidos políticos implicados en la tramitación de la ley,
diligencia y rigor, pues afecta a uno de los colectivos con mayor riesgo de
exclusión social según la
Comisión Europea , el formado por las personas transexuales.
“Los derechos de las y los transexuales no pueden seguir esperando en un cajón”,
añade Cambrollé.
Según
un estudio reciente realizado a menores transexuales en Philadelphia, el 80% de
los menores han pensado en suicidarse y el 40% lo han intentado. Cambiar esta realidad
está en manos de la sociedad y de la responsabilidad de quienes tienen el deber
de gobernar. “Nuestros hijos y nuestras hijas no pueden ser
objeto de discriminación por su identidad y han de ser protegidos y que se les
garantice el libre desarrollo de su personalidad en todos los ámbitos, social,
escolar y sanitario”, ha declarado, Eva Witt, coordinadora del Área de Familias
de Menores Transexuales.
Las
personas transexuales menores de edad tienen derecho a recibir de la Junta de
Andalucía la protección y la atención necesarias para promover su desarrollo personal integral y su integración familiar y social.
Toda intervención de la Comunidad de Andalucía deberá estar presidida por el
criterio rector de atención al interés superior de las personas menores de edad
y dirigida a evitar situaciones de indefensión, que garanticen el pleno derecho a crecer y desarrollarse en buena
salud y a disfrutar de servicios médicos adecuados. Con este fin deberá
proporcionarse el oportuno tratamiento médico relativo a su transexualidad,
especialmente terapias de detención de la pubertad (…). Dicha atención
sanitaria se fundamentará, además, en los principios de capacidad progresiva e interés
superior de la persona menor de edad y el de reversibilidad total de los tratamientos,
desde la edad de la pubertad, o irreversibilidad parcial, si así se solicitare,
a partir de los 16 años de edad, o antes, si la persona menor de edad
demostrare suficiente madurez.
1 comentario:
¡Felicidades, y: Adelante!
Con mis saludos solidarios,
Regina
Publicar un comentario