Buenos Aires - ARGENTINA

El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, señaló que “el personal de
los hospitales públicos deberá respetar en las historias clínicas el nombre que
la persona elija en su vida cotidiana, más allá de lo que exprese su documento
de identidad”. De esta manera, la resolución de la cartera sanitaria –aprobada
el miércoles último– comenzará a regir a partir del primer día de 2012, con
“carácter de obligatorio”.
Marina Chávez, directora del Programa de Políticas de Género del Ministerio,
dijo a Página/12 que “la provincia, hasta ahora, contaba con una resolución del
año 2007, que dejaba a criterio de cada hospital respetar el nombre de elección
de los pacientes transexuales y travestis”. “La gran diferencia con la medida
anterior es que el respeto a la identidad de género se convierte en un derecho
garantizado para una población que se encuentra extremadamente vulnerada”,
agregó Chávez.
“Con esta propuesta garantizamos el acceso a la salud a un sector de la
población que muchas veces no llega al hospital por vergüenza o discriminación”,
explicó Collia. También sostuvo que “es un gran avance en la inclusión y en el
respeto a las minorías –hasta que se apruebe la ley de identidad de género–, el
permitir que ahora las historias clínicas lleven el nombre de elección de las
personas trans y travestis”.
La ley de identidad de género, que ya tiene media sanción en la Cámara de
Diputados, permitiría a las personas que lo soliciten “adaptar su documentación
a la identidad sexual que sienten como propia y acceder a cirugías, si lo
requieren”.
Chávez, por su parte, comentó que “se dictarán cursos de sensibilización
sobre identidad de género a los profesionales de cada centro de salud,
enfermeros y empleados administrativos”. “La idea es facilitar una guía que se
utilizará en las capacitaciones, con la idea de mejorar la calidad de vida
sanitaria de estas personas y así, evitar cualquier signo de discriminación
hacia ellos”, informó a este diario.
El Hospital Alende, de Mar del Plata, fue el primero que adhirió a la medida
y, a través de una disposición firmada por su directora, Susana Gómez, “instruyó
al personal para incluir en las historias clínicas el nombre de identidad de
género elegido por las personas transexuales”, informaron desde el Ministerio de
Salud de la provincia.
“La mayoría de las veces, las personas trans o travestis no acceden a la
salud pública por la discriminación y el maltrato”, señaló la directora de
Políticas de Género del ministerio. Además afirmó que estas personas “no
concurren al hospital, a no ser que estén en una situación extrema”.
El Ministerio de Salud bonaerense citó un informe de la Asociación de Lucha
por la Identidad de Travestis y Transexuales (Alitt), sobre la situación de los
travestis en el país, coordinado por Lohana Berkins y Josefina Fernández, y
publicado por Ediciones Madres de Plaza de Mayo en 2005, que mostró que “en
Argentina la expectativa de vida de las personas travestis/transexuales es de 32
a 35 años”. Asimismo, el estudio arrojó que “el 34 por ciento de esa comunidad
padece VIH-sida”.
“Las cifras son alarmantes y dan cuenta de la desigualdad social con el resto
de la población, donde la expectativa de vida alcanza los 80 años y la
incidencia del VIH es menor al 1 por ciento”, reportó la cartera sanitaria sobre
el informe.
La investigación revela que “el 40 por ciento de las personas trans nunca
asistió a un centro de salud, mientras que el 56 por ciento lo hizo en pocas
oportunidades”. Las razones más mencionadas para no concurrir a los centros
sanitarios fueron “el miedo y la discriminación”, sintetiza el
estudio.
2 comentarios:
The flourless chocolate peanut butter cake is a rich, fudgy treat with a deliciously indulgent flavor, perfect for satisfying a sweet tooth without the heaviness of traditional cakes. It pairs well with ice cream or whipped cream. domestic violence law in virginia
Your trusted legal advocate, turning complexities into clarity. Let’s navigate the law together and secure your peace of mind.
"Identidad en Hospitales Bonaerenses" is an initiative aiming to improve cultural identity, operational efficiency, and user experience in Buenos Aires' hospitals. It could strengthen community trust and patient satisfaction. However, evaluating its impact on patient outcomes and operational performance is crucial. Further case studies could provide insights. leesburg traffic lawyer Your trusted advocate in law, fighting relentlessly for your rights and delivering results that matter. Let's turn your legal challenges into victories together!
Publicar un comentario