
El Col·lectiu Lambda se ha reunido con las diputadas populares María José García y Esther Franco, la diputada socialista Consuelo Catalá, el diputado de Compromís Josep María Pañella y la diputada de Esquerra Unida Marina Albiol. A todas las fuerzas políticas las ha presentado la necesidad de tomar medidas para la igualdad de las personas transexuales, que continúan siendo unas de las más discriminadas dentro de nuestra sociedad.
La propuesta de ley incluye atención sanitaria de las personas transexuales, medidas de no discriminación al trabajo y de integración sociolaboral, medidas contra la transfobia en el ámbito educativo, así como servicios de apoyo y asesoramiento y formación para el funcionariado público de justicia, seguridad, sanitario, servicios sociales, etc. Dado el poco tiempo que queda de trámite parlamentario, Lambda ha presentado a los cuatro grupos una proposición no de ley para que les Corts insten al gobierno valenciano a poner en marcha algunas de estas políticas que favorecerían la integración social de las personas transexuales, además de manifestar su apoyo a la despatologización de la transexualidad.
Para Ana Cano, coordinadora del Grupo de Identidad de Género y Transexualidad de Lambda, “el rechazo social al que nos vemos sometidas las personas transexuales genera una espiral de inseguridad, vulnerabilidad y falta de autoestima que nos dificultan seriamente los derechos, oportunidades y bienes que definen y aseguran la plena integración social. El estigma social provoca abandono de los estudios y falta de empleo, abocándonos a las personas transexuales, y especialmente a las mujeres transexuales, a ámbitos marginales sin ningún tipo de oportunidad de inserción social”.
José de Lamo, coordinador general del Col·lectiu Lambda ha pedido “a los grupos parlamentarios el máximo consenso en este tema, justamente en un año en que las reivindicaciones transexuales están siendo una prioridad para nuestro colectivo”.
La propuesta de ley incluye atención sanitaria de las personas transexuales, medidas de no discriminación al trabajo y de integración sociolaboral, medidas contra la transfobia en el ámbito educativo, así como servicios de apoyo y asesoramiento y formación para el funcionariado público de justicia, seguridad, sanitario, servicios sociales, etc. Dado el poco tiempo que queda de trámite parlamentario, Lambda ha presentado a los cuatro grupos una proposición no de ley para que les Corts insten al gobierno valenciano a poner en marcha algunas de estas políticas que favorecerían la integración social de las personas transexuales, además de manifestar su apoyo a la despatologización de la transexualidad.
Para Ana Cano, coordinadora del Grupo de Identidad de Género y Transexualidad de Lambda, “el rechazo social al que nos vemos sometidas las personas transexuales genera una espiral de inseguridad, vulnerabilidad y falta de autoestima que nos dificultan seriamente los derechos, oportunidades y bienes que definen y aseguran la plena integración social. El estigma social provoca abandono de los estudios y falta de empleo, abocándonos a las personas transexuales, y especialmente a las mujeres transexuales, a ámbitos marginales sin ningún tipo de oportunidad de inserción social”.
José de Lamo, coordinador general del Col·lectiu Lambda ha pedido “a los grupos parlamentarios el máximo consenso en este tema, justamente en un año en que las reivindicaciones transexuales están siendo una prioridad para nuestro colectivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario